EL MONDONGO

Estilo: Rock, trip-hop
Edición: CD. Jubilandia
Año 2002
Componentes :
Guitarra: Fernando Martín "Su"/ Voz: Isabelino/ Guitarra : Mol/ Batería: Pablo/ 
Teclados: José Garrido / Beltrán: Diderijoo/ Bajo y coros: Alfredo "Chini"
Temas (música Fernando Su, letras Isabelino)
El bar de blanca/ Joshuf el afgano/ Tomate/ La granja/ Rayas/ La sirena y el pescador/ Manga/ Los hermanos Hanson/ Dime/ El capital/ Jubilandia/ La gran ballena
Grabado en el estudio de Su  
Producción Paco loco y remasterizado por Alan Douches
Edita Desobedencia-Surco (Norte de Castilla), reedita Xtrañas Prod.
diseño gráfico Mol, dibujo portada/contraportada Paco Alvarado

 



Entrevista con Fernando Su: la factoría del ritmo (num-15)

 EL MONDONGO : "Rock y electrónica, juntos pero no revueltos" 

    El Mondongo es uno de esos grupos a los que les gusta dal golpes de tuerca a los estilos y por ende a los críticos que nos toca definir su labor. Con pipos con sabor a la Velvet y a rock setentero y una cáscara electrónica, nos presentan una propuesta con vida propia, original por mestizaje y a pesar de no inventar la rueda, totalmente refrescante.
    Después de escuchar su primer trabajo, nos pusimos en contacto con este grupo vallisoletano para que nos despejaran unas cuantas dudas. Al otro lado, Fernado Su, vetereano de la escena pucelana (también milita en Hoka Key, una propuesta que parte de parecidas intenciones pero de un tinte mucho más electrónico) y álma mater del proyecto.

· Para calentar motores, cuéntame cómo surgió el proyecto de El Mondongo. En aquel entonces, ¿qué metas teníais?
    Bueno, antes de que surgiera el grupo como tal yo lo único que tenia era un puñado de canciones de un estilo que nunca había tocado antes y que venía de la reciente compra de un ordenador, ya sabes, las maquinitas y todo eso. Aún no tenía intención de hacer nada en directo ni ensayar, pero a veces les dejaba escuchar los temas a coleguillas que también tocaban.
    Así estuve durante unos meses. Al final salió el concurso del Norte Rock, no sé si sabes algo de eso...

· Sé que lo habéis ganado...
    Sí. Primera seleccionaron la maqueta y la siguiente fase era ya tocar en directo, así que no hubo ya mas remedio que hacer un grupo con todos estos "pesaus" (jeje), todo deprisa y corriendo. Menos mal que al final todo salió bien.

· ¿Fue vuestro debut en el concurso u os fogueasteis antes?
    Sí, hicimos un primer concierto en el bar Panic, aquí en Medina del Campo, lo siguiente ya fue el concurso.

· ¡Vaya prueba de fuego! Pero supongo que los componentes ya tenían experiencia encima del escenario....
    Sí, casi todos tienen otros grupos y además les conozco desde mis tiempos de instituto: siempre haciendo ruido y eso. Sólo hay uno, el chaval que colabora a veces con nosotros y que toca el didgeridoo; ese sí que era la primera vez que subía a un escenario.

· Por cierto, caso curioso el que decidierais integrar un didge también. ¿Cómo surgió la idea?
    Resulta que este chico era colega del batería, y como en dos de los temas que pensábamos tocar había didgeridoo, pues le dimos un toque.
    La idea era usarlo mas a menudo, pero resulta que es un instrumento que da una sola nota...digamos que es más rítmico que melódico... y claro, o te compras diferentes didgeridoos afinados a diferentes tonos o tocas todos los temas en el mismo tono... jeje..

· Volviendo al premio de El Norte de Castilla. ¿Incluía la grabación del disco?
    Sí, pero ya estaba grabado. Ya te digo, antes incluso de formar el grupo yo ya me había currado las canciones en casa así que lo que hicimos fue remezclarlo con Paco Loco y después masterizar.

