LUZ DE GAS
MALASOMBRA
LA LINGA
LOQUILLO Y TROGLODITAS
Sábado 18 de octubre de 2003
Fiesta de UGT Castilla y León

Este sábado en el polideportivo de la Rondilla se organizaba un festival musical con el lema "Avanzando en el protagonismo de nuestro futuro social y laboral y por nuestra emancipación", en el que participaban tres grupos locales que precedían a la banda catalana Loquillo y los Trogloditas que cerraba la fiesta.

Abría fuego el grupo vallisoletano LUZ DE GAS, banda de la que no teníamos muchas referencias ni noticias de que fuera a actuar hasta el último momento. Por ese motivo, y sintiéndolo mucho, sólo pudimos escuchar la parte final de la actuación en la que se pudo apreciar como estos músicos facturan un rock muy en la onda del denominado rock urbano con fuertes influencias de los Clash como o atestiguaron en el último tema en el que se arrancaron con el London Calling que inexplicablemente fue cortados por la organización, imaginamos que para no alargarse demasiado. En conclusión, lo poco que vimos nos gustó y esperamos pronto ofreceros noticias de esta gente.
 
 

En segundo lugar, sobre las 8:30 de la noche se subieron al escenario MALASOMBRA, una banda que se está prodigando por los escenarios locales y cada vez se les ve mejor, más conjuntados, compactos y con más adeptos, ya que poco a poco se aprecia como la gente se va sabiendo sus temas y estos son cantados por toda la parroquia. Mención especial se merece la versión de la "Chica de Ayer" por la fuerza con la que interpretan su parte final y por supuesto sus dos temas estrella como son el "Martiny Dry", canción muy lenta pero con una gran fuerza, el "Ganas de vivir" con sus continuas cambios de ritmo y por supuesto el fin de fiesta con los aires de ranchera de "Tequila y celos" que consiguen que la gente salte, vibre y se abrace.
El sonido, salvando los problemas de un pabellón en el que si no se llena existe mucho eco, fue muy directo destacando la batería de Hugo que sonaba impresionante. Esto demuestra que la banda está muy completa desenvolviénsode en el acústico en pequeñas salas (el directo en el Molonio) o al  subirse a grandes escenarios con un montón de vatios de luz o sonido. Esto demuestra el gancho que tiene Malasombra y ahora sólo queda esperar el salto de los Albertos+Hugo, están en su punto.
 
 
 


 

Que continúe la fiesta y que no pare el rock and roll con LA LINGA, estos cuatro músicos presentan un set basado en los temas de su cd "Uno de los nuestros". Posiblemente este no haya sido uno de sus mejores conciertos, como nos comentaba Dani, pero siempre están a la altura y acordes a lo que requiere la ocasión reivindicativa con comentarios acerca de los Aznar-Fraga. En un principio la banda iba  a actuar 20 minutos, pero llegaron a los 40 minutos en los que la intensidad de temas como "El Inacabable", "Pinte de azul" o "Que agobio" hicieron vibrar el pabellón.
Como siempre, la conjunción de Faura a la guitarra acompañada de la fuerza de Dani hace que la gente esté bastante presente en el concierto, principalmente en las primeras filas.
En uno de los temas se subió al escenario su antiguo compañero en Baikal, Nacho Lais acompañó a las voces en un derroche de amistad, demostrando las buenas relaciones existentes en la ciudad.
 
 


 

Tras los tres grupos que precedían la actuación de Loquillo llegaba la incógnita de un músico que ha sido muy cuestionado en todos los aspectos, desde lo musical a lo personal, vía sgae, piratería..., pero en lo musical hacía mucho tiempo que no veíamos y queríamos opinar y ver lo que podía ofrecer.

LOQUILLO Y LOS TROGLODITAS presentó un set combinando los temas de toda la vida con sus dos últimos discos. De este modo, al principio se hizo eco de canciones como "La chica que fue" o "Cuando fuimos los mejores" de su cd "Cuero Español" o "Mi calle", Soltando lastre" o "Territorios libres" del disco "Feo, fuerte y formal". Estas canciones, que si bien gustan al público, no tiene comparación con los temas de su época previa al "A por ellos que son pocos y cobardes", ya que muchos del público congregados vivimos aquella etapa al arrancarse con temas como "Rock Suave", "Autopista", "Ritmo del garaje", "Rompeolas " o "El cadillac solitario", de este modo conseguía que el público hiciese los coros con las manos arriba y vibrase la práctica totalidad del pabellón.
La banda que acompaña en la actualidad a loquillo está bastante unida, ya que entre ellos se encuentran todavía varios intocables como Sergio Fece, Jordi Vil o Simón Ramírez. pero la estrella sin ningún tipo de dudas es Jose María Sanz, el Loco, que con esa chulería que le caracteriza es un muro infranqueable al borde del escenario, apoyado en el micro o subiendo la pierna sobre los monitores, (postura que lleva haciendo más de 20 años y que le va a costar el menisco).
La banda ha olvidado la época que a Loquillo le dio por musicar poemas y se centró en el Rock and Roll, que es los suyo, y que siga haciéndolo con tal intensidad por que en lo musical no se le ve nada quemado a diferencia de lo que muchos pensábamos. Una sorpresa muy gratificante.

Hay que agradecer que la noche se convirtió también en un pequeño homenaje a Joe Strummer, con la interpretación del
"London Calling" por Luz de gas y la versión del "I fought the law" convertida en el "Lucha contra la ley y la ley venció", solo faltó que Malasombra hubiese interpretado el "Should stay...". Gracias por no olvidar a este músico y a The Clash.

En conclusión, y como decía Pepe Risi, "Una larga noche de Rock and Roll".
 
 
 

INICIO***CRONICAS DE CONCIERTOS***REPORTAJES
agenda***las bandas***entrevistas***grabaciones***servicios***foro***mp3


Manuel Eskela y Maribel García