Corría el año 2000, cuarenta y cinco grados a la sombra y el marco incomparable de la ciudad de Segovia. Poco tiempo despues deciden meterse en el estudio de Mon y grabaron todo lo que se le venia a la cabeza, todo valía, a partir de esta maqueta todo empieza a rodar. Esta grabación cuenta con una gran aceptación, principalmente su yema "Goods times" que suena con bastante frecuencia e el boulebard y siglo XXI de radio 3.
A
principios del 2000 se amplia la formación con Rafa Rosas, virtuoso
d ela cuatro cuerdas y Javier Vidal, completándose la banda con
el Dj Jarto.
Con la nueva formación se meten en el estudio a grabar su segunda maqueta que cuenta con una mayor aceptación todavía y con la que consiguen despertar el interés de diversas compañias que finalmente no se materialñizan.
En la actualidad se encuentran presentando su
neva maqueta "Shilling the Rubes"
Con una base de Charlie Parker, un riff de August
Young, una melodía de John Adams. Todo vale.
Un proposito: conseguir hacer música
a partir de cualqioer idea que surga por muy podo músical que parezca
y ver hasta donde se puede llegar aportando las diferentes influencias
de cada uno de sus miembros.
El resultado: Bases electrónicas,
voces sintetizadas, guitarras afiladas y todos y ningún grupo como
punto de referencia.
Una aspiración: Llegar al mayor
número d egente y obtener un contrato discográfico a toda
costa.
ALONSO MONROY (Voz-sintetizadores-guitarras) | RODRIGO MUÑOZ (Batería y programación) | JAVIER VIDAL (Guitarra y coros) | RAFAEL ROSAS
(bajo y coros |
KYLIAN
(Dj Jarto) |
Sonrisa Vertical
Las malas Hierbas |
Moncho Alpuente exp
Electropelvis La Big Band |
Domine Cabra
Lucia y los Wrayajos |
Avatar
The Single Singers |
Xol |
![]() no hemos tenido ocasión de escuchar sus anteriores maquetas (2/3), con lo cual no podemos hablar de su evolución, pero si esta que presentan ahora “shilling the rubes” con 5 temas. Su estilo es básicamente disco, por intentar hacer una definición global, pero disco-ecléptico, entendiendo esta palabra tan de moda como algo que se sitúa en el medio y no se termina de definir por ningún extremo en concreto, o disco-fusion, otro concepto también muy de moda y más sencillo de entender. Su base son programaciones de secuenciador en los ritmos complementados con batería o percusiones, un golpeo algo funky en el bajo, voz filtrada con diferentes recursos y cantada en inglés y un acompañamiento permanente de teclados y guitarras eléctricas, a veces con una inclinación por arreglos y melodías más latinas, otras más trip-hop o ambient y todo ello completado con todo tipo de samplers y efectos a cargo del dj Kilian, el quinteto lo completan Alonso Monroy a la voz, guitarra y teclados, Rodrigo Muñoz en la batería y programación, Javier Vidal con la guitarra y Rafael Rosas al bajo, todos ellos ayudan en los coros. Los temas están compuestos y producidos por ellos mismos y parece que también editados. En definitiva un EP de Milk que puede sonar perfectamente en clubs, radios, etc ... y que puede ser del agrado de cualquiera que lo escuche, una buena música de fondo para esos momentos intermedios del día (o de la noche) en que te apetece sentarte a hablar un poco, pero sin llegar al chill-out y sin desconectarte tampoco de la marchilla nocturna. |
Contacto:
grupo_milk@yahoo.es
609070229