OBJETIVO PERDIDO.-
Contemporáneos de la "movida", lo suyo era el pop. La casa de discos Dro les sacaría un single producido por Alberto Gambino en el 82; luego vendría un maxi con la "famosa", "Te canta la seta", y su inclusión en un recopilatorio por haber quedado finalistas en un programa de Radio Nacional. Tocaron mucho, sobre todo por Castilla y León, y en Madrid lo hicieron en el Rock Ola y en Alcalá 20 (una semana antes de su terrible y desgraciado incendio). Tras su disolución algunos (Juan, Manolo) entraron en el negocio de la música como promotores de conciertos (Alacrán) o encargándose de los montajes de dichos conciertos; otros como Chusma su cantante pasarían a la docencia, profesor de música, claro. 
Benito Carracedo 
    ******     **** 
VALLADOLID ROCK AND ROLLO
UNA FRANCESA EN BUSCA DEL POP EN NUESTRA CIUDAD
EL TREN DE LA BRUJA

Del Tren de la Bruja se han bajado dos chicos altos y estilizados que beben Trinaranjus. Son Manolo y Juan, batería y guitarra, de un grupo que cuenta además con un bajo y otro guitarra, vocal a la vez. Estamos en un pub donde me cuentan que se consideran los pioneros del rock en esta ciudad. Son, al parecer, los más mayorcitos y llevan bastante tiempo en esto. Chusma, por ejemplo, motor del grupo y autor de las letras que una «fan» considera muy profundas, es uno de los supervivientes del grupo folk La Fanega. Un buen día, sintiéndose rockero y eléctrico, se presentó en el local de Manolo y, a lo tonto a lo tonto –“al principio era algo muy pobre”-, se fueron engarzando los vagones del Tren de la Bruja. 

En sus tiernos días de adolescencia estos chicos tuvieron el síndrome de «progre»; tocaban y cantaban en las iglesias dotados de unas largas y suaves melenas. Como todo cambia, ahora lucen pelo corto y «pop fuerte». «Algo intermedio entre el pop, el punky, el heavy metal. Nadamos entre muchas corrientes sin estar en nada concreto. Hacemos algo muy personal». Para ayudarse en sus ejercicios «acuáticos» disponen de un equipo bastante mejor que el de los demás grupos, incluso de algo de material para grabar. Eso si, aseguran que echan una mano a los que se tiran a las aguas del rock. Y es que ellos al principio lo pasaron mal, «los grupos de música pachanguera nos tenían manía, no les gustaba una gente que hiciera música propia. Nos han llegado a quitar las luces a la hora de actúar. 

Conscientes de las dificultades para salir adelante en esta áspera ciudad castellana, los del Tren de la Bruja se mueven mucho: dos maquetas grabadas y un disco que saldrá próximamente. «Pero no hay trabajo, y el público de Valladolid es frío. Hace falta una infraestructura a nivel nacional. Hace falta gente con ideas, no sólo en el terreno de la promoción, sino a nivel musical también. 

Hemos llegado a la última estación y nos apeamos en una calle triste y oscura, donde los del 'Tren tienen sus locales de ensayo. Despedida y cierre. 

Claire Pallas, 1982 

******    *****
HOY CONCIERTO DE "FUNKAPOLITAN" Y "OBJETIVO PERDIDO" 

Esta tarde los teloneros serán Objetivo Perdido: Chusma (Voz y guitarra), Juan (voz y guitarra), Chema (Bajo) y Manolo (Batería, voz). Hasta hace muy poco se hacían llamar El Tren de la Bruja y ellos fueron pioneros en nuestra ciudad en acercar la movida madrileña. Tras muchos problemas han conseguido grabar su primer sencillo, que esta misma semana se ha puesto a la venta en el sello DRO. 

El disco incluye "Sólo chicos" y "La Escalera". Dos de sus temas más representativos dentro d e la música que vienen haciendo desde su formación; un pop rock fuerte. La grabación es, sin duda alguna, una de las mejores dentro de los independientes. Objetivo Perdido ha tenido la suerte de contar con la colaboración de Alberto Gambino, amigo del grupo desde hace tiempo, quien ha puesto sus conocimientos al servicio de las ideas de chusma y compañía. El resultado no podía ser otro que un buen sonido, que, repito, es inusual hasta la fecha en este tipo de producciones. 

"Solo chicos" es un tema con un estribillo muy pegadizo; mas dura resulta "La Escalera", también compuesta por Chusma" pero con la colaboración de Manolo. Son dos canciones francamente buenas que han sido llevadas al plástico con acierto, y que hoy podremos volver a disfrutar en directo. Además abra novedades  porque Objetivo Perdido  presentará tres temas nuevos y a un quinto miembro del grupo que se encargara de los teclados, incorporados al grupo, con lo que este ha ganado una mayor riqueza musical, que se agradece. 
Domingo, 5 de diciembre de 1982. Por Valiño 

******     *****
MMONOGRÁFICOS SELLOS INDEPENDIENTES 
"Son una formación pop pucelana que hace dos años era conocida como El tren de la Bruja, y que en la actualidad ha cambiado su nombre por uno que está mas a propósito con sus ideas musicales.
por lo pronto se producen ellos mismos y Dro actua como una simple editora; sólo tocan en Valladolid. eso no está bien: hay que cumplir con los objetivos, encontrarlos antes, pero cumplir, chicos". 1982 
 



 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
LA TRANSICIÓN EN VALLADOLID 1974-1982”.

"...como frías y desapacibles fueron aquellas tardes, en aquellos locales, de aquellas gentes que compartían con aquellos partidos políticos, en aquellos barrios, en aquellas esquinas, en aquellos sótanos, con aquellos instrumentos y aquellas canciones y en aquel entonces en el que nacieron y murieron aquellos grupos, compuestos con aquella ilusión, grupos con sonido de garaje, pop, heavy, punk o rock; Mercurio Snoopy, La teja enmohecida, The Bumpers, El tren de la Bruja, Crónica Negra, Crom, Últimos resquicios, Los automáticos, Sociedad anónima, Predestinados, Rosas en Blanco y Negro, Buitres del Pisuerga, Los Replicantes o Exit, que tuvieron una salida injusta y anónima para el trabajo y el sonido, pero que sirvieron para provocar una de las experiencias pioneras en el panorama musical español: Estandar Oil: un colectivo de músicos y grupos que fue concebido bajo una idea original, como idea exportable, pero con demasiadas fisuras en su origen y que no pudo evolucionar merced a las luchas internas y a los intereses que se fueron creando , pero que al menos abrieron la puerta a tres de los mejores momentos del rock vallisoletanos: Fallen Idols, Objetivo Perdido y, fundamentalmente, Los Nadie....!
Ramón Vázquez Domínguez, capitulo 10, Todos en Onda: música en la noche.
extraído del libro escrito por Julio Martínez