lugobama
Con su actual proyecto, surgido del parón de Alambique (grupo que sigue buscando nuevos alambiqueros para retomar las labores de destilación), nos muestra nuevos y antiguos temas; estos últimos de la época en que el Alambique hervía. Tras haberse pasado casi dos años adaptando sus temas de siempre al nuevo formato (un músico, una guitarra, un whistle y una armónica), componiendo, incorporando nuevas versiones a su repertorio, trabajando en lo que serán sus dos primeras maquetas,... reaparece de nuevo en los escenarios, como cantante y guitarrista, y con el único apoyo de un whistle, en junio de 2003. Participa y gana este mes, aunque con un único contrincante (todo sea dicho) en la fase provincial y en la final del 1º Certamen de la Canción organizado por la Asociación del Legado Solidario. Cabe señalar que los reponsables de esta asociación, a dia de hoy (28.3.2004), no han realizado la prometida entrega de premios, ni pago alguno; y ni que decir hace falta de las actuaciones prometidas a l@s artistas por parte de la geogrefia de Castilla y León. Fue una experiencia bastante lamentable, la verdad. Estas actuaciones, y las que luego le sucederán, acaban con una dura etapa (física y anímicamente) de "paro forzado" y silencio.
Todo cabe en sus composiciones: crítica, amor, desamor, melancolía, esperanza, poesías, sueños, estados emocionales, ... -"No suelo imponerme normas ni esquemas a la hora de componer. Ya sea una melodía, una letra, una frase, un ritmo, unos acordes,... lo que me ronda en la cabeza, lo plasmo en el aire y según vibra sigo adelante con la idea, jugando y peleándome con ella hasta que me gusta lo que oigo"-. De este proceso surgen temas sin solos, sin estribillos,... partes aparentemente fundamentales para que una canción de Rock lo sea realmente -"Hay veces que termino la canción y es cuando me doy cuenta de cómo es"-. Por cierto, hasta el dia de hoy sus letras siempre han surgido en Castellano. Tiene influencias desde Rock & Roll, Heavy y Metal Industrial, hasta Pop-Rock, Jazz Fusion, música clásica, folklore de distintas partes del mundo, además de conjuntos musicales y solistas de todos los tiempos, más o menos conocidos y que en algunos casos rayan lo inclasificable, el abanico es amplio y carente de prejuicios. Bandas como Héroes del Silencio, Estirpe, Skyclad, The Chieftains, pueden verse asi como una clara influencia en su música. De hecho, algún tema de éstos es habitual en sus apariciones en directo. Algunos de los temas que versionea son: "Every rose has it´s thorn" de Poison, "Alicia" de bunbury, "Rockin in the free world" de Neil Young, "Piel Canela" de Los Panchos, "Head over feet" de Alanis Morissette,... Con la primera de las citadas maquetas casi a punto y la actual búsqueda de un nuevo sonido para su música, que se verá enriquecido y "enrarecido" con la incorporación de programaciones y otros experimentos, seguro nos deparará alguna que otra sorpresa, siendo como es, inquieto y camaleónico, y siempre capaz de adaptarse a las adversidades y a las nuevas opciones. web oficial
|