Keaton Dixie Band

 

músicos

Joaquín Carvajal : clarinete
Pablo Bueno : trompeta
Juanfran Aranega : trombón
Rafael Gómez : saxo
Chema Corvo : piano
Alberto Palomares : contrabajo
Fernando Colás : banjo
Javier Barragués (Rolling) : batería


Estos músicos cuentan con una amplia trayectoria musical en su carrera profesional. Han colaborado en diversas agrupaciones musicales que abarcan desde orquestas sinfónicas y bandas de música, hasta otro tipo de formaciones musicales con estilos totalmente distintos y más cercanos al jazz, blues, rock y el swing como por ejemplo, las míticas Big Band. Es quizás la influencia de estos estilos la que les motiva a regresar a esa primera época, el origen del Jazz. Una etapa que marcó las décadas posteriores y que vulgarmente se relaciona, hoy en día, al sonido del “jazz de Nueva Orleans”.
Desde noviembre de 2007, la ciudad de Salamanca cuenta con una nueva banda de jazz, Keaton Dixie Band. Esta agrupación quiere ofrecer una muestra representativa de su estilo: el jazz añejo y primigenio de principios del siglo XX, nacido en las proximidades del delta del Mississippi en el que participan blancos y criollos influenciados por el estilo de las bandas negras de Nueva Orleans.

La banda

La creación de esta banda salmantina es doblemente importante, pues no sólo supone una contribución más al panorama musical y cultural de la ciudad de Salamanca, sino que también es una innovación en cuanto al estilo musical, ya que en la actualidad, Salamanca carece de una banda de estas características. De esta manera se contribuye a la variedad musical con un nuevo elemento interesante al aficionado, entusiasta de la música, que siempre precisa de nuevos aires y que ahora tiene la oportunidad de disfrutar de la espontaneidad y de la carga de sentimiento que lleva consigo el estilo de musical de Keaton Dixie Band.
El repertorio
La agrupación cuenta con un amplio y variado repertorio que pretende llevar por diversas ciudades españolas en su gira del 2008 y que plasmarán en un disco en el que ya se está trabajando.

El estilo

Tres instrumentos destacan sobre los demás: la trompeta, el clarinete y el trombón. En los grupos más modernos se suma al grupo también el saxofón. El ritmo y la base armónica corre a cargo del contrabajo, la batería, el piano y por supuesto del tradicional banjo. Aunque no es su finalidad principal muchas veces toman un papel protagonista (interpretando solos improvisados).
Generalmente este tipo de música se toca en la calle, incluso se utilizaba para desfilar. En algunas ocasiones, los instrumentos más pesados e imposibles de trasladar al aire libre, como el piano, el contrabajo, o la batería, se sustituyen por la tuba y otros instrumentos de percusión, como la caja y los platillos.
Las improvisaciones suelen ser cortas y variadas, se desarrollan tiempos más rápidos de estructuras rítmicas con una influencia africana menor, además de que se aportan técnicas instrumentales nuevas en las que el trombón juega un papel destacado, junto a la técnica contrapuntística de los vientos con el clarinete a la cabeza.

Recordando a Buster

Keaton Dixie Band, a través de su nombre, brinda homenaje a uno de los grandes genios de la pantalla (actor, director, guionista) y uno de los tres mejores cómicos que ha tenido el cine mudo americano, y de quien hemos tomado prestado su apellido para dar nombre a este grupo con un estilo de música muy ambientado en su época.
Inconfundible por su impertérrito e impasible rostro contagiaba de risas al público a través de un verdadero humor físico fruto de unas enormes habilidades acrobáticas.

 

www.keatondixieband.com

 

músicos   grabaciones   entrevistas   crónicas   página principal