INICIO***CRONICAS DE CONCIERTOS***REPORTAJES agenda***las bandas***entrevistas***grabaciones***servicios***foro***mp3LISTADO DE CRONICAS DE CONCIERTOS, picha y veras
WILD HORSES. Tio molonio. 19.XII.2002
DE FLORERO. 14-XII-2002. Cafe Xango. Viana.
JOSE MENESE. 13-XII-2002. Cafe España
La Naranja China, 29-XI-2002, Asklepios
Krudillow, Tío Molonio 27-XI-2002.
HUMAN UNDERTUNDING. La Perdición. 23-XI.2002.
PEPE HABICHUELA. Cafe España. 22-XI-2002
El Fluido + Soga 74. 21-XI.02. Subterfugio
La Nueva Edicion 13-11-02. Tio Molonio
Del Tonos 14-11-02. Radiola.
Happening + Yellow Melodies. 15-11-02. Subterfugio.
El Mondongo y Juniper Moon, Subterfugio 7- 8-XI-2002
That's all Folks, Tio Molonio 30-X-2002
Oferta diversa Fito, Maga, Chloe, X? Urquijo ...Viernes 25-X-2002.conciertos WILD HORSES. Tio molonio. 19.XII.2002
Simplemente genial, cuatro músicos que saben lo que les gusta y lo interpretan, para que vamos a decir más, procura verlos (Manuel Eskela).
![]()
DE FLOREROS. 14-XII-2002. Cafe Xango. Viana de Cega. (Jorge Mata).
Un buen rato antes del concierto, entre risas, se comentaba que Ramone, Strokes, etc...habian tocado para diez personas contando el barman. Según se acercaba la hora fue caldeandose en ambiente.
El grupo empezó desmenuzando los nuevos temas que se incluirán en su próximo disco: "Por dentro" (de su úlima maketa No hay Flores), introducción en ingles para "A llorar al casino". Historia de amor más o menos perdido, balada. "Me bebo el agua que hay en los floreros", rock´n´roll muy equilibrado en todos los instrumentos. Otro tema que incluyeron fue un poema musicalizado de Octavio Paz.
En defintiva: más de hora y media rockanrolera y florera.
Si no estuvisteís allí, nunca sabreís el antes y después del concierto: noche loca de rock´n´roll.
Componentes: Fernando Abel (voz), Javier (Guitarra), Luixo (Guitarra), Milu (Bajo), Pablo Navas (Bateria).JOSE MENESE. 13-XII-2002. Cafe España
Luis Angel del Caño (texto y foto).Lleno absoluto en el España para escuchar a Jose Menese acompañado a la guitarra por Antonio Carrión. Puedo asegurar que hubo gente sentada en la barra para poder ver a los artistas en escena.
Menese reaparecía en el Café España justo un año después de su anterior comparecencia, también junto a Antonio Carrión. Al de la Puebla de Cazalla no fue difícil ganarse a un auditorio entregado con sus continuas alabanzas a la afición vallisoletana, además de con un recital de buen nivel interpretativo. Menese estuvo bastante más centrado que en su anterior aparición en Valladolid. Antonio Carrión, habitual junto a Pepe Menese desde hace algunos años, demostró todo su oficio en el acompañamiento al cante, sobrio y pendiente del cantaor de continuo y brillante con un repertorio de falsetas "de toda la vida" que fueron agradecidas con aluviones de aplausos de la comparecencia en diferentes momentos de su intervención. Como remate, y para muestra de su maestría técnica, abrió la segunda parte del recital como solista con unas bulerías que nos llevaron del temple a la explosividad, del "golpe" jerezano a los jugueteos melódicos de Cádiz, con lo que se ganó al respetable que lo apaudió en pie largo tiempo.En cuanto a Pepe Menese, en primer lugar decir que dejó de manifiesto su capacidad para enganchar a los públicos con sus alabanzas locales, con sus explicaciones sobre los cantes (que a unos gustará y a otros no) y con su diálogo y réplica a todas las alusiones y comentarios que se le hicieron desde el aforo. Abrió su recital con una Nana, para seguir con una Farruca, que el cantaor vinculó a Valladolid desde su punto de vista. Prosiguió con su repertorio por Rondeñas y concluyó la primera parte del espectáculo con un Polo rematado por un valiente Macho. En su segunda parte, tras el celebrado solo de guitarra de A. Carrión, retomó el cante por Guajiras, para pasar a las Soleares y proseguir este segundo acto por su fuerte -a mi parecer- sin duda alguna: las Siguiriyas. Aquí nos trajo al Menese de los mejores momentos. Maestría: tensión, entrega y, sobre todo, saber. Saber que ha hecho de este artista un maestro desde hace más de treinta años. Particularmente emocionantes, por extrañas de escuchar en los recitales contemporáneos, resultaron las del Nitri según Pepe la Matrona o los aires de Juan Talega. Se despedía el cantaor con unos navideños campanilleros para reaparecer a petición del abarrotado respetable del España con unos Villancicos por Tangos.
