ULTIMO RECURSO, desde Burgos

 


Ultimo Recurso: Los inicios

Estamos en el principio del principio. El núcleo invariable de U.R. lo forman desde antes incluso de ser un grupo Aitor (Bajo), Iván-Bob- (guitarra) y Oscar (voz). A ellos, y con el paso del tiempo se han añadido distintas personas a la batería, como son Angela (1998-1999), Olalla (1999-2001) y el definitivo Gonzalo (2001-hoy). Ultimo Recurso es un grupo que nace de pasar los veranos en un pueblo burgalés del páramo de masa, quintanilla sobresierra.

Pues eso, en el 94 surgen las primeras canciones: "chupa mi polla y yo lameré tu coño (o verano del 69)", "amigo pat", "el enviado"... pero es en el 95 cuando empezamos nuestra costumbre de cantar con la española canciones de todo tipo. A la par, nuestras experimentaciones con las drogas blandas ayudan a crear los primeros clásicos de lo que sería la banda. Entre 1995, 1996 y 1997 surgen "garrulismo", "siempre fuisteis felices", "para ti", "chivato paga el pato", "espinete", "perder", "no queda nada", "un martes me deprime", "tiri libertad"....

En el verano del 96 ofrecemos un concierto con españolas en el coto, el emblemático local multiusos del pueblo, pero es en verano de 1997 cuando el núcleo de la banda toma el Nombre de Ultimo Recurso y forma una banda de punk-rock. En esos tiempos apenas hay unos recien comprados bajo, guitarra y micro, con sus respectivos amplis. Con eso dimos nuestro primer concierto en la sala coto, añadiendo a nuestras canciones algunos cásicos punk de eskorbuto o zer-bizio?, y algún numerito en escena que no vamos a recordar ahora. Nos volvimos a nuestras casas con la esperanza de conseguir una bateria y algo más de material para el verano siguiente y poder definir una banda más seria. Eso de tocar con fregonas como pies de micro y sin bateria tenia que acabarse, o sería el grupo el que acabase.

ultimo recurso

  El final del principio

Corria Julio de 1998. Ultimo Recurso ya disponian de equipo de voces, y andaban buscando una bateria asequible. A mediados de mes por fin encontramos a alguien que se vendia una, y en un mítico dia de tensión y nervios la compramos. Ahora ya solo nos faltaba alguien que tuviera los arrestos necesarios para ponerse tras las baquetas. No fue fácil, ya que en el pueblo nadie parecia mostrar interés en dicho instrumento. Así que tuvimos que actuar por la fuerza. Sguimos nuestro instinto y escogimos, a dedo, a una chica de 13 años que habia llegado el año anterior al pueblo. Se llamaba Ángela.

Siendo demasiado pequeña para protestar, y habiendo conseguido el permiso materno, instalamos la bateria y el resto del equipo en nuestro primer local (el salón de casa de juanillo, actual casa de mi primo Juan Carlos), y empezamos a ensayar duro para lo que iba a ser nuestro debut en escenario de verdad: los tremellos 1998, 28 de agosto.

En el transcurso del año escolar nuevas canciones aparecieron: "rey de la autopista", "ultimo recurso" y "la muerte". De entre esas y las antiguas escogimos las que nos parecían mejores o más asequibles, que creo fueron "rey de la autopista", "perder", "garrulismo", "U.R.", "para ti", "siempre fuisteis felices" y "chivato paga el pato". A eso le añadimos un sinfín de versiones que completaban un set-list de unas 18 canciones que tuvimos que aprendernos y enseñar a Ángela en unas 4 semanas. Pero ensayábamos casi a diario, y para el final del verano pudimos debutar en el mitiquísimo concierto de los tremellos, junto a impresentables y nuevos brotes de patata . Fue un verano crucial en nuestra trayectoria y sentó las rentas de las que viviríamos los siguientes 3 años.

Habiendo definido un set-list y una formación pudimos hacer frente a mi entrada en el mundo laboral en 1999. A partir de entonces ya no dispusimos nunca más de todo el verano para practicar, y del 99 al 01 nos dedicamos a tocar lo que pudimos. Ángela desertó en el 99, y despues de algunas gestiones para buscar un sustituto fue otra vez una mujer, Olalla, la que se hizo con el puesto. Con ella dimos una media docena de conciertos en esa época, hasta que en el 2001 Olalla nos dejó. El de fiestas de quintanilla 2001 fue el primer concierto con el que sería el batería definitivo de U.R.: Gonzalo. Ya con él dimos el que sería nuestro segundo paso crucial. Pero eso ya pertenece al 2002....

 Grabando

Bien, nos habíamos quedado despues del verano de 2001. Ultimo Recurso estaba vivo, pero cada vez más parado. Nos era complicado compaginar agendas, y avanzar con el grupo hacia nuevas metas parecía una quimera. Es bastante complicado mantener una banda viva cuando sus componentes coinciden en un mismo sitio 2 o 3 semanas al año. Hay que tener claro que se quiere hacer y como hacerlo. Nosotros en esta época no lo sabíamos muy bien, pero como es habitual en U.R., echamos huevos y tiramos para adelante.

En la primavera de 2002 adquirí un 8 pistas digital, con la idea de poder grabar cosas con él, ya fuera para mi solo o para los grupos en los que participaba, Black Domina y U.R. El verano se aproximaba, y la puesta de largo del grabador fue la primera maketa de U.R., que grabaríamos por cojones en las 3 semanas que disponíamos en agosto.

