En 1996 el grupo Baikal se separa después de una andadura de 5 años, 2 discos editados y mas de 100 conciertos (entre ellos compartiendo escenario con grupos como Platero y tu, Extremoduro, Reincidentes o Def con dos).
Tras una pausa de 2 años, los ex-Baikal, Daniel Duque (guitarra y voces) y Fernando Faura (guitarra solista) iniciaron este nuevo proyecto y graban su primera maqueta en Mayo de 2.000 en el estudio de Jesus Prieto "Pitti". Este primer trabajo, “Ven conmigo a dormir”, autoproducido por el grupo y distribuido por TIPO tiene una excelente acogida y tras varios conciertos se deciden a dar un paso adelante

En la primavera del 2.002 es grabado en los estudios Rock&Soul de Madrid y producido por Carlos Torero (Radio Futura, Los Enemigos…) lo que será su primer trabajo discográfico “Uno de los nuestros”. El trabajo realizado le parece interesante al sello Zero Records que decide editarlo y distribuirlo a nivel nacional. A raíz de esto, es presentado por toda España en múltiples conciertos, acompañando, entre otros a: Siniestro Total, Aurora Beltrán (Tahures Zurdos), Celtas Cortos, Loquillo, Vantroi, Boikot, Coti, Koma, Lagartija Nick, Los Delincuentes, La excepción, Reincidentes…

En septiembre de 2004 entra a formar parte del grupo Nacho Vicente al bajo (ex -Baikal y ex-Club Negro). Entre 2005 y 2006 se graba y edita (con el sello x-trañas producciones) el siguiente trabajo discográfico titulado “Pan y circo”, grabado por Goyo Yebes (Celtas Cortos) y producido por José Sendino (Celtas Cortos) y se incorpora a la bateria Oscar Sanz (ex-Club Negro). En este cd, Alvaro Arribas (músico de reputación a nivel nacional) compone la sección de vientos y graba el saxo, fruto de esto, entra a formar parte del grupo hasta la fecha. Se realiza un extensa gira por España, culminandose en septiembre con un concierto en fiestas en la Plaza Mayor de Valladolid con éxito de público y crítica.

Durante el mes de marzo de 2009 se graba y mezcla “Beber con las manos” en el estudio del productor asturiano “Pacoloco” (Australian Blonde) en el Puerto de Santamaría (Cádiz). Es masterizado en Agosto de 2009 en Kadifornia Mastering por Mario G. Alberni y es editado en Febrero de 2010.

La LinGa graba y edita “Canciones atraversadas”. El disco se graba y mezcla, en el mes de Mayo de 2011 en Neo Music Box, Aranda de Duero (Burgos) por Jose Caballero y es masterizado, durante el mes de julio, en Ventura (California) por J. J. Golden. Lo componen 12 poemas adaptados en 10 canciones y sale a la luz en marzo de 2012.

La LinGa ha compartido escenario con grupos como: Siniestro Total, Aurora Beltrán (Tahures Zurdos), Celtas Cortos, Loquillo, Vantroi (México), Boikot, Coti (Argentina), Koma, Lagartija Nick, Paul Collins, Los Delincuentes, La Excepción, Reincidentes, Sinkope, Memoria de pez…y ha participado en festivales importantes a nivel nacional como Sonorama, Caslarock, Olmedorock, Tachurock…
Recientemente La LinGa ha realizado una gira por Chile, actuando en diversas ciudades del país como Santiago, Concepción, Valparaíso, Talca, Rancagua…