· ¿Por qué elegisteis a Paco Loco? Y ¿por qué lo llevasteis a América a masterizar?
    Lo de Paco Loco formaba parte del premio. De todos modos le hubiéramos elegido a él si hubiera habido esa posibilidad. Ya le conocíamos y si fueras un día para allá (Puerto de Santa Maria) entenderías mejor la elección.
    Y lo de masterizar nos lo propuso Paco. Por lo visto era un tío que el él ya conocía; lo hacia bien y tenía buenos precios.

· ¿Estáis contentos con el resultado final del disco, (a nivel de sonido me refiero)?
    Sí, sí. De todas formas el resultado es más debido al tiempo que se dispone grabando en casa. No hay nada como no andar pendiente del reloj. Se lo recomiendo a cualquiera.

· Aunque los temas son tuyos, las letras son de vuestro cantante, Isabelino. Tus temas ¿eran instrumentales o con melodía vocal?
    En principio todos los temas eran instrumentales, pero Isabelino pasaba por mi casa a menudo y se llevaba casetes con los temas y me venía a los pocos días con una letra, así que las que quedaban bien las grabábamos. El resto siguió siendo instrumental...¡si le dejo me canta todas!... ¡jeje!

· ¿Cómo reacciona el público ante la diversidad de vuestras propuestas?
    Pues hay de todo. Como tenemos temas digamos... bailables...y otros que son lentos y densos, la peña al final no sabe qué hacer. Pero vamos, al final la gente sí que conecta.

· ¿Por qué no os habéis prodigado más en directo?
    Pues por falta de oportunidades. Andábamos con una nueva productora de Pucela con la que había buenas expectativas de tocar, pero al final esto no ha sido así y estamos como siempre, quiero decir, tocando en casa o muy cerca de ella.

· ¿No tenéis manager?
    Digamos que estos chicos de la productora hacían las veces de manager, también nos echa una mano Paco Alvarado, de Hoka Key, sobre todo enviando info por Internet y por correo, ya que está mucho más puesto que nosotros en eso de las relaciones publicas. Vamos, ¡que sabe a quién se lo tiene que mandar!

· Entonces, ¿qué expectativas como grupo tenéis?
    Pues chico, tocar por ahí, seguir ensayando, tocar más, hacer nuevos temas, tocar, tocar... supongo que lo que la mayoría de los grupos.

· O sea, que a pesar de la "decepción" con la discográfica tenéis ganas de tirar para adelante.
    Sí, sí, por supuesto. Esto lo estamos haciendo de todas formas. Cuando ganamos el concurso y después salió el disco, de repente te puedes creer que las cosas han cambiado, la suerte y eso, pero da igual., al final de lo que se trata es de hacer lo de siempre. Hoy mismo hemos quedado para ensayar y ya estoy deseando de que lleguen estos.

· Definiendo vuestra propuesta... ¿escoráis más hacia la electrónica o hacia un sonido más bien rockero?
    Yo creo que aunque usemos el ordenador, sobre todo para meter sonidillos electrónicos (de los que no disponemos), en directo seguimos siendo una típica banda de rock con guitarras, batería, bajo, etc.

· Desde la distancia Valladolid tiene fama de ser una ciudad poco receptiva a propuestas musicales diferentes. ¿Es esto así?
    Para nada. Yo flipo con el nivel que hay ahora mismo en Pucela. No tienes más que darte una vuelta por la web de Pucela.

· (Nota: aquí hago referencia a un tema instrumental en el que se oye la voz de una niña preguntando al autor si tiene una colección de guitarras, añadiendo como apostilla... ¡¡es que como eres músico!!) Y mi última pregunta es.............. ¿tienes colección de guitarras?
    ¡¡Jajajá!!
    Sí, tengo tres, y dos bajos. Lo del tema es cosa de mi sobrina, que flipa con su tío. Ella estaba un día por la habitación y se quedó mirando a las guitarras, las fundas y eso y yo casualmente estaba grabando en ese momento. ¡Menuda risa!