Así que estamos en agosto, en la terraza de casa de gonzalo, decidiendo que temas grabaríamos en la maketa. La idea que parecía factible era hacer una maketa de 6 temas. Para ello, hicimos una votación democrática entre el repertorio del grupo, en la que cada miembro votaba por 6 temas, de 6 puntos a 1, y luego se sumaban los puntos de los 4 para dar la clasificación final. Con este método entraron en la maketa "chivato", "rey de la autopista", "U.R.", "para ti", "perder" y "la muerte" (no recuerdo el orden). Quedaron fuera temas emblemáticos como "garrulismo", "espinete"o "verano del 69", pero la democracia es lo que tiene.

Empezamos a grabar las tomas de bateria en el desván de casa de andrea, en la mítica casa del tio ricardo, antigua cárcel en la inquisición. Para la mayoria del resto (bajo, guitarras, voces) nos trasladamos al desván de mi casa. Cabe decir que el equipo del que disponíamos era bastante limitado, sin ir más lejos el ampli de guitarra que usamos subia y bajaba el volumen por si solo, pero capeamos el temporal y conseguimos "in extremis" acabar la maketa en el tiempo previsto. Descubrimos con todo el proceso lo aburrido y penoso que puede ser grabar una maqueta o disco si no tienes medios para grabar en directo, y tambien la sensación de escuchar por primera vez todo acabado y darte cuenta que, para bien o para mal, lo que has grabado perdurará en el tiempo.

Acabado todo el lio, mezclé las canciones en barcelona, con lo que me estrené tambien mezclando, en otro proceso-coñazo imprescindible para embutir todas las pistas en un cd. En bilbao se iba cuajando lo que sería la portada, libreto interior, y se movian presupuestos para saber si sacaríamos más o menos copias. Al final hicimos casi todo lo que pudimos a mano (con la colaboración de gente del entorno del grupo), y el cd estuvo listo para ser presentado al verano siguiente, el del 2003. El título del cd fue "el final del principio", esto es, el inicio. Esa fue la intención al grabar esas canciones, empezar por fin a escribir nuestra historia. 

Cogollo Central

Si cogéis una planta de marihuana, el cogollo central es la cúspide, la esencia, la razón de ser de la planta.

Así que despues de grabar "el final del principio", lo presentamos en directo en quintanilla, y en esas fiestas la maketa empezó a venderse. Sin embargo a alguno nos había quedado la sensación que esa maketa no acababa de representar el espíritu de la banda. Es difícil de explicar, por un lado era un cd que recogía las 6 canciones que habíamos considerado más representativas, por un lado era la forma correcta de hacerlo, pero tambien quedaba fuera parte de la personalidad de la banda.

Mucho del material de U.R. (o casi todo) fue creado española en mano, y adaptado despues al formato de banda. Así que,de alguna manera, cuando empezamos (ese verano) a planear lo que podría ser nuestro segundo cd empezamos a elucubrar con la idea de incluir una parte acústica, más fiel a lo que durante mucho tiempo fue nuestra manera de interpretar las canciones. Cierto es que para un grupo que "a priori" es punk-rock hacer temas acústicos puede ser un contrasentido, pero creo que al final U.R. es sólo eso, U.R.. Por eso decidimos que en "cogollo central" estaría todo lo que nos quedaba del pasado y parte del futuro.

En la navidad de 2003 montamos en el desván de casa una sesiones para grabar algunos temas en acústico. De las antiguas hicimos "un martes me deprime", "tiri libertad", "no t quejes" y "bob k tal estás". En realidad 2 de las 4 canciones no son propiamente canciones, sino momentos de puntazo clásicos, pero los metimos igual. Por otro lado grabamos 3 temas nuevos que habían salido desde verano: "juegos", "la vela" y "cogollo central". Para grabar todo esto contamos con la colaboración de sergio, que nos tocó los bongos en algunos cortes. Gonzalo tambien metió bongos en 2. Gran parte de lo que se escucha está grabado en directo, solo en dos de las nuevas hay añadidos a posteriori.

Habiendo hacho esto nos quedaba el material eléctrico. Incluimos todo lo viejo que nos quedaba, o sea "garrulismo", "espinete" y "verano del 69". Acabamos una vieja tambien, "amigo pat" y metimos un tema en parte tomado prestado un colega (Chipi), "una paranoia". Nuevas metimos "acordes desde la tumba" y la versión eléctrica de "juegos". Todo esto lo grabamos a caballo entre el pueblo y sant boi durante el més de agosto, ya que esta vez solo dispusimos de 2 semanas juntos en verano.

Con todo eso nos quedan 5 canciones viejas, dos fragmentos-puntazo, dos canciones relativamente nuevas y 4 completamente nuevas. Como colofón final incluimos una ida de olla alcohólica que data de 1998, con J.A. Pavón. Eso es lo que salió en "Cogollo Central", y lo cierto es que quedamos bastante satisfechos. Y el colofón final fue poder tener la maketación acabada en septiembre, de manera que llegamos a tiempo (por los pelos) para presentar la maketa-disco en el puente del pilar de 2004, en las fiestas de masa.

Despues de este esfuerzo por sacar algo jugoso, nos lo montamos para poder presentar el cd en una mini-gira que se repartió entre el verano del 2005 y la primavera de 2006, logrando hacer conciertos en quintanilla sobresierra, hontomín, montorio, masa y terradillos de sedano.

El presente

Actualmente estamos preparando material nuevo para sacar un nuevo cd. Debido a la naturaleza del grupo, es muy complicado ponerle fecha al lanzamiento o saber con exactitud que es lo que grabaremos. A medida que nos vamos haciendo más viejos es más difícil poder coincidir en el espacio tiempo, pero Ultimo Recurso aún está vivo y esperamos poder presentar novedades en 2007.

valladolidwebmusical*******bandas cyl