La generación de los 70 (uno)

Carlos Boyero ha escrito en alguna ocasión refiriéndose al cine americano la siguiente frase: ¡Qué bueno es cuando es bueno!.
Quizás esta afirmación sea cierta, cuando llega el momento de hablar sobre ciertos directores que formaron una generación afín.
Se la podría denominar “La generación de los 70”.
Generación con aspectos en común, la mayoría estudiaron en escuelas de cine, incluso algunos fueron compañeros, todos con vocación de autor y todos después de muchos problemas empezaron a realizar sus primeros proyectos dentro de la industria, coincidiendo con una época de crisis dentro de los estudios por la llegada de la televisión de forma masiva a los hogares
.Algunos de estos directores son Francis Ford Coppola , Martin Scorsese , Brian De Palma, Michael Cimino y un poco posteriores Steven Spielberg , George Lucas y muchos más .
Empezaron a trabajar en Hollywood en una etapa extraña en la industria, una época en la que los estudios apoyaron a estos directores sin ningún tipo de recorte en su creatividad, en muchos casos les otorgaban el final-cut, pocas veces hasta entonces,  y grandes presupuestos para llevar a cabo sus películas.
 Esta especie de experimento se acabo con los primeros fracasos económicos  de estos directores, condenando al ostracismo a los que no supieron adaptarse como filmmakers . Quizá el fracaso más determinante fue el de “Las puertas del Cielo” (1980) de Michael Cimino que llego a arruinar a la Universal.
 De la noche a la mañana los estudios les dieron la espalda,  confiando en proyectos menos arriesgados realizados por artesanos fáciles de manejar y con menos pretensiones, evitando en lo posible los riesgos de un fracaso de taquilla..
Algunos miembros de esta generación se integrarían en el sistema como simples realizadores,  para después empezar de nuevo con proyectos propios más personales


Francis Ford Coppola

Compañero de escuela en la UCLA de George Lucas , John Millius y  Steven Spielberg  entre otros , ya antes de acabar los estudios empezo a trabajar como guionista para la factoría Corman , poco después , en 1966, aparece en los títulos de “Arde Paris” como guionista  y en 1970 ya es nominado al mejor guión por “Patton”.
Su primera película seria, (“Dementia 13”, 1963) para la factoria de Roger Corman, no es mas que un ejercicio de genero fantástico que le sirve de aprendizaje a la hora de rodar. Pero es a partir de 1969, cuando después de crear una estructura en forma de productora propia, American Zoetrope, consigue dirigir su primer proyecto propio “Finian´s Rainbow” (El valle del arco iris, 1968) a la vez que produce películas de sus amigos como “THX 1138” (1971) de George Lucas.
Su primer gran éxito es “El Padrino” (1972) la adaptación de una novela sobre la mafia de Mario Puzo , un encargo que en principio no pretendía dirigir y que le catapulto al éxito, después vendrían “La Conversación” y “El Padrino II”  antes de acometer su mejor película Apocalypse Now (1979).


El viaje a través de un río de un capitán de los EEUU (Martin Sheen) en busca de un coronel renegado (Marlon Brando) con la misión de llevarle de vuelta. Una apasionante bajada a los infiernos del ser humano, crónica de la guerra en la que los personajes se enfrentan al horror de ser humanos con todo lo que ello conlleva .
Kilgore (Robert Duvall) en uno de los mejores diálogos de la película dice: “…¡huele  a victoria!…”; habla del olor del Napalm después de arrasar una colina dejando solo ceniza, esta frase resume la locura de la película y de la guerra . Como el ser humano al convivir con el horror de forma continua lo adopta,  como única posibilidad de sobrevivir, llevándolo hasta extremos inhumanos.
Una película de 30 millones de dólares. Coppola se implico personalmente, viviendo su propia bajada a los infiernos.
El rodaje comenzó en 1976 y acabo en 1979 después de diversas pausas y problemas, soportaron un tifón, el ataque cardiaco de Martin Sheen , el ejercito filipino no disponía de suficientes helicópteros para las escenas del ataque aéreo y muchas veces abandonaban el rodaje para hacer incursiones contra la guerrilla .
Cuando se estreno en Cannes en 1979 gano la Palma de Oro acallando las criticas por un rodaje tan largo y costoso.
Nadie se esperaba esta película.


Martin Scorsese

“La gente me dice que soy incapaz de contar una historia. No me preocupa, pues tengo otras cosas que decir y otra forma de decirlas “.
Creció en Little Italy, un barrio de Nueva York, y esta circunstancia marcará su trayectoria. Estudio literatura en la universidad de Nueva York pero su gran pasión era el cine y después de visionar las películas de la Nouvelle Vague se convenció de que se podía hacer cine sin grandes medios, empezó a colaborar en rodajes de la factoría de Roger Corman donde le dieron sus primeras oportunidades Who´s that Koncking at my door? (1968) un documental muy interesante Street Scenes (1970) y Boxcar Bertha (1972) esta ya con cierto éxito de crítica, este apoyo y éxito le hizo lanzarse decidido a proyectos más personales y ambiciosos.
A lo largo de su carrera a colaborado en 4 ocasiones con un mismo guionista, realizando sus mejores películas gracias a sus guiones , este guionista y cineasta es Paul Schraeder , quizá el mejor director americano de las ultimas décadas y sin duda uno de los mejores guionistas que ha dado el cine a lo largo de su historia .Estas 4 películas son “Taxi Driver” (1976) “Toro Salvaje” (1980) “La Ultima Tentacion de Cristo” (1988) y “Al Limite” (1998), la mejor de todas “Taxi Driver” sin desmerecer ninguna de las restantes, autenticas obras maestras todas.


“Taxi Driver” parte de uno de los primeros guiones que escribió Paul Schraeder. Fue una historia que llevaba dentro y tenia que soltarla antes o después, al acabar de escribirlo se lo propuso a Brian De Palma que al leerlo penso inmediatamente en Martin Scorsese para dirigirlo, juntos fueron a buscarlo y Scorsese después de leerlo se adueño del guión haciéndolo tan suyo como de Shraeder. Se convirtió en una especie de obsesión para ambos.
Es una historia de culpa y de redención. Un taxista de Nueva York ,la propia ciudad como otro personaje y una mujer a la que intenta conocer y que supone para el personaje del taxista (Robert de Niro) la única salvación posible sin tener que pagar con su vida la redención.
A destacar la fotografía de Michael Balhauss, su cinematografo habitual, que consigue que Nueva York cobre vida , y la banda sonora de Bernard Herrman la ultima que compuso en su carrera.
Palma de Oro en Cannes en 1976 es la película más fascinante de los últimos 30 años.
Próxima entrega Michael Cimino y su película “El Cazador” y Paul Scharaeder y su obra maestra “Aflicttion”.

Diego Rodriguez 03/03

continua...
 

INDICE DE LA SECCION DE CINE**************INICIO