
Nace a principios del año 2002 en León. Las procedencias e
influencias musicales de los miembros que lo componen son muy variadas
pasando estas por géneros en apariencia tan dispares como el blues, el
country, el rap, la música clásica, el jazz, la música de baile, el rock y por
supuesto, la música latina. Con todo este bagaje, el nuevo elemento de
unión para todos es la pasión por el “Son Cubano” y todas las formas
musicales que provienen de él y de todos los géneros localizados en el
Caribe americano.

El grupo “Son y no Son” interpreta y adapta composiciones de
creadores como Elio Revé, Ñico Saquito, Compay Segundo o Eddie
Palmieri, además de incorporar temas propios.
|
Jose L. Morán “Joselete”
(Congas)
Músico autodidacta. Asiste
durante dos años a clases de
percusión en el Conservatorio
Provincial de Música de León,
formando parte del primer
“Quinteto de Percusión” que se
crea en el mismo.
Colabora ocasionalmente con las
orquestas de baile: “Orquesta
Polar Antártica”, “La Tabasca” y
la “Orquestina del CCAN”.
Miembro fundador en 1991 de la
orquesta de salsa “Faria Olestar”
y percusionista de “Café Quijano”
en sus inicios (1996). |
 |
Juanjo Alonso
(Bajo)
Miembro de la “Faria
Olestar”. Miembro fundador
del grupo de Jazz “Majataba
Hermanos”, y del grupo de
blues “Mamá Chocota”.
Guitarrista del grupo de baile
“La Tabasca” y del grupo de
música tradicional cubana
“Cohíba”. |
 |
Elena Fernández
(Piano, teclados y arreglos)
Profesora titular de música
en el Instituto de Educación
Secundaria de Sahagún de
Campos (León). Miembro
fundador del cuarteto de
música contemporánea “Ars
Monodia” con quien realizó
diversas grabaciones y ha
compuesto la música
original de dos cortos
cinematográficos. |
|
José “Toro” Izquierdo
(Voz y güiro)
Miembro fundador de la “Faria
Olestar”, dominador de todas las
suertes, desde los primeros
capotazos desvela todo su genio y
bravura. Nadie se resiste a su arte y
sabe tirar p´rriba de los músicos
que lo acompañan. |
 |
Alfredo Mantero
(Guitarra)
Miembro fundador de la orquesta de salsa “Faria Olestar” como tresero mayor, y
formó parte como guitarrista de los grupos de Blues-rock “Unión Pacific” y
“Speed”. Ha participado en el IV encuentro de música popular en La Habana
(Cuba) donde compartió escenario y descarga con el tresero cubano Papi Oviedo. |
|
Ana Campesino (Voz y clave)
Cantante, letrista y compositora de
trayectoria ecléctica, desde sus comienzos
hasta que se profesionaliza, fue omponente
y colaboradora en los discos: "Insolventes"
R&R. voz y coros.
"Suavecito orquesta" Salsa. voz y coros.
"Juan Salvador Gaviota" musical. voz y
coros. Gira por los principales teatros de
España.
Como profesional graba cuatro discos con el
grupo de bluegrass “Abuelo Jones”, Ana colabora con otros grupos
del género como "Mañana más". Pero le picó el gusano del son cubano y con "Son
y no son" canta, hace coros y pequeña percusión. |
 |
Miguel Fernández
(Violín)
Profesor titular de violín en la Escuela
de Música y Danza de Bejar (Salamanca).
Ha trabajado en diferentes proyectos de
investigación de música barroca, clásica,
contemporánea y música latina e
improvisación.
Miembro fundador del “Cuarteto
Cosmos”, componente del dúo
“Tresvite”, miembro de la “Orquesta
Casino” de Salamanca, y componente de
la Orquesta Sinfónica “Antonio
Machado” de Salamanca.
Ha realizado trabajos en diferentes
musicales y zarzuelas. |
|
Javier D´Lario
(Bongos y campana)
Percusionista, batería y
cantaor flamenco, se
inició en grupos de Blues y
Rock en la margen ob
de la ría de Bilbao. Allí
formó parte de
agrupaciones como “Bilbo
Blues”, “Mercado Negro” y
“Papa Blues Band”.
Recientemente (año 2005) fallecido en accidente de tráfico |
|
|
Contacto:sonynoson@telefonica.net
Teléfonos de contacto: 987 24 93 52 Juanjo (mañanas)
987 21 62 35 Juanjo (tardes)
646 061 097 Alfredo
Correo electrónico: sonynoson@telefonica.net http://personal.telefonica.terra.es/web/sonynoson/
Valladolid web musical******bandas de cyl****león web musical
|