![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
PIZARRO
biografía
Ésta es la historia de un proyecto de laboratorio que nació hace unos pocos meses y que ya va dando sus primeros pasitos. PIZARRO es el nombre global que Javier Campelo, ex-cantante de Stumbleine, eligió para continuar una lucha mil veces perdida y otras tantas remontada. En el verano de año 2003 se finalizaba el proceso de embalaje de lo que sería el primer mini CD de esta nueva "formación". Y entrecomillo formación porque la banda como tal no existe, y el proceso de grabación se cimentó en el aire, la pericia de Armando Fernández, y el oido de su creadorLos músicos que participaron lo hicieron como favor personal o como una nueva experiencia, y nunca llegaron a conocerse todos entre si, ensayando en sesiones de dos o tres personas y en un periodo de tiempo de mes y medio.Sin embargo, la batería de Victor Hugo Martín, antiguo miembro de Plagio y Antígona, supo comportarse tan bien en el estudio como lo hacía en el escenario y nunca Javier Campelo podrá agradecer lo suficiente a Mar Gómez, y Clara y Beatriz Arnuncio, que con su toque clásico de piano, chelo y flauta imprimieron un sello que echará de menos Pizarro.
Pero ahora se abre un periodo de búsqueda, de movimiento, que debe dejar atrás ese punto de partida. Para ello, PIZARRO sigue rodando, esta vez con nuevos componentes, ya los verdaderos, que son Javier Saso, conocido filósofo del ambiente post-neo-power-metal-trash-trash a la par que gran aliñador de toda suerte de notas musicales y a la guitarra solista un joven descubrimiento vallisoletano, Pablo Álvarez, que se ha estado reservando hasta este momento de eclosión. Cuando aún la búsqueda de músicos no ha cesado, ya se oyen cantos de sirena de nuevos discos, conciertos y alegrías.
LLega un nuevo pop mas humano, sin afán de destacar por el mero hecho de ser de determinada tendencia.
Estemos hartos del pop basura, ya lo estamos!!!
Por qué el pop está hasta las narices de los poppys? que coño es un poppy?
Seguiremos buscando respuestas a todas estas preguntas.
Nos vemos pronto.Vida y milagros de Pizarro, segunda parte
![]()
¡Cuántas cosas nos han pasado, y nosotros sin contarlo! Amiguitos, bien sabeis que Pizarro era algo así como un espantapájaros sin paja hace algunos meses, sin miembros que enarbolasen el pendón de la pizarría, y con no pocas adversidades en el camino. Bien, pues al erótico trío formado por J. Saso, Pablete de la Pablería y Javi-javito-javieritez, gran aficionado a hacer amigos, se les unió un hermoso doncel al tamboril, con el que terminaron antes de empezar, y unos mejor que otros (vete tu a saber porqué), para luego ya encontrar al verdadero amo de los ritmos, Dani M.A. (en honor al negro del equipo A). Tras jurarle repetidas veces no quedarse con su dinero, Dani entró definitivamente a formar parte del grupo. (Y su Megane era nombrada "Furgoneta oficial" del grupo).
Durante unos meses nos dedicamos a buscar teclista (por cierto, que no hay), locales, extintores, minicadenas, muebles cutres, rocambolescos armarios para sembrar geranios... hasta poder estar orgullosos de lo que teníamos. En ese punto nos cambiabamos de local y volvíamos a empezar. Hasta el mes de febrero-marzo (no lo recuerdo) en el que grabamos nuestra primera maqueta con Alberto Sietecigüeñas (santo varón él) se puede decir que no nos pusimos en serio a la faena de hacer ruido a la vez. Los conciertos serán el siguiente paso, si la molicie no lo impide.
Estilo: Pop
Edición: Cd. Pizarro
Año edición 2003
Componentes
Javier Campelo: Voz, guitarra, bajo y percusión/ Victor Hugo Martín: Bateria/ Mar Gómez: Teclados/ Clara Arnuncio: Violoncello/ Beatriz Arnuncio: Flauta travesera
Temas
GBN/ Sin avisar/ Emblema de generación/ Por ti
Grabado en Armando Rc
Producción Armando Feernandez y Goyo Yevespizarro_musica@hotmail.com