En definitiva, pudimos asistir en el España a un buen recital de un maestro del cante, Pepe Menese, junto a un buen Antonio Carrión, sin que tuviesemos al Menese de los momentos únicos de los que casi todos los aficionados recordaran alguno, bien por las grabaciones o por haber sido testigo directo de ellos.
![]()
La Naranja China, viernes 29, Asklepios Una pena, estábamos 18 personas en la sala, nosotros tres, el organizador, cuatro colegas de Valencia y al resto no les conocíamos ( público de Valladolid ¿?).
La Naranja China no se inmutaron, hicieron lo suyo y lo hicieron bien, Pop de toda la vida con tendencias psicodélicas. Un grupo base de cuatro músicos rodados y bien ensamblados, voz, guitarras, batería y bajo y arreglos complementarios a base de minidisk, está claro que el asunto no da para más, si tienes unos buenos temas montados y tienes que desplazarte por estos mundos a tocar en salas tienes tres opciones :
1- vas con cuatro músicos, rebajas costes y te llevas el minidisk para no tener que renunciar a los arreglos de cuerdas de ese tema o el órgano o el sinte que suena al final del otro ...
2- Te llevas 9 músicos y te montas el estaribel en directo (lo cual sólo puedes hacer en las principales salas o cuando te contratan los ayuntamientos con medios de producción)
3- cambias los temas y los desarrollas y ajustas de forma diferente entre los cuatro músicos (lo cual siempre es más arriesgado)
Esto es así, cualquiera de las tres formas es válida ... pero, donde estaba la gente ? Pues había otros dos conciertos, Marea en La Factory y Andy Chango en el Subter.
Como bis nos hicieron Beatles al estilo The Jam y repitieron su tema estrella ... ese que tanto se oye por la radio.
Eso fue todo. Salut.Krudillow, Tío Molonio 27 octubre.
Krudillow son un potente grupo en directo, aparte del calor que hacía en el Molonio ellos se encargaron rápidamente de subir la temperatura, además, para sorpresa de todos lo hicieron arrancando con dos temas nuevos “Somos un sol” y “Fiebre” lo cual te da ya una idea de la seguridad que tienen en si mismos, todo el mundo comienza los conciertos con algún tema más conocido para meterse el público en el bolsillo.
Los que hayan escuchado el disco (un buen disco) y no hayan tenido aún la oportunidad de verlos en directo deben saber que Krudillow son unos virtuosos y clavan sus temas, así es como ellos entienden el asunto, si has llegado a resolver ese pasaje con un buen sólo de guitarra .. ¿ para que lo vas a cambiar ?
A parte de eso, se hicieron casi todo el “Parroquia confeti” mejorando incluso su propio disco.
Nos encantó la versión de uno de los himnos “Ramones” que llevaron a su terreno, es decir, sobre una base metal a partir de las guitarras con los toques funkys que le da Pedro al bajo llegaron a un estribillo acelerado “Hey Oh, let´s go” que a alguno le puso los pelos de punta.
“somos un sol”, “fiebre”, “tu piel”, “mala noche”, “parroquia konfeti”, “rap”, “bluesticida” (con la participación del público en el estribillo), “funky”, “quiero más”, “Ramones”, “Jimilow”, “payaso”, “positivando” (descanso), “Ying-yang” (somos todos), “nos vamos con peli”, “starsky”
nada más, ya vale.Jorge Mata y Al Margen
HUMAN UNDERTUNDING. La Perdición. 23-XI.2002. Una banda joven de Valladolid que se presentaba por tercera vez ante el público. Con guitarra, bajo y bateria estos músicos de Hard Core lanzaron sus trallazos ante el público asistente que era numeroso. Temas basados en la combinación de rapidez con espacios lentos hizo bailar pogo a los incondicionales de las primeras filas.