· (En estos momentos llega la banda, y aprovecho para lanzar un par de preguntas a Isabelino, su cantante)

· Isabelino, ¿en qué te inspiras para hacer tus letras?¿quizás Lou Reed?
    Sí, bueno, me influye todo, como a todos músicos o aficionados a la música supongo. Pero sí, me gusta de sobremanera Lou Reed, lo que ocurre es que últimamente en El Mondongo no tengo tanto espacio como antes para expresarme, o a lo mejor es que no me lo hago yo.

· Otra pregunta. ¿En directo cantas "Yusuf el Afgano" con tanto vocoder? ¿no te confunden con Cher?
    ¡¡Ya te digo!! Jejé...
    No, por supuesto que no, lo canto a palo seco, bueno con un poco de reverberación pero nada más.

· ¿Te encuentras más cómodo en canciones más líricas (la misma Yusuf el Afgano) o en las que medio "rapeas", como "El Bar de Blanca"?
    Me es indiferente. Me gusta hacer las dos cosas, como en "La ballena" o en la de la granja. Un grupo que me influye mucho, como es evidente, es Massive Attack o el propio Tricky, que, por cierto, le fui a ver al Festimad 1999 y flipé.

Entrevista: Félix Vera.
Fotos por cortesía de El Mondongo.
(Fecha de la publicación: 20/03/2003)


¿y que sucedió con este disco? =>


 

MP3 : grabación del último concierto en directo, Plaza de toros de Pedrajas de San Esteban (Valladolid)

El Mondongo participa en el recopilatorio Rock en la Red

otros cedés recopilatorios en los que participa El Mondongo:
Medina Sonora I
Medina Sonora II


 

 

 FINAL NORTEROCK. Primavera del 2001.
   Fotos: José Alonso
 

 



NOTAS EXTRAIDAS DE DIVERSOS MEDIOS SOBRE EL DISCO
2002-2003
 

 WWW.ESPECTACULARIA.COM
Autor: El Mondongo 
 Título: «Jubilandia» 
 Compañia discográfica: Desobediencia Records 
 Género: Rock electrónico 

El Mondongo son una curiosísima y desprejuiciada banda de Valladolid. Participaron en la Primera Edición del Concurso Norte Rock. Una vez concluida la fase final en las vitrinas del grupo descansa el trofeo otorgado al ganador. Con su álbum «Jubilandia» han roto la cinta de salida discográfica. Si la búsqueda de nuevos espacios sonoros es un mérito laboral en la música, El Mondongo merece de antemano el aplauso y las loas por sus deseos de colonizar territorios vírgenes y fusionarlo todo con atrevimiento pero también con destreza y exquisita dosificación. El disco está ocupado por sonidos promiscuos con la vanguardia y alejados de toda complacencia, flirtea con ritmos eclécticos que no desaliñan ni descascarillan la propuesta, festeja la aleación de electrónica y rock hospitalario y contenido, se fortalece con samplers, secuenciadores, guitarras e instrumentos hindúes como el djideribú, todo presentado para ser paladeado largamente. Esos elementos electrónicos están surcados por unas líneas de bajo que primero te cogen de la mano y acto seguido te hacen mover tus pies. Aquí se descubre la quintaesencia del grupo. Descorchan temas con un halo de inmediatez y textos de atrevida y onírica temática presentada con crudeza surrealista junto con instrumentales que podrían servir para enfatizar imágenes cinematográficas o para avituallar una pista de baile. Entre las doce canciones que aloja el disco sobresalen «El bar de Blanca» (con una letra que expone sin tapujos cómo la farlopa te da alas pero también cómo uno cae en barrena ética y anímica cuando su efecto desaparece), «La Granja» (un panegírico a la tranquilidad que ofrece la vida campestre), «Josuf el afgano» (donde se demuestra la capacidad ecléctica del grupo). «Jubilandia» es una más que interesante pista de despegue. 
Habrá que estar al tanto de por donde van los próximos tiros de la banda. 
Autor crítica: Josemi Valle

ROSA PEREZ
FLUIDO ROSA-RADIO 3

EL MONDONGO, es un proyecto multicolor, que surge en la aridez cultural de la meseta castellana, donde los pueblos encerrados en sí mismos, poco a poco se van transformando en decorados sin expresión.Afortunadamente no todo es desolación, EL MONDONGO, viene a poner una nota de modernidad donde aparentemente todo esta inmóvil. Desde La Seca (Valladolid), y con su álbum "Jubilandia" recién estrenado, hablamos con Fernando, guitarra y compositor de unos temas en los que combinan rock, con electrónica y expresión hip-hop y cuyas letras describen de forma inteligente y con una fina ironía, las noches frenéticas, los amores imposibles o el opresivo ambiente rural.
Sin duda el mejor disco de 2002.

