DeBelleS
                          Breve biografía...

Corría el año1996. En la escena independiente de Valladolid surge un grupo formado a partir de los restos de una banda posmoderna formada por Miguel Vázquez (voz y guitarra), Marcos Ortega (guitarra solista), César Ortega (bajo) y Miguel Alonso (batería). Durante casi tres años se mantienen encerrados en un cubículo sito tras una relojería de barrio: la tapadera perfecta. Decenas de canciones, un par de maquetas inaudibles, cierto interés por parte de avispadas productoras. Y siempre un objetivo: crear buenas canciones y machacarse el hígado.

debelles

En el año 2002 editan "Railways", CD con 8 canciones y tirada de 1.000 ejemplares que deciden autoproducir. De alguna forma resume lo hecho en anteriores etapas.
Hasta esa fecha, pequeños conciertos y muchos, muchos amigos. Y aún más enemigos por aquello del mal nacional...

En el año 2003 Miguel Vázquez deja la banda

comienza un periodo de hibernación que dura hasta septiembre de 2005, cuando Álvaro Osuna (voz), un cacereño en el exilio, y Ferny Yatoba (teclados) se unen a la banda. El grupo decide abandonar el inglés como medio de expresión y adoptan el castellano. A principio de 2006 graban el primer tema de su nueva época, “Especial” en Armando Records (Valladolid).

 

A mediados de 2006 el teclista Ferny abandona el grupo y este sigue como cuarteto, quedando Álvaro como segundo guitarra además de cantante.

Directo demoledor y flirteos con todo, experimentos paralelos y vuelta a la tierra. Y lo curioso es que el proyecto ha cobrado vida propia de nuevo y no pueden evitarlo (ni quieren).


Marcos Ortega
Cesar Ortega
Miguel Alonso

Miembros

Álvaro Osuna (Voz). El último en subirse al barco. Este cacereño residente en Valladolid pasó por algunas bandas de juventud como IDS, Kerberus, Adrenalina Crash o Deinfantiam. Desde 1999 ha actuado y sacado maquetas en solitario bajo el nombre de Álvaro de Tristessa, tan sólo con su guitarra acústica y su voz. Entre sus influencias menciona a miles de bandas, tales como The Doors, Dredg, Tool, Alice In Chains, Fantástico Hombre Bala, 091, Pearl Jam, Clann Zu, The Mayan Factor, Neil Young, Damien Rice.....

Marcos Ortega (Guitarra). Comenzó su carrera en el grupo de garaje Antediluvian Sexual Experience en 1991. Un año más tarde formó parte de The Cry Action, antes de pasar a DeBelleS en 1996. Entre sus influencias se encuentran artistas tanto de rock clásico como moderno; Iggy Pop, David Bowie, The Beatles, The Who, Turbonegro, Maroon Five, Robbie Williams, Muse... No hay que dejarse engañar por su apariencia sosegada, pues este demonio es capaz de sorprendernos con riffs cargados de ácido.

César Ortega (Bajo). Desde los 12 años es un apasionado del bajo eléctrico. A los 18 forma su primera banda, la cual no llega a cuajar ni como para ponerle un nombre. Forma parte de Antediluvian Sexual Experience, con que graba una maqueta y da varios conciertos. En 1996 entra a formar parte de DeBelleS. César tiene la lección bien aprendida del porqué y para qué de la música. Suena a través de la combinación Marshal + Alembic de una manera agresiva a la vez que definida, procura que las líneas de bajo no sean recardgadas de figuras pero sin caer en la más absoluta sencillez.

  Ferny Yatoba (Teclados). El penúltimo en llegar, es la guinda más pop del pastel. Aporta experiencia en sus arreglos y una frescura indispensable a cada una de las canciones. Muy ligado a la cultura e influencias mod, formó parte del grupo los Substitutos, con el que llegó a grabar un disco y dar más de ciento cincuenta conciertos por toda la península.