El grupo suena compacto y el único problema era que la voz no se oía, lo que se notaba principalmente cuando el cantante hablaba entre las canciones, en el resto ante la rapidez de los cánticos y lo estridente del Hard Core es bastante habitual. Cuando agotaron los temas tuvieron que arrancarse en los bises con canciones repetidas. Si hubiera que darle nota a la banda le dariamos un aprobado alto. Esperemos que pronto se puedan oir temas suyos en estudio.![]()
PEPE HABICHUELA. Cafe España. 22-XI-2002 Por Luis Angel del Caño Sobria presentación de Pepe Habichuela y su grupo (percusión y segunda guitarra) en el Café España, donde ofreció un amplio ramillete de palos flamencos en el más clásico de los estilos (malagueña, fandangos, bulerías, tangos, siguiriyas, alegrías), sin perder por ello su toque personal. Pepe Habichuela hizó gala de su talento, emocionando especialmente por alegrías y siguiriyas a una afición entregada. El guitarrista no defrudó al público que acudió a la cita flamenca del España en buen número pero sin un lleno absoluto (cosa que tampoco extraña a 15 euros de vellón).
![]()
![]()
El Fluido + Soga 74. 21-XI.02. Subterfugio por Jorge Mata
Salieron con sombreros a lo “supersuckers”, pero nada que ver con ellos en cuanto a la puesta en escena.
Empezaron con una intro “Infrahumano”, con un desarrollo al estilo “Pipeline” de Dick Dale cuando fue versioneada en directo por los Hanoy Rocks aunque con un sonido mas actual, decir este tema es cosecha propia del grupo.
Sin dar respiro siguieron con un tema propio, “Nothing in my pocket” rock and roll en estado puro.
Con “Adios a la mujer” se metieron en los bolsillos a buena parte del publico femenino por no decir a todos los presentes, el tema como dice el titulo, esta dedicado a las mujeres enceradoras sin tregua, con una letra muy anarquica y creativa interpretada con mucho entusiasmo.
“Paulnaschy” es un homenaje a este director tan apreciado por ellos, hombres lobos, tumbas, sombras con un toque serio rockanrolero.
“Ace of Spades” de Motorhead, cojonuda, punk/rock para bailar como locos.
“Inmigrant Song” de Led Zeppelin, nada que decir, mejor verlo para creer.
Hubo un paron que salvo el guitarrista con un solo con mucho detalle ... y volvieron a atacar a un publico que no se sacio en ningun momento.
“Satelite”, historia, desengagno, amor, odio pero en plan carignoso.
“Cannabica” defendiendo una cuestio de principios, osea legalizacion cultural.
Terminaron resucitando a Phil Llynot “Boy are back in town”, Thin Lizzy con alguna variante muy estudiada de punteos.
Ø My opinion, No conozco ningun disco de ellos pero son muy buenos en directo, acojonantes y demoledores.
Ø Influencias, según me contaron ellos mismos Ramones, Deep Purple, Led Zeppelin, Thin Lizzy, Motorhead ...
Ø Gracias a Agustin Rosas en ByN por orientarme, a Cristina por presentarme a la banda, muchos besos. El Fluido sois cojonudos, abrazos.
Soga 74 de Burgos
Repertorio propio exceptuando alguna version, la voz y guitarra muy personales, incluyendo tambien al resto del grupo, una voz que recuerda mucho algo asi entre Robe de Extremoduro y Kirtxi de Marea.
Una cancion para mi al mas puro estilo de rock urbano “ Mar de Plata” dedicada a todos aquellos que se pelan el culo en las jodidas pateras.
Una version de “The Damned” muy estudiada, al milimetro pero con un toque actual.
