Hoka Hey no es un grupo de música en el sentido tradicional del concepto, es una abstracción y como tal difícil de definir.
Hoka Hey es el saludo de las Naciones Apaches, también su grito de guerra, literalmente significa “hoy es un buen día para morir”, pero dada su mentalidad también podría ser un buen día para cazar bisontes o para hacer el amor... es un homenaje a todos ellos entendiéndolo como la expresión de un sentimiento profundo. Simboliza la eterna lucha de los más débiles contra los más fuertes en un grito de protesta que resume la trayectoria de la sociedad y los valores caducos del mundo en que vivimos.


 
 

HOKA HEY

Estilo: Electro-rock 
Edición: Cd-mk 
Año edición 2001 
Componentes 
Voz: Paco Alvarado/ Música: Fernando "Su" Martín 
Temas 
Antenas nocivas (versión house-dance de gérmenes nocivos, crónica negra 84). 
Grabado en Su's Estudios  
Producción Paco Alvarado y Fernando Su 
Edición pirata que se puede descargar aquí ......... antenas nocivas
Contacto hoka hey

P.A. a partir de una foto de Henar Sastre

Su controlando, Paco advirtiendo
Fernando “Su” y Paco Alvarado (Foto Ricardo Otazo)

 
 
Hoka hey

orgasmos estereotipadosEstilo: Rock / trip-hop
Edición: CdSingle 
Año edición. 2001
Componentes. Voz: Paco Alvarado/ Música: Fernando "Su" Martín 
Rosa Manzano coros en prokura k ...
Temas. Cuestión de actitud/ (versión extendida)
Procura que tu sueño sea más largo que la noche (a Pasolini)
coros Gala y Karlota Alvarado
Grabado en Su'sSstudios y casaPaco  
Producción Fernando SU y Paco
Masterización Luis Moraleja 
Edita Melancrónika y Hoka Hey 
Portada y poster interior Jorge Vidal
Contacto Paco  y Fernando Su
Donde escucharlo y descagarlo: cuestión de actitud y
procura que tu sueño sea mas largo que la noche

Portada y poster interior por Jorge Vidal


Paco Alvarado 
(Foto Javier Insausti del “Bestiario”)

Fernando “Su” 
(Foto Javier Insausti del “Bestiario”)



entrevista La Factoria del Ritmo (verano 2002)

The rock'n'roll underground sessions :
Crónica del concierto por el hermanamiento entre Medina y Ramala (2002)

HOKA HEY: Así están las cosas ... y mientras tanto el corazón dividido entre el rock’n’roll, la electrónica y la música experimental (que se le va a hacer ...)

  

 

HOKA HEY

Estilo: Interpretación puertorriqueña al estilo New Order. 
Edición: Mk-Single. Incluido en el disco reciplatorio Medina Sonora I
Año edición 2002 
Componentes 
Paco Alvarado/ Fernando "Su", Rafa Chail y Beatriz M Calero. 
Temas 
A Euro el deseo (Waltzing Matilda) 
Grabado en Estudios propios 
Producción Fernando SU, adaptación Koka Hey  
Masterización Luis Moraleja 
Edita Asociación de músicos independientes Medina Sonora. 
Dónde escucharlo y descargarlo: E euro el deseo

Portada de Waltzing Matilda por Laura Alvarado

A euro el deseo ... (introducción y reflexiones)

En 1978, en plena explosión punk, Lou Reed publicó “Street Hassle”, cuando era reivindicado como una de las mayores influencias y referencias del punk.
Con este disco Lou Reed abre la época más oscura de su vida, especialmente marcada por su decisión de abandonar el consumo de drogas y alcohol.
El tema que da título al disco es una pieza de 11 minutos dividida en tres partes. Es una historia sórdida, en la que hace un retrato decadente y real de ciertos ambientes relacionados con la prostitución y las drogas, todo ello enmarcado en una música más bien lírica, prescindiendo totalmente de percusiones y basando los tiempos en el desarrollo de una frase musical que se va alternando entre violoncellos, guitarras y bajo.
En fin, nada que ver en realidad con la música que se hacia en ese momento y que le reclama como uno de los espejos en los que se reflejan las tendencias punk.
Nosotros hemos dado otra vuelta a la tuerca, en un premeditado ejercicio de descaro pero dentro del más absoluto respeto por la obra de Reed. Hemos hecho de todo ello una canción de amor con parte de los elementos básicos de la historia, resumiendo los 11 minutos en 5’40, basándonos especialmente en el ritmo y cogiendo el motivo musical principal como punto de referencia. Hemos querido con ello hacer lo que unos años después, a principios de los 80 haría uno de los grupos claves de aquella época, New Order, integrando las guitarras en un ambiente dance combinado con elementos más líricos como los violoncellos. Esto es cosa nuestra y también nuestra responsabilidad. Hemos refundido las tres partes originales en una sola, fijando el hilo conductor en la historia de Waltzing Matilda y a partir de ahí la hemos vuelto a subdividir en otras tres partes diferenciadas por el desarrollo de la historia que de forma paralela se refleja en el desarrollo de la música.

