. disckreto ...... ^^^^^*******^^^^^^..... .Va Web

El teatro Corsario
cumple 20 años.


Muchos de los lectores de web valladolid no conoceréis al Teatro Corsario o bien sólo de pasada a través de la prensa.
Incluso si no os llama la atención el teatro conviene que leáis esto más que nada para conocer un poquito a una serie de gente que son fundamentales en la historia reciente de nuestra ciudad por diferentes motivos.
Si esto lee alguna persona más entendida o simplemente mejor conocedor de las actividades de la compañía le ruego que comprenda mis limitaciones y entienda simplemente mi intención, cualquier aportación a ese nivel bienvenida sea.

.:.
________
^^^^^^
***
...:::...
corsario teatro corsario teatro corsario
junio 2003
celebran oficialmente su aniversario
entre otras cosas
con una serie de representaciones
en el Calderón,
motivo suficiente para sacar el tema
.


Probablemente ni ellos mismos sepan si son 20, 21, 22 ... en todo caso son muchos años y supongo que habrán tenido que decidir de alguna manera en que fecha oficializaron la compañía en un ejercicio de memoria histórica de esos que hay que hacer de vez en cuando para que no se nos terminen olvidando las cosas.
Seguramente tendrían que haberlo celebrado el año anterior pero los problemas de salud a veces no avisan
Antes de nada hay que situar al teatro Corsario en el contexto actual porque es una compañía que está viva y bien activa.

El Corsario es una de las pocas compañías de repertorio que funcionan en este país.
¿ y eso que es ? Pues una compañía que tiene varias obras en cartel simultáneamente, es decir hoy pueden representar “Edipo” en Almagro, mañana “Titus Andrónicus” en Sevilla y pasado “La vida es sueño” en Valladolid, "Coplas a la muerte" en Zaragoza o "La Pasión" en Murcia, grandes montajes todos ellos que les sitúan donde se merecen.
No se si os hacéis una idea del esfuerzo, el trabajo y la preparación que conlleva, dado que son básicamente los mismos actores alternándose en los papeles más importantes para poder mantener ese ritmo.

si, un monton de gente

Si comparas esto con la situación del teatro comercial acostumbrado a representar una misma obra con los mismos actores durante un año seguido, a veces en el mismo foro excepto algunos en época de giras, pero que representan una sola obra y otros casos más flagrantes que llegan a mantener durante 10 años o más la misma obra en algunas grandes ciudades europeas o USA’s, esta comparación simplemente no se sujeta.

Por otro lado El Teatro Corsario es una compañía independiente y aunque puedan recibir o acojerse a algunas ayudas y subvenciones oficiales en materia de cultura nunca serán suficientes para tener una cierta tranquilidad económica como profesionales sin perder tampoco esa independencia artística necesaria.
Ellos son precisamente junto a otros veteranos como Teloncillo, además de todos aquellos que se han ido incorporando a lo largo de los años los que más han luchado en esta comunidad para poder preservar esta actividad al margen del mercantilismo imperante, de la chabacanería y el encefalograma plano al que irremediablemente nos dirigimos.

A nivel musical el símil sería evidente, no hace falta ni comentarlo, es de sobra conocido.

Volvemos a la argumentación que hemos expuesto una y otra vez en esta web, el modelo social escogido en España durante la transición contemplaba una serie de materias, educación, sanidad y cultura como elementos fundamentales a proteger y que no se pueden dejar íntegramente en manos privadas, a las que todo el mundo debe tener acceso en igualdad de condiciones como un derecho reconocido precisamente para evitar los desequilibrios propios del sistema capitalista rampante, cosa que parece haber cambiado radicalmente desde la subida al poder de la derecha.

No hace falta insistir en ello, solo recordarlo de la misma forma que no hace falta insistir en la diferencia entre la industria del entretenimiento y el mundo de la “cultura” o el “arte”, aunque en ciertos casos se haga difícil establecer la frontera.
Fernando Urdiales
Digamos que el teatro Corsario y especialmente Fernando Urdiales, Javier Semprúm forman parte de ese reducido grupo de personas que siempre han estado ahí dando la vara a las diferentes administraciones en el papel de voz de la conciencia, reivindicando, proponiendo, siempre vigilantes y siempre trabajando.
Si la situación actual es lamentable y catastrófica me pregunto que habría pasado si gente como ellos a diferentes niveles no hubieran seguido luchando por mantener viva esa llama al margen de la política.
Sólo por eso se merecen ya nuestra admiración y respeto.
Quizás algún día consigan realizar su sueño de convertirse en una compañía de teatro estable, es decir con una sede fija y gestionada por ellos, en alguno de esos teatros que se abandonan en la ciudad y pasan a formar parte del alimento de los especuladores inmobiliarios, los que les conocemos sabemos que con pocos recursos y la necesaría ayuda conseguirían llevar a cabo una eficaz gestión tanto económica como de programación.

