Lusitania Jazz Machine, 2003 “milho verde”
Javier Arroyo es un conocido músico vallisoletano que hace tiempo
emigró (como otros muchos) y en su deambular por diferentes tierras
se ha ido empapando de otras culturas, otros sonidos, otras melodías
... es lo que llamamos mestizaje pero siempre dentro de una clara base
jazzística.
El disco está presentado en un digi-pack con fotos y referencias
y la portada confeccionada a base de retales haciendo alusión al
contenido.
El título es igualmente revelador, Jazz y Lusitania ... de hecho
está patrocinado por el Gabinete de iniciativas fronterizas de la
Junta de Extremadura.
A lo largo de once temas el disco nos lleva en un viaje en clave de
jazz desde ambientes lusos, andalusies, flamencos, caribeños, africanos,
jazz easy-listening americano de los 40, dixeiland de los 20, blues y algún
toque mediterráneo muy en la línea de su admirada Música
Urbana y Carles Benavent, hay un sitio para el recuerdo a Bill Evans, Bertolucci,
Raimon, Victor Jara, Herman Hesse, Nacho Celtas Castro y hasta Varillas
... además de otros muchos y unas cuantas ciudades y situaciones
para el recuerdo.
La mayoría de los temas son del propio Javier , bien originales
o adaptaciones ... incluso hay un sitio para Miles Davis y Donald Bird.
El disco está grabado en el Centro Cultural Raiano los días
9 y 10 de septiembre 2002, producido y dirigido por Javier Arroyo y masterizado
por El Reverendo (no sabemos quien de todos). Mezclado por Steve Jordan.
Javier Arroyo se ocupa del piano, voz, armónica y órgano
hammond.
Le acompañan :
Bruno Pedroso : batería
Yesly Heredia : contrabajo y voz
Sheryl Walters : trombón
Paul Stocker : saxos y flautas
Jose Ant. Galicia : tablas, cajón y palmas.
Fernando Montoya : cante
Angel Gorbacho : palmas
“ Javier Arroyo concibe Lusitania Jazz Machine como un trayecto musical
por donde viajan, se encuentran, se descubren o se apean diferentes músicos
que no conocen fronteras pero si diferentes culturas, diversos instrumentos
y soniquetes ... el destino está en cada concierto, en cada ensayo
y en cada persona o pueblo al que pueden llegar “
Contacto "tfno. móv.:". .680440862
> correo electrónico: arroyojavier@telefonica.net
"EN PREPARACIÓN" javierarroyo.com
"el disco se puede conseguir en Valladolid en discos Mastropiero
pza. de Wattemberg ) y en VEHEMENCIA, c/ Camino Llano (Cáceres)
El pequeño Alfredo 02/03
ECHALE UN OJO A LA
ENTREVISTA 03.2002
Sur mira al sur (2009)
 

Bruno(bat), Paul(saxsos y..), Yelsy (bajo) y Sheryl (trombón)
PRENSA :
CULTURA Jazz entre amigos
Lusitania Jazz Machine
Artista: Javier Arroyo y Lusitania Jazz Machine.
Lugar: Sala Ambigú. Valladolid.
Actuación: 21 de febrero.
JAIME LAFUENTE/ EL NORTE DE CASTILLA
TAL vez el hecho de que el cabeza de cartel fuera vallisoletano o que
Javier Arroyo no suene en algunos programas de radio especializados, el
caso es que esta vez la sala Ambigú no llegó a completar
su aforo. Eso sí, la presencia de muchos amigos del artista permitió
quedarse muy cerca de conseguirlo. Y esa presencia hizo también
que el concierto estuviera cargado de momentos emotivos, de guiños
a los presentes y recuerdos a los ausentes.
Y además, la música. Jazz en estado puro, composiciones
propias, algunas sublimes, personales adaptaciones de creaciones de los
grandes maestros del género y acercamiento al hecho folklórico
de diversos lugares del mundo. Versiones de temas como 'El curina' o el
portugués 'Milho verde' con un mínimo punto de partida adscrito
a lo tradicional para, a partir de ahí, quedarse sólo con
el alma de la melodía, cubrirla en un vigoroso cuerpo nuevo y vestirla
con el más elegante de los trajes musicales.
Sin fusiones ni confusiones, jazz del bueno, extraído de todo
lo que tenga sentido musical.
Uno de los mejores conciertos que la sala de la Plaza del Poniente
ha programado en los últimos tiempos. Hay que descubrirse ante este
trotamundos y su banda, sutil trombón, juguetón contrabajo,
precisa batería y experimentado saxo.
NOTA:
Las entradas se agotaron. Sabemos quienes no pudieron asistir, por
causas de última hora.
En cuanto a los programas a los que se refiere La Fuente, ya nos pinchan
en algunos. Concretamente en Radio Nacional.
Teniendo en cuenta que no tenemos a "la industria" detrás, no
nos podemos quejar.
valladolidwebmusial.org
|