El Mondongo (Vanguardia Rural)
Por Tania Alvarez para Badmagazine

Tal vez te pase como a mi y el nombre no te llame mucho la atención, pero sólo tienes que poner la primera canción para darte cuenta de que las apariencias engañan. Los vallisoletanos El Mondongo” se hicieron con el premio de la primera edición del concurso Norte Rock, este no fue otro que la grabación, edición y distribución a nivel nacional de un trabajo discográfico, así llega a nuestras manos “Jubilandia” (Desobediencia/Zero 2002), producido por Paco “Loco” y masterizado en los estudios West West Side Music de New Jersey por Alain Douches.
El primer lanzamiento de Mondongo nos ofrece una mezcla de rock, percusiones y electrónica a partes iguales, que se funden en un cóctel explosivo que no deja indiferente a nadie, ocho músicos que aportan estilos diferentes a lo largo de doce temas criticando abiertamente a través de canciones como “El bar de Blanca”, “Jusuf el afgano” o “el cafetal” una sociedad falta de sentimientos y sobre todo conformista.
Letras serias, irónicas y duras pero sobretodo realistas, ritmos y melodías vanguardistas entremezcladas con ambientes del más clásico mundo rural; guitarras, percusiones, teclados, incluso instrumentos hindúes como el djeridoo hacen de su primer trabajo un trampolín para lo que aun queda por llegar,. Con todo esto El Mondongo, casi un año después de proclamarse vencedores del concurso “Norterock” exprime en “Jubilandia” todo su jugo, ofreciéndonos un disco donde la fusión en su estado más puro está servida y logrando así crear una base sólida para su proyecto, que presentarán en diferentes puntos de la geografía española. Sin duda un grupo que empieza muy fuerte y va a dar mucho que hablar.

Félix Vera.
www.lafactoriadelrimo.com

De una ciudad tan conservadora como Valladolid uno espera ya, después de los estertores de Celtas Cortos, pocas sorpresas. ¡Craso error! Por debajo de tanto “ley y orden” se esconde una escena más que interesante de la cual El Mondongo es un buen exponente.
    Nos encontramos , a mi juicio, con una de las revelaciones del pasado año 2002, un grupo que conjuga rock y electrónica, una mirada a las nuevas tecnologías pero, a diferencia de otras posturas, las cuales parten del rock actual para darle una visión netamente siglo XXI, los pucelanos se agarran insistentemente a los cimientos del rock más iconoclasta: a la Velvet Underground, a los grupos de after punk o tecno de los 80, o a todo lo que les haga librarse de la etiqueta de previsibles.
    Para empezar, resaltar la calidad técnica de la grabación. Registrada por Paco Loco y remasterizada en New Jersey en los estudios “West West Side Music” por Alan Douches, el resultado está a la altura de lo que un proyecto de este calibre necesitaba.
    Y es que nos encontramos ante un cóctel sólo apto para estómagos amigos de las mezclas. Por los casi 65 minutos del compacto desfilan una pléyade de temas básicamente rockeros pero envueltos en mil heterogéneas capas: el toque cercano al rap de “El bar de Blanca”, los samplers orientales y el predominio del vocoder de “Josuf el Afgano”, el sabor terriblemente funki e incluso con cierto olor a Sant Germain de la primera de las instrumentales del disco, “Tomate”, el aire Velvet de “La Granja”... y así podría seguir hasta completar los doce temas de los que consta el disco. Y es que cada tema tiene un aire diferente sin dejar de tener una unidad propia, un híbrido resultante del cruce de una púa desgastada por el roce de las cuerdas y los bits que se aparean para donarle a su descendencia ojos de color chip y ritmos de formas cuadradas.
    Definitivamente, este Jubilandia es uno de esos discos ante el cual los críticos tenemos poco que hacer, salvo recomendar que lo escuches y disfrutes.
Comentario: Félix Vera.
(Fecha de la publicación: 16/02/2003) 

