superheroes festival 2006

Sábado soleado en Ponferrada, el tiempo invita a salir, me dirijo hacia el auditorio municipal para estar puntual y no perderme detalle del Superhéroes Fest y lo primero que me encuentro al llegar a la entrada del recinto es un colgado que no deja de decirme cosas sin sentido y concluye su conversación diciendo “25€ de entrada, que hijos de puta, pero hijos de puta en el buen sentido”. Lo único que pude sacar en claro de aquella conversación es que incluso a aquel personaje le parecía caro pagar ese precio por ese cartel y esas condiciones.

Al llegar me encuentro con una nota en la puerta en la que dicen que hasta las 12 no dejan salir a nadie y si alguien sale para volver a entrar tiene que volver a pagar, supongo que esto lo hacen por varios motivos entre los que están que la gente se quede para dar ambiente al festival desde el inicio y por supuesto y me imagino que como principal motivo que la gente consuma bebidas dentro que a esas horas de sol apetece tomar algo. Lo que se consigue con lo de no dejar entrar y salir es que a los primeros grupos no los vea mucha gente, no fue una jugada muy lúcida por parte de la organización, la gente se queda en las proximidades haciendo botellones. Después  recularon y a las 10 ya podíamos entrar y salir libremente.

Los grupos locales se encuentran a poco público, algo previsible, nunca nadie es profeta en su tierra. Insigth tira de su repertorio y da un concierto de metal intenso sin dejar de moverse sobre el escenario.

insight

Cold blood con su metal pesado y denso que incluso llega a rozar el postmetal en algún tema, nos llena los oídos de grabes y terminan su actuación con una versión de la triunfito Beth, en concreto aquel tema llamado Dime que llevó a eurovisión. Siempre está muy bien que se de la oportunidad a grupos locales de entrar en este tipo de eventos.

cold blood

Vikingo M.D. salen los terceros y se encuentran un escaso público y muy parado pero lo dan todo. En este concierto colabora a las voces Andreas, el cantante del desaparecido grupo O´funk´illo, hace coros, canta también algún tema en solitario. Al final no se si porque la gente no termina de entrar en el concierto o porque se rayan terminan por hacer un montón de versiones, desde un tema de los Helmet, hasta la rayadísima Smell like teen spirits, pasando por un par de temas de Narco, como era de esperar. Los músicos excepcionales, Vikingo se supo rodear bien después de salir de Narco. vikingo

vikingo md

 

Con Skizoo la gente empieza a animarse. El cantante es un personaje de la ostia, si su madre supiese lo hortera que es no le dejaría salir de casa. El tipo en cuestión vive toda una pantomima en directo, no deja de gesticular y moverse de un modo que al final casi me creo eso que repite tantas veces durante el directo de que acaba de salir del frenopático. En conjunto sonaron muy potentes. skizoo

skizoo

La Fuga se metió al publico en el bolsillo con su rock lleno de tópicos, si les quitas las palabras borrachera, luna y amor se quedan si canciones. Fue el mejor momento del festival y en el que más gente se congrego allí a saltar y corear. La verdad es que supieron encandilar a todo el auditorio con sus canciones tan radiadas, similares y cantadas con ese tono de voz que cambia de registro menos que la cara de Steven Seagal.

la fuga

Después de la fuga la gente desaparece, Warcry comienza su actuación con algún problemilla de sonido, en general el sonido del festival fue bueno, los únicos problemas se debieron a que las pilas de los micros inalámbricos se gastan y hay q cambiarlas de vez en cuando. Por lo demás salieron con ganas de dar espectáculo y consiguieron transmitir todo lo que llevan dentro a sus más fieles seguidores.

warcry

 

Sinkope, liderados por un personaje que cae simpático al publico con su parche en el ojo y sus movimientos convulsivos, parece que recupera al publico, en parte porque a continuación salen los esperados Barón rojo. Se mostraron muy frescos y para mi sorpresa la gente coreaba casi todos sus temas, en lo que fue el momento más punkarra del festival. sinkope

sinkope

.

Para Barón Rojo, el grupo más esperado de la noche para algunos, la gente que queda esta claro que se va a volcar con el grupo, el público, entre los que de repente se nota un considerable aumento de la edad media, muestra un gran cariño a la banda. Con permiso de La Fuga fueron el plato fuerte de la noche, o quizás más bien como el postre.
baron rojo

Los “Barones” lo dan todo repasando su repertorio que hace las delicias de los espectadores, parece que no pasan los años por ellos y siguen mostrándose como unos adolescentes inquietos que no paran ni un solo momento de realizar las más extrañas contorsiones que jamás he visto en mi vida, lastima que no alcancen a realizar el spagat porque eso no hubiese tenido precio.

baron rojo

El festival fue precedido de un montón de publicidad, al menos por la zona, pero la respuesta del público no creo que fuese la esperada. El festival parece una buena iniciativa pero no la veo bien llevada a cabo. El auditoria se queda inmenso para este evento. El ayuntamiento de Ponferrada rechazó hace unos años traer el Derrame Rock a la ciudad y ahora invierte en este conato de festival que a mi forma de ver falla por un motivo principal, en un festival de un solo día tienes que intentar tener un cartel más definido en un estilo para atraer al menos a la gente que disfruta con ese estilo porque sino lo que consigues es que mucha gente solo quiera ver un par de grupos y algunos no quieren pagar por solo un par de grupos y no van, si al menos el festival fuese de un par de días y tuviese zona de acampada, en vez de gradas de cemento, pues podrías irte a tirarte un rato esperando a que saliesen los grupos que quieres ver. La verdad es que dudo de la existencia de una segunda edición, al menos como esta, si no el tiempo dirá si tengo o no la razón.

Por Pepe Jomeini e Iñigo Bilbao

Valladolidwebmusical******crónicas*****festivales cyl