Empezó a tocar la guitarra a los 13 años, gracias a su hermano Eduardo, que era por entonces cantante y guitarrista del grupo “Inexistentes”. Enseguida se compró su primera guitarra acústica y empezó a componer canciones, aunque con poco éxito. En esta época empezó a grabar sus primeras “maquetas” con una grabadora de mano de casette que todavía conserva. El estilo de estas primeras canciones es fundamentalmente pop de corte ochentero.
Dos años después de empezar a tocar, se compró su primera guitarra eléctrica y empezó a recibir clases de Benito Gutiérrez (Alzapúa) para mejorar su técnica. Es una época de descubrimiento de nueva música, gracias a los compañeros y profesores de música. Empieza a escuchar a grupos como Led Zeppelin, Dire Straits o The Police.
Empieza a asistir a conciertos con asiduidad, absorbiendo toda la música que puede. Nombres como Bruce Springsteen, Tom Petty, Bob Dylan, Quique González o Bunbury son sus referentes. Así empieza a definir su estilo personal como cantautor rockero o rock de autor. Es en este 2003 cuando empieza a grabar sus primeras maquetas “multipista”, grabadas en casa de sus padres, con escasos medios y gracias a la inestimable ayuda de Marco Leonato (Needle, Mother Fury…).
Como muchos músicos de este país Quique ha formado parte de varias orquestas de verbena. En una de estas orquestas conoce a Julián Renedo (batería), con quien forma varias bandas de rock. La segunda de ellas VESTIGIO junto a Jesús Enrique (voz y guitarra) y David Gorgojo (bajo), (www.myspace.com/vestigiorock), se forma en julio de 2005 con Quique como guitarrista. Durante varios años actúa por la provincia y alrededores de forma continuada. En julio de 2007 lanza su CD “lo poco que nos queda” grabado con la ayuda de Goyo Yeves de Celtas Cortos.
Durante todo este tiempo Quique compagina la carrera del grupo con la carrera como solista, hasta el año 2007, en el que aparca totalmente esta última, hasta que conoce a Xavi Ginés (www.myspace.com/xavigines), músico de la ciudad que le convence para retomar el proyecto.
Bautizado musicalmente como QUIQUE CON Q, recibe el encargo de la Asociación Geolid, de escribir un tema para su encuentro anual. Este tema será “ángel de la guarda”. Por otra parte, crea su myspace y decide grabar un videoclip casero de uno de sus temas “Superficial”, el cual se puede ver en algunos bares de la ciudad. En otros actúa como Grisú, Penicilino, Batikano, Casa Babylon o Soley, en solitario o acompañado por amigos como Pedro Merino o el mencionado Xavi Ginés. También colabora con éste en sus conciertos en Polar o Café Teatro, en su faceta de mandolinista.
En agosto de 2008 es seleccionado por el Espacio Joven del Ayuntamiento de Valladolid para viajar en Octubre a Burdeos junto a otros grupos de la ciudad como Opposite Way y The Blues Alley, para participar en un encuentro europeo de músicos. Allí actúan en el Planète Café de la Plaza de la Victoria de Burdeos y en la Casa de Cultura y Juventud de Gradignan, un pueblecito anexo.
De vuelta de Francia, en noviembre de 2008 abandona VESTIGIO para centrarse en su proyecto en solitario. Así mismo, empieza a dar forma a la que será en un futuro su banda, con la incorporación a la misma del guitarrista Pablo Cano.