DE PEQUEÑOS Y DE GRANDES

1

 

 

 

 

CONCIERTO DE MÚSICA INDEPENDIENTE; PALENCIA 06

El esfuerzo combinado entre el Ayuntamiento de Palencia y la promotora de espectáculos “Claxon” (Miguel, gracias por todo), hicieron posible que el pasado sábado día 26 de septiembre unos cuantos jóvenes de la provincia y aledañas nos reuniéramos en el “Marta Domínguez” para asistir a un interesante programa de música que reunía en una noche a algunos de los primeros nombres de bandas de música alternativa del país. Alternativa, digo, que no independiente dado que nombres como Sidonie o Second no tienen nada de Indies.

En las pruebas de sonido ya se detectó lo que viene siendo un problema endémico del “Marta Domínguez” a la hora de acoger este tipo de actuaciones. Los dos factores que el año anterior propiciaran un sonido demasiado reverberado, se volvieron a repetir otra vez. El equipo que se empleó este año era de nuevo demasiado potente para la cantidad de gente que asistió. Si se combina esto con el tremendo muro desnudo del fondo norte hacia el que sale disparado todo el chorro de sonido, el resultado es que se está recibiendo la música por delante y su rebote por la retaguardia de forma continua y ligeramente desfasada; lejos de crear un sonido envolvente, lo que esto propicia es cierto barullo que impide percibir de forma correcta los detalles que se ocultan en las canciones.


2Los casi debutantes (aunque veteranos en esto de la música) Yani Como se ocuparon de abrir la gala. Son de cerca, de Aranda de Duero, y se están dando a conocer gracias a su disco, con cierto nivel de distribución, y, sobre todo, gracias al clip de su single “Tal vez” programado ya en la cadena 40 tv. Su sonido ha sido definido por algunos como punk-pop bailable, podría ser una forma de decirlo. El caso es que parece ser algo que puede calar, música fácil de digerir y bastante guitarrera. Su no muy lejana participación en el festival “Indyspensable” ya había dejado buen sabor de boca; en Palencia gustaron, recibieron felicitaciones de sus compañeros de escena y se les fue la mano con algún instrumento. Esperamos y confiamos en que sigan ascendiendo y pronto se consoliden en la escena alternativa de este país. Como en Palencia ocurrió lo contrario que en el resto de los festivales del mundo, Tegui, Isma y Javi empezaron media hora antes de lo previsto con lo que mucha gente se los perdió. Sus incondicionales se desplazaron para apoyarlos.

La actuación de Second tenía como objetivo dar a conocer más aspectos de su último disco “Invisible”. Tras la primera edición de su disco, en mayo fue reeditado por DRO con dos temas extra y, aunque se han movido bastante por el sur y por Levante (su tierra al fin y al cabo), también quieren hacer a la gente del norte partícipe del fruto de su trabajo.

3
Mucho trabajo y pruebas han tenido que superar para alcanzar el reconocimiento que ahora ostentan por méritos propios. El producto es una música de tintes claramente británicos, sonido muy maduro y completo. José Ángel Frutos (voz) está muy satisfecho de lo que se va consiguiendo, dedicados por completo a la música van a continuar en la línea marcada en sus tres discos, aunque con el tiempo se hayan decidido a combinar el sonido brith con letras en español, una fórmula que les ha dado unos resultados estupendos a nivel de acogida sobre todo. Su música siempre ha tenido un contenido bastante denso, mensajes elaborados y pocas cosas dejadas al azar, el hecho de que ahora alternen inglés con castellano no se debe tampoco a exigencias de ningún tipo de guión. Ahora el cuerpo les pide castellano y es lo que sacan, quizá en dos meses les de otra ventolera y hagan canciones en francés (lo dudo). Empezaron su turno con una potentísima “Horas de Humo” y el público se animó rápidamente. No se llegó en Palencia al nivel “concierto-Karaoke” porque el respetable no tenía tanto control del repertorio, pero se vieron muchas caras sonrientes, agradecidas por estar absorbiendo las vibraciones de los Murcianos. Es bueno disfrutar de forma espontánea en un concierto; es cada vez menos habitual. Tras una delicada máscara de seriedad, Second y el público pronto se convirtieron en una sola entidad. Resolvieron su repertorio en una hora escasa mezclando temas de sus tres discos; “Invisible” gustó y “Nada te dirige” entusiasmó; demostraron que son una banda a la que conviene no perder de vista.


4
A Lori Meyers, el hecho de ser etiquetados como los salvadores del sonido Indie español no les ha condicionado a la hora de seguir haciendo lo que se les da bien. Es la música que les sale y la que mejor hacen. “Viaje de estudios” (2004) fue un bombazo y una auténtica declaración de intenciones, “con aquel disco dejamos las cosas bastante claras; ésa era la línea que propusimos y es la línea sobre la que seguiremos trabajando. Al que le guste, estupendo; al que no le guste podrá pasar sin nosotros”; “Hostal Pimodan” no hace más que refrendar sus palabras. La década de los sesenta ha influido definitivamente en su manera de entender la música; básicamente guitarreros, las líneas vocales son muy importantes en sus canciones en muchas de las cuales participan hasta cuatro de sus cinco componentes, cada uno con su línea melódica y perfectamente coordinadas para transmitir ese sonido dulce que les caracteriza.


