ROCKFESTIVAL 2005
Chingaleros, Bummer, Yawning Man y Viaje A 800
24 de Junio de 2005. Plaza de Toros de Medina.
Pues una vez más nos dirijimos los fieles de estos lios hacia medina del campo esta vez por un motivo de peso, 4 bandas estatales e internacionales encima de un escenario, al aire libre, y todo por el precio de una sola banda, por solo 6 euros 4 conciertazos en toda regla, pero que pasa? la gente no vió la buena pegada y propaganda que se hizo de este ROCKFESTIVAL? porque una vez mas nos preguntamos, donde esta la gente? en fin, la historia de siempre...

Abriendo y caldeando la buena noche que nos esperaba subieron al escenario Los Chingaleros, con una formación nueva en cuanto a incorporaciones de músicos en sus filas se refiere, ya que sabía que contaban con un nuevo guitarra a mayores para ferorzar los directos pero lo que no sabiamos yo creo que nadie, esque también llevaban a otro dando porrazos a un timbal base y una pandereta sentado al lado del batería, simplemente increíble. Su set fué un poco racano ya que a pesar de tener a la gente enloquecida tocaron sobre todo del ultimo trabajo y dejaron himnos como el Voodoo You o el Ouija Party Tonight para el final. Media hora en el escenario, la gente enloquecida y dijeron "esta es la ultima" ¿como? ¿la ultima? si acabais de subir!!! pues si, la ultima. dejaron la plaza de toros con un nivel muy alto aunque me reitero no fue un set muy apropiado, ni la duración y para mí el lugar en el que salieron, los primeros de todo el festival no fu´ningún punto positivo. Chingaleros deberían haber salido los terceros o los últimos, aún así como siempre, unos locos encima del escenario, buenos musicos y buen sonido.

 
Les tocaba probar las tablas de la plaza de toros de medina del campo a los Bummer, grupo ya clasico por estas tierras que llevan varios años dandole caña a esto del rock and roll, lo que más llamó la atención de ellos fué el merchandising y sus tangas Bummerianos. Después de unas cuantas cervezas y de ver a unos chingaleros un tanto frios estos chicos nos supieron dar rock and roll del bueno, vacilón y bailongo, pero no fué hasta la cuarta o quinta cancion cuando realmente empezaron a sonar, una lástima ya que eran temazos los primeros que sonaban, no se que pasaría pero se supone que tenian que estar sonorizados no? pero bueno, una hora mas o menos de caña, de saber estar en el escenario, de publicitar sus tangas y de dejar también un buen nivel antes de los también esperados esa noche por muchos, los Yawning man.

Texto: MustangFuzz.
 

Y tras lo que ha comentado el reverberante MustangFuzz, comenzaba la parte stoner del evento que tenia un alto componente fetichista para los amantes del género. Por un lado, la actual banda del que fuera bateria de la última etapa de Kyuss y miembro fundador de QOTSA; por el otro, los precursores del género en nuestro país, recientemente reunidos en formato trio, dispuestos a mostrar lo que muchos no pudimos presenciar en su momento.


Yawning Man llegaban a Medina en medio de su primera gira por Europa para presentar los dos lanzamientos que Alone Records ha puesto en circulación este año: su lp de debut "Rock Formations" y el ep "Pot Head". Muchos éramos los que esperábamos con impaciencia la actuación del trio californiano que, a pesar de verse eclipsada para los más ortodoxos por la ausencia de Mario Lalli, no defraudó a nadie. Durante toda su actuación, hicieron gala de la elegancia compositiva y libertad instrumental que les otorgan sus casi 20 años de carrera y ejecutaron un repertorio basado en su ya mencionado "Rock Formations", demostrando que su intención es no vivir de las rentas aunque eso supusiera dejar en el tintero su clásico por excelencia, Catamaran. A pesar de todo, fue un placer poder disfrutar de su desert-rock, tan apropiado para una noche veraniega como esta, y ver en acción a músicos de la talla de Gary Arce y del enorme Alfredo Hernández, leyendas vivas del rock arenoso.


 
Tras ellos, una de las bandas más importantes, si no la más, del stoner estatal se subió a la tarima para dejar bien claro porqué son una banda de culto dentro y fuera de nuestras fronteras. Arrancaron su actuación con "Roto Blues", casi 11 minutos de blues doometa que reflejan a la perfección el espíritu de los de Algeciras. La música de Viaje A 800, es espesa, grave, en ocasiones opresora y es obvio que la intención de la banda trasciende lo estrictamente musical. Después del impecable comienzo, nos revolvieron con Vuelo Inferno (After En Marte) y Solo, el único tema que les ha acompañado en todas sus grabaciones desde aquel lejano "Santa Águeda". Y entonces llegó la sorpresa de la noche, un nuevo tema, que según ellos mismos nos habian comentado antes del concierto estará presente en su segunda referencia para Alone Records, la cual esperamos tener pronto entre manos. En el bloque final, "Cardio Límite" e "Higomón" tal y como aparecia en en split con Natas. Fue "Al-Yazhira", una canción especialmente larga y psicodélica, la que puso final al que, para quien suscribe, era un concierto esperado durante años y que superó con creces las expectativas. Lamentablemente a veces no es posible describir con palabras lo que uno ve en un concierto, o puede que eso sólo nos pase a los que no sabemos escribir, pero lo que ellos transmitieron durante su sinuosa actuación era algo que, amén de mi devoción por sus discos, no sentia desde hace mucho, mucho tiempo.

Y con esto se acabó lo que se daba, era hora de abandonar la plaza de toros y seguir la noche. Aún teniamos unas cuantas horas para aprovechar antes de que salieran los toros del alba...Y no veais si salieron.
 
 
Texto: H.
Fotos: MedinaSonora y Davide.
 
.::Crónicas de Conciertos::.
.::Valladolidwebmusical ::.