Miguel Alonso (Batería). Miembro de DeBelleS desde su fundación, es sin duda el músico más prolífico de toda la banda. En las décadas de los 80 y 90 forma parte de bandas como Gravis Stones Underground, Predestinados, 39 Escalones, Invasores, El Viaje de las Flores (con los que edita un Maxi en la independiente Stamp londinense), los Substitutos o los despiertos, grabando multitud de maquetas y dando innumerables bolos. Entre sus influencias se encuentran Bowie, Stooges, Small Faces, Lords of the New Church, Sisters Of Mercy..

 

Discografía 

  Estilo: Rock
  Edición: Cd. Railways
  Año edición 2002
  Grabado por Pitti y producido por Armando.

  Componentes : Miguel Vázquez: voz, letras y guitarras / César Ortega: bajo, coros, arreglos /
    Marcos Ortega: guitarras / Miguel Alonso:batería y arreglos.
  Temas 
     Be my guest/ Inside/ Candy world/ Fire glow/Sumer day/ Ground control/ Blind/ Angel of down
  Grabado en Armando Rc
DeBelleS

Railways

DeBelles “Railways-Introducing” 2002
“Introducing” (presentándose) es el título del primer disco que escuchamos de DeBelles, un trabajo bien hecho en el que presentan 8 temas propios.
Grabado y mezclado en los estudios Pitti, masterizado por Javier Nieto y remasterizado y publicado a través de Armando Records.
Cuentan además con la ayuda de Victor Pérez a los teclados.
Nada más escuchar el disco nos vienen a la cabeza una serie de figuras fundamentales en los 70-80 pero cuya música se ha mantenido siempre fuera de las modas y por eso resiste el paso del tiempo ... hablamos de Grahan Parker, Ian Hunter en solitario, de Joe Jackson.
La fusión del rock con el pop se puede entender de dos maneras.
Una surge de la base sencilla del rock'n'roll a la que se agregan arreglos más trabajados, melodías menos simplistas y coros.
La otra surge de una base pop cuya estructura suele ser bastante más complicada y a la que se intenta quitar sacarina a base de simplificar melodías e incorporar arreglos más duros.
DeBelles están en el medio, sobre una base instrumentalmente rockera (bajo, batería, guitarra y voces) pero con cierta estructura pop van incorporando coros y arreglos de teclado bastante bien ensamblados.
Es un terreno que en Valladolid no se trabaja mucho últimamente.
Lástima que canten en inglés, a no ser de que hayan hecho este disco con miras al mercado anglosajón y a partir de que comprendemos que a mucha gente le resulta más fácil cantar en inglés porque es más sonoro también es verdad que el rock'n'roll no sólo se expresa a partir de la música sino también de los textos (especialmente después de que los Srs. Lou Reed y Bob Dylan nos enseñaran a principios de los sesenta que no todo es Beep-ba-pulula en la vida), aunque las letras de DebelleS no van precisamente de eso...

Al Margen (XII-02)

en Mal Bicho 1999
en Mal Bicho 1999

  Edición: EP- " PUT THE BLAME ON MAME..."
  Año edición 1998
  4 Temas en inglés
  Grabado por Pitti  
  Miguel Vázquez>voz, letras y guitarras / César Ortega>bajo, coros, arreglos
/ Marcos Ortega>guitarras / Miguel Alonso>batería y arreglos.

En este disco aparece el tema "BE MY GUEST", que tantas alegrías y disgustos les dió.

Alberto Guerrero (Cadena 100), lo estuvo programando 6 meses a diario en su espacio de las mañanas.
También se inauguró hace 9 años el centro de ocio "Parquesol Plaza", donde fueron invitados a tocar en directo el día de la apertura.
El Viudo, lo estuvo poniendo 2 meses en Onda Cero.
Abellán, el de "Tocata", les invitó a tocar en directo en el Show de La Jungla, en el polideportivo Huerta del Rey, en el 99.
Jennifer Cés, A.R. de Sony, los llamó tras escuchar el tema y les quiso fichar para la multinacional, pero siempre q lo intentaban en castellano....y lo intentaron....grabando una demo de 6 temas en castellano, que no cumplió con las espectativas de los de Sony, y quedó archivado en el gran banco de sueños rotos del paseo de la Castellana.