En cuanto al tema en si, en nada se parece al original, si los 80 nos enseñaron el atrevimiento, la fantasía, el hacerlo por ti mismo y los 90 nos quitaron de encima los perjuicios a la hora de reutilizar cosas ya hechas y apoyándonos en las nuevas tecnologías digitales remezclar y hacer cosas nuevas a partir de cualquier base, esperemos que definitivamente en los 2000 podamos llegar a encontrar un equilibrio entre estas dos tendencias salpicado por alguna otra cosa que se nos vaya ocurriendo.
Es todo esto moralmente correcto ¿? Donde está el límite de la propiedad intelectual ¿? Es acaso lo mismo copiar descaradamente una obra existente que crear una nueva obra inspirándose en ella ¿?
Primavera 2002



Fumar ... (fumar es un placer / fumando espero)


Los créditos :
adaptación : Paco A y Fernando Su
Rafa Chail ... bajo
Fernando Su ... guitarras, timbales electrónicos, percusiones y coros "Sxx"
Paco A ... texto, voces y audiomulch.
Enero 2003
mezclado por José Sendino
producido por F. "Su", J.Sendino y Paco A.
masterizado por Michel Lacomba

Este tema está incluido en el disco "Versión Original" (Medina Sonora II)
editado por la semana de Cine de Medina del Campo y la Asociación de músicos independientes.

El tema original es un tango de 1922 que no hemos conseguido llegar a escuchar (probablemente no exista ninguna grabación)
Letra: Félix Garzo y J. Viladomat
Música: Juan V. Masanas
Año:1922
Su título “Fumando espero”
Posteriormente Carlos Gardel lo incluiría en su repertorio con orquestación al más puro estilo tango pasando así a formar parte del patrimonio cultural argentino.
En España fue popularizado por Sara Montiel al ser incluido en la banda sonora de "el último cuplé" protagonizada y cantada por ella en 1.957 (su época dorada), en esta adaptación hay varios cambios tanto en la letra como en el estilo que está prácticamente cantado a pelo, con un pequeño acompañamiento de piano.
Nosotros, hemos hecho algo distinto, entendemos esto como una adaptación revisada.
Para ello hemos cambiado totalmente el tempo .... otro ambiente,
y la letra, llevando la historia a otro contexto, en su momento fué bastante provocador el hecho de que saritixxxima cantara este tema (fumar y amar), una mujer, joder ... eran otros tiempos ... esto ha habido que actualizarlo un poco.
También los elementos y el cover musical.

Puedes descargarlo aquí, comprimido a 192 kbs stereo (ocupa 5'5 mb)

Hoka Hey - Fumar es un placer



2003 - "pendejos electrónicos" single-virtual
toda la información y los temas disponibles a un click








entrevista enero'04 valladolidwebmusical.org

Crónica de los conciertos enero'04



Requiem 2004 "Querido Anselmo, Querido Artaud"

Publicado en el disco Medina Sonora "Terror Sonoro" = mp3 y video mpg (mejor descargarlo al disco duro) o ver streaming

El disco del 2004 giraba en torno a las viejas películas expresionistas en blanco y negro y al cine de terror, incluídas las series b.
Elegimos el clásico "Doctor Jekyll y Mr Hyde" de Robert Louis Stevenson publicado en 1886 y revisado varias veces en cine, en concreto aquella versión de 1941 de Victor Felming con Spencer Tracy , Ingrid Bergman , Lana Turner y Donald Crisp.
Dejando a un lado al doctor nos centramos en el personaje de Hyde, que da mas juego, para hacer un viaje a los rincones mas oscuros del ser humano.
Intentamos crear un ambiente un tanto claustrofóbico, catatónico a veces, a flor de piel, rasca, no está hecho precisamente para agradar.
La parte musical la hicimos :
Fernando Su : guitarra y teclados
Alfredo Chini : guitarra
Edu González : batería
Rafa Chail : bajo
Paco Alvarado : voz, audiomulch, theremin y sintetizador
la batería se grabó en el estudio de Goyo Yeves, las guitarras y teclados en casa de Su y la parte electrónica en la de Paco.
Las voces en el estudio de José Sendino que se ocupó de las mezclas y postproducción