Tambien “Flamin Groovies”, una version exquisita cuyo titulo no recuerdo
Bueno, animo chavales y gracias por aguantar mis voces durante el concierto.Semana de 11 al 17 por Carlos Tupeloco
-La Nueva Edicion 13-11-02. Tio Molonio
Estos "poperos" pucelanos, han evolucionado en su sonido ahora mas limpio, (se notan la calidad de las guitarras) y mas proximo al eclepticismo pop-electronico, como lo demostraron con sus versiones de temas de Berlanga. Y en su puesta en escena (David sigue haciendo de las suyas ante el micro). Quizas para mi gusto, o mejor sin quizas, esta evolucion los distancia un poco del mundo rockero, ya les he visto media docena de veces y desde luego me quedo con su actuación en la Sala La Imagen de Pradejon. El sonido puro es mejor reservarlo para la grabacion de los discos, pero en directo un sonido puro limpio y nada guarro, inbuye el publico, pero muchas veces no lo mueven.-Del Tonos 14-11-02. Radiola.
Con un ambiente netamente rockero, los Del tonos destacaron en su actuacion por su frialdad, su casi total falta de emocion en su actuación, mantuvo particamente al publico quieto en su sitio. Cierto
es que uno no iba pletorico, pero si queriendo hallar un poco de digamos "moviemiento". No faltaron guiños a autenticos clasicos, que se encendieron al publico, pero lo distanciado entre ellos......-Happening + Yellow Melodies. 15-11-02. Subterfugio.
Tras un considerable retraso, la velada la abrieron los pucelanos Happening, segun ellos presentando su nueva maqueta grabada en los estudios de Mario Cooper en León, cierto es que esta fue presentada en
setiembre, pero dejando esto aparte. Sonaron potentes, en mi opinión demasiado fuertes, no se si pretendiendo pasar por rockero, un poco menos de volumen hubiera engatusado mas a la peña. Su sonido a evolucionado considerablemente, quiza un poco mas de "puesta en escena". Pasaron de su anterior maqueta a la nueva demostrando que pese a la falta de tablas (en comun) las ganas de hacer lo que a uno le mola te pueden llevar a encarilarte. Calidad no les falta desde luego
Siguieron la estampida del publico, como se nota la presencia de colegas de un grupo. Y acontinuación los murcianos Yellow Melodies, con su nueva formacion y un sonido mas "soulero", hace años les perdi
la pista pero este encuentro fue muy grato. Lo mas memorable, la version de la Velvet entre, colada casi disvretamente en su repertorio.Carlos Tupeloco
HAPPENING+YELLOW MELODIES Es una pena que la hora de los conciertos sea una y estos empiezen tardsismo, vamos a tener que organizarnos. Habiamos quedado con Carlos Zuñiga de happening para que nos contaese sus actividades y luego ver como se lo hacen en directo.
El directo comenzo cerca de las once, como tontos desde las 21.00. La espera merecio la pena para estos seguidores de Alejandro y los Flechazos a los que se parecen demasiado, sobre a todo a su etapa de Teloneros, pero en definitiva un sonido compacto, potente y con un buen numeros de seguidores en primeras filas. Hay que seguirles de cerca que daran mucho de que hablar. Nos gustaron bastante.
Luego Yelow Melodeis desde Murcia, pero ya era muy tarde.El Mondongo y Juniper Moon
(Semana del 7 y 8 de noviembre)Bueno, parece que ya vamos cogiendo marchilla y entre unas cosas y otras esto se va animando.. si señor.
El concierto del Mondongo en el Subter nos pilló un poco por sorpresa porque creíamos que era más adelante. Ese mismo día presentaban su nuevo disco “Vecinos lokox” en Mambo y tocaba “Carolyn Breuer” en el café España y como no se puede estar en todas partes nos fuimos a escuchar al Mondongo y ponernos al día de sus nuevos temas.