También presentaron este tema en el salón de actos de Caja España de Fuente Dorada, en un concierto acústico a 4 voces, en q interpretaron los cuatro temas del EP.
Salieron en Rock de Luxe y Ruta 66, como la esperanza del pop hecho en Castilla, e incluso salió una reseña en la edición americana de la revista "easy riders".

Fué incluído, como banda sonora de la película de Rubén Alonso,"Perros bajo la lluvia", con Ana Otero y Jose Coronado.

Vamos, que el 99 fué su año de esplendor pero que no cuajó en contrato discográfico...y tantas espectativas..que no se cumplieron.... que el grupo se sumió en una depresión creativa.



 

  Edición: CD- " TEASPOON"
  Año edición 1998
  11 Temas en inglés  

* Teaspoon. o lo q es lo mismo; cucharilla, hace alusión a una técnica de penetración anal, en la que el actor porno, ya fallecido, Peter North, era un auténtico maestro; y consiste en atacar a la chica, que está de espaldas y de pié, con una ligera flexión de las rodillas, ensartando a la primera y sin hacer uso de las manos para colocar el objeto penetrante.

Este primer CD, está dedicado a Peter, y fué grabado en una época de excesivo consumo d pornografía y alcohol.

El corte 11, q es "Jungle Belle", está dedicado a las actrices porno de los años 70 y la letra de la canción, es trascripción literal de los diálogos de uno d estos filmes....."fuck your teenage ass... oh...yeah..).

Otro de los cortes del disco es "Cock Juice Romance", imaginad de qué va el romance del zumo de polla.

Y así todo el disco.. así q acabaron hasta la polla del puto porno, pero no del bourbon.

Los DeBelles tenían un frigo en el local bien pertrechado, con los mejores wiskies escoceses y las cervezas belgas más cañeras...más de un músico d esta ciudad lo sabe, por que todo el q iba a verlos ensayar, salía mamado y con una gran cultura escocesa.... vamos q salían hablando en gaélico.


 

  Edición: Mk- "DIPSOMANIA"
  Año edición 1996
  11 Temas en inglés  

 


*La "Dipsomanía "es un trastorno de la ingesta de bebidas alcohólicas que cursa con épocas de excesivo consumo, que se alternan con otras fases de inapetencia absoluta. Este es el diagnóstico diferencial con otros trastornos como el "alcoholismo" (en q el primer deseo del día, nada más levantarse es consumir cualquier bebida que lleve contenido alcohólico, y consumir durante el día cantidades que estimulen los receptores neuronales hasta el punto d crear una dependencia física y psíquica) o incluso la" potomanía",(que es el consumo exagerado, llegando incluso a casos descritos de hasta 8 litros/día).

Lo extraño d este trastorno, es q quien lo sufre, no llega a tener resaca; (entendida como síndrome de deprivación de la sustancia estimulante), y así está listo para continuar al día siguiente, y además existe en muxos casos otro síndrome asociado q es el "estado crepuscular", fase parecida a la "catatonia", en q se da durante un tiempo, q puede llegar a durar 1 hora, un estado semiinconsciente, entre el sueño y la vigilia, y acompañado d movimientos paradójicos, como estiramientos de las extremidades, junto con amnesia lacunar, q después, ante la imposibilidad d recordar, se adorna con fabulaciones y propensión a la agresividad.


NORTEROCK.Semifinal Debelles y Denieble 1.08.2003
NORTEROCK. Fase clasificatoria. Silencio del vertigo, Debelles y Smailin. Valladolid


2003

Jungle Belle, grabada en su local en 1998
be my guest (1999) para Sony
Summer day 2002
"Especial". 2006


inside (de "railways") 8 de agosto de 2003
en directo en Equinoccio (Zaratán). Emitido por Canal 28

Contacto:
www.debelles.es.kz/ **** miguel.39@hotmail.es

valladolidwebmusical*****las bandas