Pero quizás esto es imposible actualmente, les podrían salir los colores a la Fundación Municipal de Cultura y a la Junta de Castilla y León. Es una pena, los perjudicados siempre seremos todos nosotros.

Volviendo a los orígenes.
En aquel momento todos los integrantes del Corsario venían de otras experiencias previas, como el Teatro Estable, etc ... y yo no sabría decir quien fueron exactamente los padres fundadores, les podría llamar y preguntar pero esa no es la cuestión.
En mi cabeza ahora mismo hay una serie de nombres de los que estoy seguro y que aun continúan en ello, verdadero alma de la compañía, gente entrañable y cercana, amigos y maestros, Fernando Urdiales, Javier Semprún y Rosa Manzano y calculo que también estaban por allí Eduardo Gijón, José Urbistondo, Luismi y seguramente alguno más, todos ellos directamente ligados con el grupo (numeroso grupo) de amigos fundadores del Cafetín “El largo Adiós” que precisamente también este año está de aniversario, 25 años.
Un grupo de verdaderos agitadores sociales y culturales del que han salido algunos nombres claves que se mueven en diferentes campos, teatro, literatura, pintura, etc ... (no es necesario citar nombres) y digo lo de agitadores porque aquellos eran tiempos de activismo político, finalmente se acababa de morir Franco y llegaba el momento de construir un nuevo país.
Todo el mundo tenía algo que decir y los más jóvenes algo que aprender, yo personalmente no perdía detalle, siempre con los ojos y las orejas bien abiertas.
Este grupo reunía a la vez compromiso político y verdadera pasión por la cultura en general y la expresión artística en particular, no hay más que echar un vistazo a esas fotografías colgadas de las paredes del “largo adiós” para hacerse una idea, toda una declaración de principios en forma de fotografías que llevan ahí 25 añitos y además saber que precisamente fundaron el cafetín para tener un espacio propio donde poder desarrollar sus tertulias sin interferencias, en un ambiente casi familiar.
Javier Semprún
Si los músicos nos quejamos de la nefasta situación por la que atraviesa nuestra actividad, en un 90 % movida solo y exclusivamente por motivos mercantilistas cualquiera que se adentre un poco en la situación del mundo del teatro puede terminar cogiendo una profunda depresión.

La vocación de gente como Fernando Urdiales por el teatro sólo se puede comprender conociendo el hecho de que fue capaz de abandonar su puesto de trabajo y una profesión socialmente reconocida ( médico) para dedicarse en cuerpo y alma al incierto mundo del teatro, a partir de ahí sobran las explicaciones. Y no sólo él, Rosa Manzano o Pedro Vergara estaban mas o menos en la misma situación.

El tipo de teatro que hacían en un principio no tiene nada que ver con lo que actualmente hacen, todo el mundo tiene el derecho y el deber de evolucionar.
Las primeras obras del Corsario eran realmente fuertes, enmarcadas en un tipo de teatro mucho más vanguardista en contenido y forma.
Bastaría con citar “Insultos al público” o “Para terminar con el juicio de Dios”.
1985 para terminar con el juicio de dios : teatro Corsario & Qloaca Letal
Personalmente tuve la suerte y el privilegio de participar en el montaje de "para terminar con el juicio de dios" durante el 85 y es algo que siempre recordaré como una de las experiencias más apasionantes de mi vida de la misma forma que siempre agradeceré a Urdiales que me introdujera en el mundo de Antonin Artaud el cual nunca he abandonado y que aún tengo más presente a medida que pasan los años, maestro Artaud.
Nunca he sabido realmente porque motivo contó conmigo para ello, tampoco se lo pregunté, simplemente me tiré de cabeza con los ojos cerrados, en un principio yo me ocupaba de la música, la cual improvisaba prácticamente en directo cada vez con instrumentos diferentes, sintetizadores, guitarra eléctrica, percusiones electrificadas, cacharrería de todo tipo, etc ... gozaba de una absoluta libertad, supongo que Urdiales sabía de sobra que conmigo no había otra manera posible, los textos eran duros, muy duros y el ambiente que creábamos era realmente sobrecogedor.
Cada representación era totalmente distinta, nunca lo hicimos dos veces igual, la planteábamos según las posibilidades que nos permitía el espacio y el sitio.
Durante muchas representaciones lo hicimos básicamente Fernando, Rosa Manzano y yo, que tras la marcha de Urbistondo a Madrid fui metiéndome poco a poco cada vez más en los textos.
El ambiente era realmente claustrofóbico, denso, una mezcla de elementos punk de ese momento con otros de la época de Artaud (principos del XX).
A veces no sabías si estabas en un psiquiátrico, en un exorcismo o directamente viviendo una pesadilla.
Verdadero terrorismo poético y sino que se lo pregunten a todos aquellos que estuvieron presentes en la representación del “Seminario” de Valladolid durante las jornadas sobre la juventud ... delante de un escogido público representante de los poderes políticos y eclesiásticos quienes decidieron apagar la luz a mitad de la representación para que nos calláramos, cosa que no hicimos y terminaron subiendo al escenario (cuando se fue el público) con un incensario y agua bendita para purificar aquello. Muy fuerte.
Las últimas representaciones tuvieron lugar durante tres días en diciembre del 85 en la antigua cárcel de Valladolid que acababa de ser abandonada.
Los que pasaron por allí estoy seguro que aun lo recordarán.
En aquella ocasión participaron con nosotros Qloaca Letal, alternando sus temas entre los textos de Artaud y componiendo otros nuevos para la ocasión en los que participábamos nosotros.