Muzikalia

¿Quién son El Mondongo?
Mondongo significa las entrañas, el quiz de la cuestión.
La reciente presentación de su primer trabajo discográfico “Jubilandia” (2002) en formato CD-LP supuso para mucha gente una gran sorpresa y también un gran alivio.
Una gran sorpresa por su contenido, según muchos críticos uno de los mejores discos nacionales del año.
Un alivio porque el complejo que se empieza a desarrollar en Castilla en ciertos aspectos es verdaderamente preocupante y el hecho de que un grupo de músicos de la Gran Llanura (Valladolid) nos muestren ese nivel en cuanto a creatividad y ejecución es algo que verdaderamente se agradece.

En cuanto al disco “Jubilandia” es el premio por haber ganado el I concurso Norterock, organizado por “El Norte de Castilla” (mas información en www.nortecastilla.es/norterock/ sección Norterock)
Editado por Desobediencia y distribuido por Zero Records.
Producido y mezclado por Paco Loco y Fernando Su
Masterizado por Alan Douches en “West west side music” (New Jersey).

“Jubilandia” es el fruto de la inspiración y el trabajo de Fernando “Su” Martín, que ha compuesto, interpretado y producido la totalidad de la música. Alterna temas instrumentales con otros cantados en castellano por Isabelino González (autor de las letras) y completan el grupo otros 5 músicos experimentados, lo cual se traduce en un directo brillante, fiel a lo que se escucha en el disco pero que gana en fuerza y desarrollo. Cada uno de los músicos ha ido aportando su visión y experiencia de forma que con el tiempo se ha ido enriqueciendo y evolucionando.
La música se puede entender como rock electrónico con una base rítmica muy dinámica y consistente que combina elementos acústicos y electrónicos entorno a unas líneas de bajo deliciosas que invitan a dejarse llevar y bailar, todo esto salpicado por pinceladas que nos transportan a través de conceptos étnicos, elementos de fusión y paisajes oníricos hasta llegar a las pistas de baile.
Los temas instrumentales podrían dar soporte a cualquier película de acción y las letras fluctúan entre realidad y fantasía en un juego lleno de dobles sentidos.



Componentes de El Mondongo
Alfredo "Chini": Bajo y Coros.
Alberto "Mol": Guitarra y percusión.
José Garrido: Teclados.
Pablo: Batería.
Beltrán: Djerido y vientos.
Isabelino González: Voz y percusión.
Fernando "Su": Guitarra, samplers y percusión.
Paco Alvarado: Gestiones varias.



 



Directo en León


MP3 : grabación del último concierto en directo, Plaza de toros de Pedrajas de San Esteban (Valladolid)

  

   

     


"La granja", vídeo-clip realizado por Fran Hervada


 

2003- entrevista de FernanSu con EL ENCLAVE (Murcia)

>* ¿Cómo fue que empezaste en la movida undergraund?

Je,je,je.. pues eso fué en mis epocas de estudiante; había un chavalote en mi pueblo que tocaba la guitarra y me acabó animando a que pillara un bajo eléctrico pa acompañarle y eso. De esta foma hice mi primer conciertillo en la semana cultural del instituto en Medina del Campo.

>* ¿Que te aportaron su anteriores bandas?

Bueno...con todas aprendí a tocar y sobre todo tuve la posibilidad de conocer gente a la que le interesaban las mismas cosas que a mi; vamos, unos brasas que solo sabíamos hablar de música...ya sabes.

>* Actualmente estas en Hoka hey ¿que influencias tiene?

Rock en el mas amplio sentido de la palabra; desde Velvet Underground hasta New Order pasando por Kraftwerk.

>* La formación no es fija, hay varios invitados, ¿como hacen al momento del directo?

Lo que hacemos es pegarnos la panzada a ensayar antes de cada concierto por que imaginate, cada vez hay gente nueva y encima solemos cambiar la lista de canciones en cada concierto. Es mucho follón, pero así tiene mas peligro y a veces no sabemos por donde vamos a salir.

