RAPABESTAS

 

El grupo Rapabestas empieza su andadura musical en el año 1999 en Ponferrada, en aquellos tiempos, la formación estaba formada por 6 miembros que unieron sus diversos gustos musicales y comenzaron a crear un repertorio constituido por versiones y temas propios para empezar esta aventura musical.

En el año 2000 se presentan como grupo en el Teatro Bérgidum de Ponferrada con lleno absoluto de público y buena aceptación por parte del mismo el cual da pie a comenzar una serie de conciertos por toda la Comunidad de Castilla y León y ser escogidos para la red de conciertos de INJUVE.

Después de abundantes conciertos y un comienzo más que satisfactorio compartiendo escenario con primeras figuras del Folk nacional e Internacional se graba la primera maqueta en directo y se acude al escenario Runas del Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira (Galicia).

En 2004 se comienza la grabación de su primer y esperado trabajo discográfico "Estío" el cual sale a la luz en el año 2004 con una presentación por todo lo alto en el Teatro Bérgidum de Ponferrada con lleno absoluto y grandes colaboraciones para el mismo como Kepa Junkera y Jose Manuel Tejedor. Este concierto seria grabado para la edición de un DVD en directo "Rapabestas en Concierto".

En verano del 2005 Rapabestas graba una de las versiones del himno del equipo de futbol de la ciudad (S.D.Ponferradina) para un cd recopilatorio junto con varios artistas llamado “Adelante y Arriba

A finales de 2006 el grupo se toma un impás musical y decide retirase una temporada de la escena musical y al cabo de 3 años en el 2009 se decide comenzar la segunda andadura musical con algunos cambios en la formación y energías renovadas para afrontar este nuevo periodo.

En verano del 2010 con motivo de la nueva etapa Rapabestas publica el DVD "Rapabestas en Concierto" que había sido grabado anteriormente y comienza a presentarlo en diferentes medios de comunicación acudiendo al día del Orgullo Gaiteiro (Orense) grabando un directo en el programa Lume na Palleira de Radio Televisión de Galicia.

Después de dos trabajos y otros tantos conciertos presentando al público la nueva formación y su nuevo repertorio en la actualidad Rapabestas comenzara en Agosto la grabación de su tercer trabajo con un sonido renovado y continuando con la creación de un repertorio totalmente propio.

 

Componentes:
Jorge Prada - Gaita Gallega y Acordeón
Tomás Gutiérrez - Batería y percusiones
Anxo Seco - Guitarras y Teclados
Roberto García - Flauta travesera, Low y Tin Whistle
David Alcalá - Bajo Eléctrico
Ricardo Girón - Percusiones

 

 






RAPABESTAS. "ESTÍO". Compañía Rapabestas Producciones. Año 2004 

Estío

Desde el Bierzo nos llega el primer trabajo discográfico de Rapabestas, editado bajo el nombre de Estío. Es de recibo decir que para ser un debut discográfico, está realizado con una gran sobriedad y originalidad, y sobre todo sabiendo en todo momento cuál es el sonido que querían para el disco. 

Desde luego este no es un disco de Folk, al uso, sus coqueteos con el Jazz, y con otros estilos musicales, hacen del disco algo irresistible, y hace atisbar en el horizonte del grupo ponferradino un futuro muy esperanzador, consiguiendo dar a conocer la música realizada desde las preciosas tierras berzianas. 

Quiero hacer hincapié en varios temas del disco, Abbo Mangín, una tierna balada que hacen volar los sentidos, Arco IrisCheyenne, en la que se demuestra el amor de un padre por su hijo y Campo de Estrellas “soleao” para bailar y divertirse. Un punto de inflexión muy importante se produjo en el mes de Diciembre pasado, cuando presentaron su disco en el Teatro Bergidum, y contaron como invitados especiales ni más ni menos que a Kepa Junkera y a José Tejedor. 

En resumen, un gran debut discográfico en el que la música fluye irresistiblemente, con unos músicos, bastante laureados ya en esto del Folk, que hacen que el disco algo muy bueno, darán que hablar, os lo aseguro. 

1.- Intro // 2.- La Huida  // 3.- Abbo Mangin  // 4.- Arco Iris  // 5.- Cheyenne  // 6.- Tierras de Nadie // 7.- Colinas de las tierras del sur // 8.- Campo de Estrellas “soleao” // 9.- Estío  // 10.- Ximaras // 11.- Arco Iris Dance

Javier Glez Cachafeiro






 

 

 

''La Casa de la Cultura de Cubillos del Sil'' (07-Mayo-2011)

 

www.rapabestas.com
www.myspace.com/rapabestas

rapabestas@rapabestas.com
management@rapabestas.com

 

Cylcultural.org ::::: :bandas