Antes del Mondongo abrieron la banda burgalesa Enterteiment que a base de guitarra y teclados ofrecieron un buen espectaculo.![]()
Una vez más el Mondongo convencieron a todo el mundo, los que ya les habían escuchado y los que lo hacían por primera vez, si señores, por fin tenemos un grupo con el que se puede identificar la gente en términos generales, quiero decir al margen de los amigos y seguidores que tiene cualquier grupo y las inclinaciones musicales de cada uno, cuando escuchas Mondongo no importa si lo que te gusta es el hip-hop o el rock’n’roll o el metal o funky ... la música que desarrollan trasciende a los estilos y a la parafernalia que hay detrás de ellos. Nos sacudieron con su variado repertorio, todo el “Jubilandia” y tocaron además 3/4 temas nuevos que nos indican un poquito por donde van los próximos tiros de la banda. En cuanto a “Jubilandia” me da la impresión de que mucha gente no se ha parado aun lo suficiente a escuchar este disco, porque es sin duda uno de los discos del año publicados en este país. Para los que no hayan oído al Mondongo en directo deben saber que hacen las versiones igual que en el disco, tienen cogida de tal forma la medida de los temas que si cierras los ojos no sabrías si están tocando o está sonando el disco, además su puesta en escena es siempre sobria, rigurosa lo cual te da el margen suficiente para centrarte en los detalles, en gran parte minimalistas, muy medidos, muy ajustados, flotando en una mezcla de ritmos y sensaciones que van evolucionando lentamente, casi sin darte cuenta del ambient al baile, del rock a la electrónica, de los arreglos étnicos a la sicodelia ... atreviéndose con todo pero mezclándolo de tal manera y con tan buen gusto que simplemente te atrapan y tienes que dejarte llevar. Aunque en mi opinión faltaron watios ellos sonaban bien clarito. El público salió satisfecho, un público entre el que se encontraban muchas muchas caras conocidas del ambiente musical de Valladolid, buen rollo, buena session.![]()
Nos hubiera gustado poder escuchar también la presentación del disco de Vecinos Lokox “Todo está oscuro” grabado y producido por Goyo Yeves y editado por Zero records, pero fue imposible, tocaban a la misma hora, quizás lo mismo hay por ahí algún voluntario que nos cuente como fue la cosa. La primera escucha que hemos hecho del disco nos indica un mejora sustancial en lo que a producción se refiere, manteniendo la misma línea en cuanto a instrumentación y letras, hip-hop castellano.Al día siguiente, el viernes hubo un poco de confusión, no sabíamos si los Reincidentes tocaban o no, tampoco nos habíamos enterado de que venía Amparanoia con su Sound System a Radiola, en un concierto para conseguir fondos a la organización del próximo festival de Cine Gay y Lésbico, lo que si teníamos claro era el concierto de Juniper Moon en Subterfugio que había levantado expectación y curiosidad entre el personal que ha escuchado su último disco, un trabajo que está teniendo una aceptación generalizada en los medios musicales de todo el país. No fue muy largo el concierto, el batería estaba lesionado con un esguince de tobillo que no le permitía tocar a gusto, personalmente por el momento me quedo con el disco y habrá que intentar verles en otra ocasión más favorable, porque su música suenaa pop-rock fresco y pese a su juventud se nota el tiempo que llevan tocando juntos. Evidentemente destacan sobre la media que pulula por este país.
![]()
![]()
En Medina tocaban Yani-como en el Cafetal y Smailin en el Panic, Excrementes lo hacían en Carpio, no sabemos si alguno de los enviados especiales dará señales de vida .. porque para lo que pagamos por los artículos ... En todo caso Yani-como vendrán el mes próximo al Molonio de Valladolid.Al Margen
That's all Folks
Miercoles 30-X-2002
Bar Tio Molonio.
En una sala abarrotada de gente y un calor enorme empezó, casi puntual, este grupo de country en Castilla. El sonido es bastante bueno pero muy uniforme, cosas de este estiko musical.
Si te gusta esta musica americana esta banda hará tus delicias.
Como habia que madrugar al día siguiente no pdimos ver acabar el concierto pero seguro que estuvo bien..Viernes 25-X-2002. Algunas de las cosas que pasaron. Oferta diversa Fito, Maga, Chloe, X? Urquijo ...