>* Según tengo entendido" Hoka Hey" es un saludo de las Naciones apaches
     ¿qué significado le das tu?

Parece que significa:"hoy es un buen dia para morir", pero se puede interpretar como quieras p.ej."a vivir que son dos dias y uno de ellos ta nublao!!".

>*"Mondongo " es tu proyecto paralelo, Cuéntame acerca de él.

Pues este es otro grupillo que hicimos coleguillas de por aquí con la intención de ensayar unos cuantos temas que tenía grabados, pa luego tocarlos en un concurso de rock que hubo en Pucela. El premio fué la edición y distribución de nuestro primer cd, que se llamó "Jubilandia".

>* ¿Como describirías "Jubilandia" el LP editado en el 2002?

Pues un cd mu aparente; quedó realmente bien. Lo bueno es que cuando grabé la maketa fué sin ninguna pretensión que no fuera que lo oyeran los colegas y eso...ná mas...no había ni grupo ni intención de hacerlo. Al ganar el concurso se remezcló esa maketa en los estudios de Paco Loco y se editó sin grabar ná mas.Por ello el cd no refleja el sonido del grupo en directo, ni falta que hace, al fin y al cabo está grabado en una habitación. La peña se sorprende al oir como cambian los temas en directo..

>* ¿Qué diferencias y semejanzas existe entre Hoka Hey y Mondongo?

Las dos son bandas de rock que usan todo tipo de recursos electrónicos.
El Mondongo quizás siga una línea mas clara por el hecho de mantener una formación fija y en cambio el estilo de Hoka Hey es un poco mas incierto; las canciones están hechas sin tener en cuenta la banda de que se dispone ni como se llevarán luego al directo.

>* ¿Participas de algunas otras bandas?

Si...en Medina toco con Los Molsaicos, haciendo versiones de grupos garageros.

>* La asociación de Músicos independientes de Medina Sonora, te tiene como miembro,
     ¿cual es la función de dicha asociación? ¿Cumples una función específica?

El principal objetivo de la asociación es dotar a Medina de una infraestruztura para poder hacer conciertos de rock regularmente, al igual que se hace con el resto de actos culturales. De momento se ha editao un cd con una canción de cada grupo del pueblo (Medina Sonora) y este verano pasado hemos organizao un festival en el que hemos tocao junto con grupos nacionales mas conocidos (Sobrinus, Karbon-14). Además hemos alquilao un viejo edificio de RENFE para hacer locales de ensayo y una sala enorme pa lo que se tercie; no veas como esta quedando... =>

>* Has hecho un aporte musical al Medina Sonora participando en varios grupos
¿que aceptación crees que tubo?

Buena...pero sinceramente creimos que se iba a vender aun mejor; el cd lo merece.

>* ¿Cuales bandas destacarías de la movida de Valladolid?

De las que conozco, me encanta la maketa que grabaron Harla Horror y Happening, pero sobre todo la de Hombres Azules creo que dará que hablar.

>* ¿Qué sientes al ser uno de los referentes del undergraund de Valladolid?

De referente ná....Lo que pasa es que soy un pesao, no se decir que no y la final me meto en todas.

>* Has realizado música para cine ¿te parece complicado adecuar la música al guión?

Mucho...lo que mas me preocupa es que el que me la encarga esté contento con el resultado, por eso le pido todo tipo de explicaciones y pistas.

>* ¿Repetirías la experiencia?

Desde luego....precisamente esta semana he estado metiendo musicando a un corto que ha hecho Fran Hervada; el coleguilla que nos hizo el video de "La Granja" (Jubilandia) y se lo he mandado hoy mismo.Ya estoy deseando que la escuche pa ver que le parece.

>* Para ir terminando ¿que expectativas tienes para este 2003?
    ¿Hay algún proyecto nuevo dando vueltas?

Andamos rematando otro cd en el que cada grupo hará una versión de un tema de alguna peli y saldrá a la luz junto con la Semana de Cine de Medina, a principios de Abril. Por lo demás tocar to lo que se pueda.


 
 
  algunas otras bandas de valladolid =>

<= medina sonora        valladolidwevmusical.org