Para los musicólogos decir que uno de los integrantes de Qloaca, Juan Carlos Martín se ocupa desde entonces de la música de todos los montajes del Corsario.
Ya hemos hablado de ello aquí a propósito del disco
"Sofá TV" publicado en el 2.002, para mí una de los mejores discos hechos en Valladolid.
Vampiria, marionetas para adultos

Igualmente decir que Rosa Manzano participa en los coros del “Sencillo” de Hoka Hey.

Y para enlazar con lo que nos corresponde como publicación principalmente musical, comentar que Chefa Alonso e Ildefonso Rodríguez conocidos músicos que se mueven en el entorno del free jazz y experimental participaron en uno de los primeros montajes del Corsario, “A la caza del Snark” 83 ... al margen de otros que ahora se me escapan.

Y en cuanto a terrorismo poético se refiere quizás alguno por ahí recuerde “Insultos al público” ... un pasote.
Rosa Manzano en Don Gil de las calzas verdes
Durante los años 90 el Teatro Corsario se especializó en teatro clásico, eligiendo su repertorio en base a obras que continúan teniendo gran interés por sus contenidos, luchas de poder, problemas sociales y políticos, problemas humanos existenciales y de relación etc ... revisando y adaptando esos contenidos para hacerlos más comprensibles a la mentalidad del momento y arropándolos con una puesta en escena actual pero manteniendo sus formas originales, entre ellas el verso, otro elemento que dificulta aun más la interpretación y motivo por el cual ha desaparecido prácticamente de los escenarios, entre otras razones también porque no ayuda a la compresión por parte del público que no está ya acostumbrado a esta técnica.
Corsario han sabido suavizar esto para conseguir una mayor comunicación y fluidez pero sin perder el sentido original en cuanto a contenido y forma.

Todo esto se complementa con una sección de marionetas para adultos que merece la pena ver

Teatro Corsario gozan actualmente del respeto y reconocimiento de amplios sectores, especialmente el Independiente y participan regularmente en festivales tanto nacionales como internacionales
Podría seguir hablando pero creo que ya es suficiente, los artículos largos y las parrafadas cansan mucho en internet.
En fin, mi única intención era acercaros un poco a otro tipo de manifestaciones que a veces pasan desapercibidas y a una serie de personajes a los que sinceramente admiro y que desde la sombra mantienen viva esa llama que nos ayuda a seguir siendo personas con actitud crítica y capaces de pensar por nosotros mismos.

No olvidemos a todos aquellos actores, ayundantes, escenógrafos, diseñadores que a lo largo de tantos años han participado de una u otra forma en esta maravillosa aventura y especialmente a todos los que ahora están metidos hasta el cuello.

En todo caso si quieres saber algo más visita su página web.



Gracias a todos los Corsarios de este mundo.
Sois necesarios.

Paco Alvarado, junio 2003

El retrato de Urdiales esta hecho por Jo Stemphel en el 88, es un acrílico de 81x65
La foto de Fernando Urdiales es de Henar Sastre.03 (donde está ??)
Las dos de Semprún del "bestiario" de GVich 2002/2003
El resto de fotografías se las hemos robado a los corsarios como buenos piratas que somos.


. disckreto  .   cómplices  .
corsario   . 

artes escénicas  .  Va Web .

 

........*************..........