El video corrió a cargo de un equipo de estudiantes de cine en su parte técnica. Grabado en un viejo edificio industrial abandonado, el cámara fue Pedro Martín-Calero, la realización a cargo de Sara Trigueros, Chema Morales y Paco A. Del montaje se ocuparon Sara Trigueros y J.Mahillo.

Los actores son viejos conocidos del mundo del teatro de Valladolid como Javier Semprún, Javier Carvallo y Miguel Angel Simal + un invitado y Gala Alvarado.



2005 - "Akxshion"
Medina Sonora vol-4 (Fugaz)

Ya que un de los platos fuertes de la Semana Int de Cine de Medina del Campo es el concurso de cortos, desde la Asociación de músicos se decidió ese año hacer temas también cortos, con una duración máxima de 2 minutos y grabados en directo en el Auditorio de Medina
Los temas debían estar basados en cortos que hubieran sido presentados a concurso en cualquier edición del festival 

fué grabado el mes de diciembre, técnicos Goyo Yeves y Armando Records
música Su, letra Paco.
mezclado por José Sendino.

Eduardo González : batería
Rafa Chail : bajo
Fernando Su : guitarra
David Rayo : guitarra
José Sendino : guitarra
Paco Alvarado : voz

el mp3 =>
mas cosas y el vídeo de Turrita a lo Kinski =>

a veces es mas divertido preparar una historia que hacerla, incluso algunas ni siquiera es necesario llegar a hacerlas. Y así es “como no lo hicimos”...

 


2006 - "Ansiedat"
Medina Sonora (Erótica Sonora) y Semana de Cine de Medina

música FernanSu, letra Paco A
colabora en las voces Rosa Manzano
batería Eduardo González

mp3 =>
vídeo por alumnos del IES Vega de Prado en el Farolito (ver en streaming)

 


2007 - "la última bala perdida"
Medina Sonora vol-6 (Superhéroes) - Semana de cine de Medina

Corto Maltés en España
info, vídeo y mp3=>

la música es un collage a partir de una improvisación coral folcklórica en directo por Hoka Hey, intervienen :
FernanSu: voces y percusiones
Germán Díaz: zanfoña y clarineto
Adama: voces y trompeta
turrita: voces
Paco Alvarado: voces
Chail: ausente

- apañado, mezclado y producido por = FernanSu y Paco A.

 


2009 - "tierras altas"
Medina Sonora vol-8 (Parejas Sonoras) - Semana de cine de Medina

Con la colaboración especial de Eduardo Tarilonte (samplers, programación, arreglos y mezcla)
info, vídeo y mp3=>

música Rafa Chail.

Hoka Hey, intervienen :
Rafa Pérez Chail, guitarra acústica
Fernando Martín Su, bajo eléctrico
Paco Alvarado, voz

 







The rock’n’roll underground sessions”
Febrero 2001 El Cafetal, Medina del Campo
Paco A. Isabelino y Fernando “Su”
(Foto Maria Garcia)
 
                        
La Salamandra  (Valladolid) Abril 2001 Paco A. y Marga A. (foto Mariano)

Asklepios (Valladolid) Diciembre 2001
Paco, Rafa “Chail”, Alfredo “Chini” y
Fernando “Su”, interpretando
Cuestion de actitud” (foto Henar Sastre)

 


Chail, Chini, Paco y Ercilla. Por el hermanamiento de Medina del Campo con Ramala. 16.08.2002.(foto eskela)


. Medina del Campo 16.08.02 (Foto Rebeca) The rock'n'roll underground session


en directo en la presentación de
A Euro el deseo. Medina del Campo. 16.08.2002.


Hoka Hey en las Moreras 2002 (Valladolid) el día de las Peñas
versioneando "El botellón" de los Desgraciaus estilo Pistols/Ramones

mas info de sus participaciones en:
Medina Sonora

go to disckreto