5
Muy bien lo debieron hacer en Madrid si atendemos a las fantásticas críticas que recibieron y a cómo describen ellos el concierto en la céntrica sala Heinneken, aunque este de Palencia no le vino a la zaga, salieron satisfechos de su actuación y del compromiso del público. Además estuvieron muy simpáticos y afinaditos. Su repertorio fue equilibrado, hicieron sonar los hits del primer disco y muchos temas del segundo, que aprovecharon para promocionar. No destaparon ninguna novedad, ahora están en fase de reflexión, seguramente pronto volveremos a saber algo de ellos.

Lo de Sidonie ya va teniendo bastante mérito. Superada su fase inicial de actitud gamberra y pose irreverente, han dado paso a lo que importa, han dado paso a la música. Y no es que antes no se tomaran la música tan en serio, de hecho ya atesoraban un ramillete de temas muy interesantes. Su disco “Fascinado” parece un trabajo más asentado. La música que despliegan en directo es más variada, dinámica e interesante.

6

La guitarra acústica predominante en los conciertos de su gira les da un tono cristalino y fresco, y las percusiones adquieren mucho más protagonismo ahora, al menos en el directo. Movieron mucho a la gente, la verdad; no se dejaron en el tintero casi ninguno de sus temas más representativos y aun así hicieron un buen recorrido por su tercer disco, cuarto si contamos el recopilatorio. Sacaron mucho partido a temas como “Joe” o “Jardín Polar”, ésta última con guitarra, voz y sintetizador. Todo fue muy intenso, también la puesta en escena tan particular en la que mantienen entretenido a un público, que en este caso se entregó gustosamente a vibrar con ellos. Como anécdota quedará la inevitable “lluvia de condones”, generosamente repartidos en un stan montado no sólo para tal efecto, volaron por la densa atmósfera del “Marta Domínguez”. Un sobresaliente para ellos.

Ahora lo peor. A parte del sonido que no es, al fin y al cabo, más que un fallo técnico, en lo negativo sigue llamando la atención la escasez de público que acude a este tipo de eventos, y no sólo ocurre en Palencia, que conste. Por el precio no puede ser porque fueron 10 €, reunir a una serie de grupos con nombre cuesta dinero. No sé lo que espera la gente, quizá que sea gratis, es una conjetura. Conozco a bastante público que se desplazó desde León, Valladolid, Aranda e incluso Madrid, y en total no superábamos las 400 personas.


7
Y es que como siempre, se hizo muy poca publicidad del evento, apenas fueron unos párrafos y alguna cuña radiofónica los que lo ilustraban en los medios. Fatal me parece que alguno de los principales diarios de la ciudad le dedicase a penas diez líneas de una minúscula columna, en una sección de “variedades”, cuando estos grupos tendrían que estar abriendo a toda página el suplemento cultural del que estas publicaciones deberían de disponer en su edición del fin de semana. Este festival NO debería de terminar, es una opción muy buena y una oportunidad fantástica para que los jóvenes de nuestras ciudades se acerquen a otro tipo de música. Para que la desidia no termine con la paciencia de los organizadores, tendremos que acostumbrarnos a acudir en masa a este tipo de manifestación cultural, apoyarlos al máximo. Y ya he dicho mi última palabra sobre este tema.


8

Hattori Hanzo & Akeguinu
ValladolidWebMusical
Agosto 2006

info de las bandas:

SECOND EN VA-WEB
antes de que ganaran
el Global bob Awards ya habíamos reseñado su disco “Posse” y el recopilatorio de Pulpo records en el que incluían dos temas. Reseñamos su victoria y les hicimos una entrevista para completar la información. Posteriormente no perdimos la oportunidad de acercarnos al Sonorama 2005 y ver lo bien que se lo hacen en directo. Por último en 2006 editan "Invisible": En Palencia tuvimos oportunidad de hablar con Frutos, voz de la banda

SIDONIE EN VA-WEB
Los vimos por primera vez en el Sonorama 2002 y los segiuimos por el Medina Sonora en 2003, el Son0rama 2004 y en Ebrovision 2005, además de su paso en solitario en el Valladoliindie 2006. Tambien hemos reseñado su cd La estación de la Libelula

YANI COMO EN VA-WEB tiene ficha como banda de Burgos

LORY MEYERS nos acaba de enviar su nuevo disco Hostal Pimodan y hemos hablado con ellos en palencia, esto proximamente en Va-web

 

valladolidwebmusical****agenda****festivales cyl