disckreto ... back



Fernando Acebal


                                                                                 Falleció el 10 de junio del 2002

Uno de los mejores músicos de Valladolid, integrante de Doping, Automáticos y Hombres Azules.
Lo normal es que la gente rinda homenaje a sus amigos ...

   

Paco Alvarado


Fernando Acebal. Cuando nos referimos a él como uno de los mejores compositores pop no exageramos ni lo hacemos llevados por la emoción del momento,
¿quién ha dicho que Fernando ha muerto?
Mientras haya un músico que toque sus canciones, un amigo que pinche sus grabaciones Fernando estará presente.
La gente no muere, la matamos nosotros con el olvido y los artistas además de su recuerdo nos dejan sus obras, como una prolongación de ellos mismos con vida propia que perdura a pesar del tiempo y las circunstancias.
Hablar de Fernando Acebal es hablar de música, pensar en música, sentir la música. Fernando es ese tipo que oye lo que los demás no oímos (ese arpegio de guitarra en segundo plano), que se fija en lo que los demás no nos fijamos (la forma de coger las baquetas de ese chaval que está empezando a tocar la batería).

Como guitarrista tiene el don especial por el que los demás suspiramos, la naturalidad,
¿ porqué no necesitas ensayar ?
¿ porqué misterio después de llevar un año sin tocar eres capaz de hacer cosas que a los demás nos cuestan horas de ensayo ?
Y esa naturalidad y forma de expresar con la guitarra se nota en todos sus temas.
Grandes temas que nos ha dejado con Automáticos, Hombres Azules, Doping y un montón de grupos y músicos con los que ha colaborado a lo largo de los años.
Fernando es el típico caso de músico a la sombra, siempre huyendo de protagonismos pero haciendo lo necesario para que el grupo funcione musicalmente.
Adaptando los temas en función de las  características de cada uno de los músicos encargados de interpretar, de forma que  afloren las cualidades y se diluyan las limitaciones.

Pero también un torrente de ideas capaz de defenderlas hasta el final a cualquier precio, delante de quien sea, lo cual le ha costado no pocas discusiones.
La lista de joyas del pop que nos ha dejado o en las que ha participado es impresionante y marcan toda una época, con José Sendino, Pirulo, Rafa Chail, Kiko Garrido y una larga lista.
Cuando todavía resuenan en nuestros oídos algunos acordes de los temas interpretados el 28 de mayo por los Bises en su concierto-encuentro homenaje a los grupos históricos de la ciudad, no podemos olvidar que sobre el escenario se estaba interpretando alguno de sus mejores temas como “El Alquimista”, y ese día Fernando no estaba allí pero alguno de nosotros le echamos de menos, nos acordamos de él.
Si hubiera estado habría ido como muchas veces, sin guitarra, sin púa, sin dinero.
Esa es la doble personalidad de Fernando, el tipo que no va a ensayar porque se le olvida, el que se presenta a tocar en un concierto sin llevar la guitarra,el que desaparece y se va de viaje cuatro meses sin decir “hasta luego”

En el próximo concierto no podrá subir a tocar la guitarra pero estará allí con nosotros, con los que no olvidan, porque sabemos que olvidar es de alguna forma renunciar a una parte importante de nuestra vida, de lo que hemos sido y nos ha hecho ser como somos y por tanto es como renegar de nosotros mismos. Y si os parece que soy sentimental os diré que me da igual porque estoy hablando de un amigo...


un amigo "que se ha vuelto a ir sin despedir".


11-06-2002 Paquillo      


::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Carta de Jose Sendino y Rafa Chail (12-06-2002)
Publicada en “El Norte de Castilla” el día 14.06.2002.

La noticia ha sido dura. No la esperábamos así. Fernando se nos ha ido de repente, sin avisar, sin preguntar, sin pedir permiso. Muchos vagamos por ahí pidiendo explicaciones, nos miramos con incredulidad, ¿ de verdad se ha ido ? ¿ es que nadie pudo hacer nada ?.
Toda la ciudad está llena de gente que guarda recuerdos suyos, anécdotas, frases de las que no se olvidan nunca.

Fernando es de ese tipo de gente de los que nunca se te olvida si estaba o no estaba allí en cada situación. Si estaba se hacía notar.
Eso vale también para su contribución musical : era incapaz de tocar una música que no fuera la suya.
Por tanto tocar con él era casi obligatoriamente tocar su música, sus temas, sus acordes siempre sorprendentes y a la vez familiares.

Tenía esa cualidad, como todos los grandes autores de música. Todos los que tocábamos con él cedíamos encantados y al final le preguntábamos si no tenía alguna más guardada por ahí. El sonreía, gozaba de esos segundos de gloria y a partir de ahí todo dependía de sus ganas de trabajar. Se manejaba con una cortesía anticuada y parecía gozar con las situaciones absurdas. Todo el mundo que le conocía le adoraba. Despertaba ese instinto : querías abrazarlo, querías quererlo. Cuando más irritado podías estar con él, te venía con una frase o un gesto que te desarmaba por completo.

Hay algo de lo que creemos que nadie dudará, su música es sólida, su música vive.
A pesar de lo poco que dejó grabado sobra memoria entre los músicos que le conocíamos como para hacer un gran homenaje a su música. Os recomendamos que no os lo perdáis,  será una brisa fresca en medio del actual páramo musical.
Te lo mereces Fernando, por todo lo que nos has dado, por existir, por hacernos a todos desternillar de risa en medio del absurdo. Te adoramos, Fernando, puedes estar orgulloso.


Jose Sendino
(compañero de Fernando en Automáticos y Hombres Azules)
Rafa “Chail” Pérez
(compañero de Fernando en Hombres Azules)


 

vuelta a disckreto ...     ... cómplices ... ...     Va Web ...