DÚLSICA

Rosario Castañón: teclados, órgano, clavecín, arpa
Rafael Cubillo: Dulzainas, flautas, gaitas, cromornos
Eugenio Rodríguez: Dulzainas, flatuas, cromornos
Pedro Pérez: Todo tipo de instrumentos de percusión

DULSICA nace en 1990 para incorporar la sonoridad tímbrica del dúo de dulzainas acompañada por el continuo y la percusión al repertorio de la música antigua. Las dulzainas son oboes afinados a la quinta superior que han visto pasar el tiempo perviviendo, al igual que mucha música, a través del folklore y la tradición oral. Para nosotros la buena música está llena del sabor de la tradición, de la selección que ha hecho el tiempo y el gusto de los instrumentistas y el público, y no sólo a través de los archivos en el carísimo papel.

Poco a poco hemos ido incorporando otros instrumentos antiguos: flautas, varios tipos de gaitas y pitos, chirimías, cromornos, enriqueciendo así las sonoridades de otros tiempos, de las épocas en que la música acompañaba a todos los actos de la vida: música para bailar y cantar, música religiosa, música en las grandes ocasiones ceremoniales, música para expresar los sentimientos.. y siempre música para soñar, como nosotros intentamos hacerlo cuando revivimos esas situaciones en cada concierto.

DULSICA está formada actualmente por: ·

ALGUNAS OPINIONES SOBRE DÚLSICA

“Actuaron con un gran nivel y con intervenciones muy acertadas como en el caso de las dos Cantigas de Alfonso X el Sabio"
                                                                                     El Mundo

 “Dúlsica reunió al público en San Miguel. El público abarrota San Miguel. Un bonito concierto tocado con gusto y con gran talante musical por los dos dulzainas. También la gaita tuvo unos esmerados intérpretes”
                                                                                     El Mundo

 “Dulzaina, caja y teclados trabajan sobre temas del Renacimiento, Cantigas medievales y la música popular religiosa. Sus componentes arrastran una larga trayectoria como miembros de algunas de las formaciones más prestigiosas de Castilla y León.
                                                                                     Folk Segovia

 Todo el repertorio de la dulzaina es exhibido por el grupo, desde la dulzaina medieval a la tradicional y la cortesana.
                                                                                     El Norte de Castilla

 Programa tipo de concierto de Dúlsica, recogido al completo en su disco Música Medieval y Cortesana, editado por La Rosa Records en 2000 y que se grabó en la Iglesia de San Miguel de Valladolid el 4 y 5 de agosto de 1999.

Tejido de cintas                                      Tradicional

Tourdion                                                  Anónimo francés s.XVI
Marcha de los Reyes Católicos               Danza medieval
Tres morillas                                           Anónimo español s.XVII
Cantiga de Sta. María 353                     Alfonso X el Sabio
La Virgen del Villar                                Tradicional religiosa
Baile de procesión                                  Tradicional
Morisco                                                  Anónimo
Greensleaves                                         Tradicional inglesa
Christus factus ests                                Felice Anerio
Cantiga de Sta. María 235                     Alfonso X el Sabio
Procesión de Pasalodos                         Tradicional
Gozos a la Virgen                                   Tradicional religiosa
A Belén llegar                                         Villancico tradicional
The Willow Song                                    Inglesa s.XVIII
Duo de clarines                                      Anónimo s.XVII

 

ROSA MONTERO Y DÚLSICA (abril 2007)

La novelista Rosa Montero ha querido ambientar musicalmente la nueva edición de lujo de su última novela “Historia del Rey Transparente”.
Para ello ha contado con la colaboración del grupo DÚLSICA , que ha realizado una nueva versión instrumental de dos temas que incluye habitualmente en su repertorio.
El primero de ellos es una de las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio, evocadoramente medieval con su sonoridad de zanfonas, percusiones y la característica sonoridad de las dos dulzainas en contraste con las flautas de pico.
El segundo tema seleccionado es el Baile de procesión , que ha pasado por la sabia elaboración de la tradición popular a través de los siglos para llegar a nosotros en esta versión que mantiene tanto la frescura de la interpretación original con la dulzaina solista y la caja, como el enriquecimiento del acompañamiento armónico, todo ello dedicado a ensalzar su gran riqueza rítmica.
El grupo vallisoletano DULSICA se siente muy orgulloso de colaborar en este proyecto evocador y sugerente de las sonoridades medievales y confian en ser capaces de transportar al lector de esta maravillosa novela a la vida de los castillos y los trovadores con su música.
Música y Literatura unidos para seducirnos y envolvernos en la atmósfera del siglo XII en que transcurre esta bella historia.


+ info
http://www.myspace.com/dulsica
 
contratación: Pedro 686719840

valladolidwebmusical****bandas