La noche se presentaba llena de diferentes propuestas en lo musical, soltamos a nuestros reporteros especiales para intentar cubrir los eventos en lo posible... y esto es lo que pasó :
El primer reportero, “El pequeño Alfredo” un desastre, fue a Subterfugio donde actuaban DeNieble y Maga; a los vallisoletanos se los perdió porque llegó tarde, con lo cual nada podemos contar, tampoco tenemos la maqueta por lo que habrá que esperar a otra ocasión para hablar de ellos. La cosa debió estar bien de gente por lo que nos cuentan, allí se encontró con un montón de amigos, se lió a beber cervezas y no se enteró de nada, en fin, un desgraciao ... Lo poco que sabemos nos lo cuenta Paco A, que estaba por allí también hablando con el Viudo de “la Casa de la Luna”, en cuanto al Subter siempre es un placer ir allí aunque sólo sea para saludar a Cesar, un gran tipo que lleva años animando el cotarro y arriesgándose con grupos que despuntan a lo largo de país y que son poco conocidos, este es el caso de Maga, bien avalados por parte de la prensa y webs. Aunque el sonido no era lo mejor se vio un grupo cada vez más rodado y ensamblado, se nota que ensayan. El peso lo lleva el cantante-guitarrista con su particular forma de hacer, bien acompañado por la sección rítmica y a veces por un minidisc (¿) muy bien acoplado que introduce notas de teclado y efectos perfectamente encajados en la parte que les corresponde en los temas, esto no es tan fácil como parece, desde la parte de atrás que no se veía bien el escenario podías pensar perfectamente que llevaban un teclista con ellos (lo llevaban ¿). Bueno, allí desgranaron su repertorio de corte oscuro y a la gente les costó algo entrar en ambiente. Tampoco era un concierto para dar botes, el público estaba más bien atento escuchando la propuesta Maga y su personal forma de interpretar la música. Habrá que darles un poco más de tiempo y esperar que no se repitan en sus esquemas como les ocurre a la mayoría de bandas de este tipo.
Por allí estaban también la gente de Muzzikalia y Molientes, coorganizadores del evento.El que si era para dar botes era el de Fito en la Factory de Laguna, la sala estaba a tope con un público totalmente entregado que se cantaba todas las canciones, además el sonido era muy bueno y la sala te permite ver bien el escenario desde cualquier rincón.
En la propuesta de Fito no puedes buscar la originalidad, ya sabemos lo que hace, pero eso lo hace muy bien, tiene un gran control, tablas y sabe manejar el tempo del concierto. Lleva una banda de músicos de mucho cuidado. Hay que entender que muchos conciertos de rock’n’roll son así, no son un acto metafísico ni en todos puedes buscar experimentación musical avanzada. Los Fitipaldis dieron un repaso al rock’n’roll de toda la vida y la gente salió supersatisfecha, se les notaba la felicidad en la cara y eso es lo que cuenta. Fito conectó perfectamente.En el bar la Piedra presentaban el fanzine Molientes y allí estaban el personal a cargo, músicos de Valladolid y los propios Maga escuchando una sesión DJ a cargo del cantante de “Valdemar” y Juan de Bonrostro de “Muzzikalia y Molientes”, nuestro reportero a estas alturas de la jugada estaba ya cocido y no hemos conseguido arrancarle una palabra, de verdad tíos, necesitamos colaboradores más serios y que no beban demasiado en horas de servicio.
Por otro lado en el bar Carpe Noctem tocaba Javier Urquijo y los Secretos, bueno, una cosa es lo que se anuncia, como se anuncia y otra lo que hay. En este caso se juega con la ambigüedad, los apellidos y el sentimentalismo del personal. Javier es uno de los hermanos Urquijo que abandonó la banda en sus comienzos, por lo que nos cuenta el “Chail” el concierto empezó tarde, el sonido no era una cosa de locos y la banda llevaba los temas un poco pillados por los pelos, sin emoción, la única la que puso la gente de su parte que tenían ganas de divertirse. Canciones de los Secretos y de algunos grupos de la época dorada del Pop, Nacha, Mamá y Cía ... eso es lo que hubo, tampoco vamos a dar caña porque ya sabemos todos lo que hay.
En el Cafetal de Medina estaba el SU, otro reportero intrépido haciendo también labores de sonorización, tocaban “Chloe” que tuvimos ya oportunidad de oír en el concierto de las Moreras, aunque seguimos esperando recibir su maqueta recién grabada para escucharlos con calma y poderos contar con más detalle. Lo suyo es pop al trote muy bien interpretado en su parte vocal por Natalia, una chica a la que se ve muy suelta y desenvolviéndose en el escenario como si llevara toda la vida. Seguramente si Chloe se tomaran más en serio esto de la música sería uno de los grupos pucelanos que más podrían dar que hablar en el futuro (Hey, lo de la llamada “mágica” de la “multi” no existe) y no se trata de una propuesta innovadora la suya, sino de pop bien hecho y con gusto.
Disckretoagenda***las bandas***entrevistas***grabaciones***servicios***foro***mp3