<<<=== musica |
|
![]() |
|
MEM |
|
contenido
: |
![]() |
En
la iglesia de Bilborock se celebraron dos actos litúrgicos.
Lo de Whitehouse
es para vivirlo : |
|
. ![]() |
la hostia |
¿ Quien había preguntado por el punk ¿? Allí estaban Best/Bennett dando caña en su primera action live tras la marcha de Peter Sotos, aunque llevan veinte años haciéndolo no es fácil pillarlos, la última vez que vinieron por Spain fue hace ya ¾ años a Barcelona, no me extraña que hubiera gente de Barna desplazados hasta Bilbao para repetir. En aquella iglesia se produjo
un acto tremendo.
|
|
Bennett parecía a veces
el reverendo Jim Jones oficiando a suicidio colectivo. Best el increíble Hulk. Lo de las primeras filas era muy curioso, un montón de seguidores llegados de Barcelona, casi todos los artistas que habían tocado o iban a tocar (Rosa Spiro, Mattin, Sic-Goldie, Cat Hope ...) Txema Mamorro y los de la organización, nosotros de webvalladolid ... |
![]() |
|
|
![]() |
Imagino que más o menos es a esto a lo que se refería Antonin Artaud cuando comenzó a hablar del “teatro de la crueldad” en los años 20, en plena revolución cultural (surrealistas, dadaistas ...) y publicó su manifiesto “El teatro y su doble” que sienta las bases del teatro moderno y lo enfoca como una especie de acto litúrgico/visceral, fuerte y directamente motivado y encaminado a los instintos básicos del ser humano. |
Disparar las emociones directamente
a través del acto en sí, no de guiones e historias que nada
tienen que ver con el espectador (que también tiene sus problemas
y otras preocupaciones ...) Lo único que pasaba por mi cabeza al volver a casa era coger la telecaster y machacarla contra el puto ordenador y tirarlo todo por la ventana kabrona a tomar por culo, incluído el sintetizador y toda la maldita colección de discos (excepto los de VDO y el metal machine music). |
|
Menos
mal que al día siguiente
Lee Ranaldo y Rafael Toral nos dieron un buen masaje cerebral, impresionante
Lee Ranaldo (Sonic Youth) que dio un concierto de guitarra sin tocar
una sola nota (bueno 2 ou 3) con Rafael Toral haciéndole un cover
no a la guitarra como suele hacer sino con su estaribel superdiscreto,
nada, cuatro cosillas, su Mac, un modulador analógico y sus otros
secretillos, en apariencia poca cosa, como el que no está,
genial cuando le veías gesticular con las manos al aire modulando
sonidos a través de unas pequeñas antenas receptoras de
ondas que tenía conectadas ... ¿ a que ? ... a un
theremín. | |
Esa fue la gran sorpresa, Rafael Toral (portugués) creando ambiente
mientras Lee Ranaldo arrastraba literalmente la guitarra por el escenario,
tirando del cable, jugándo los dos a tiempo real, improvisando
con el sonido, con la intención, con el ambiente. Improvisando
hasta el punto que en un momento que le falló la fender a Lee,
quitó el jack de conexión y estuvo tocando directamente
con el jack y el cable, dominio... | |
interpretó alguno de sus poemas
“Dirty Windows” (creo), proyectó también imágenes
digitalizadas por él, distorsiones y todo tipo de efectos en
la imagen igual que en audio. He podido ver a Lee Ranaldo en otras ocasiones con Sonic Youth y lo seguiré haciendo siempre que pueda, pero es en este tipo de apariciones donde realmente vislumbras hasta donde puede llegar.
| |
Nodar. Espacio Abisal 6-XII-02
| |
| |
kanito
(Valladolid) y Rui Costa (Lisboa) presentaron NODAR en el espacio Abisal,
durante el MEM, un trabajo experimental un montaje entre la improvisación
y la composición, el sonido y la imagen.
Si te puedes encontrar con cosas nuevas por ahí suele ser en festivales de este tipo, de tendencias avanzadas y experimental y kanito y rui lo hicieron, ya habíamos escuchado cosas suyas en el stand de la feria del disco de valladolid. ¿ que es lo que hacen diferente ? pues la generación del sonido y su desarrollo/evolución. Unos utilizan guitars, otros bajos, infinidad de pedales y filtros de todo tipo para modificarlo, jugar con él. En Nodar el sonido surge de las imágenes y está generado a partir de las imágenes que van proyectando, todo controlado y ejecutado a través de un proceso & software basado en las matemáticas que han desarrollado ellos mismos, consiguen una trasmutación de la imagen a número y para transformar luego el número en sonido, así es, apoyados por 3 mac interconectados que a su vez se van dando entre si señales e info que hace que las frecuencias y las ondas vayan cambiando o proyectando nuevas señales y mientras tanto también a tiempo real, mezclando y controlando. |
|
Eso es lo que hacen. qué
no te has enterado ? pués pregúntales a ellos porque nosotros
no te podemos contar más, cada músico tiene sus secretos
profesionales. La historia en si combina diferentes elementos del subconsciente en un intento de fundirlos con la realidad, hay que decir que una vez superado el primer tramo de sorpresa hay pasajes que te llenan de inquietud, cercano a ese estado subjetivo en que te encuentras cuando te despiertas de una pesadilla o una resaca. Defineló como desasosiego, vacío en el estómago. Mundos paralelos. Mundos paralelos. |
.
|
El concepto de la música
evoluciona y cambia constantemente, la armonía se define de otra
manera pero se mantiene cómo la base de la nueva música.
La melodía desaparece como tal y es sustituida por el sonido como
hilo conductor. El ritmo desaparece en su forma cuadriculada, tan de moda
con el dance y el bacalao y se reconstruye a través del tempo, de
intervalos con otra medida distinta.
Estos son cambios en base a los tres pilares que se supone académicamente que constituyen la música tradicional, armonía, melodía y ritmo, algo que vienen haciendo desde hace muchos años los músicos dodecafónicos y otras ramas en evolución de la música clásica contemporánea, al igual que los movimientos de principios del siglo XX revolucionaron el concepto de pintura o de teatro. ¿ que es lo que encontramos de nuevo en algunos tipos de música electrónica ?. Las texturas, difícil de definir como tal y es ahí donde puede que kanito y rui hayan conseguido su mayor logro, en las texturas de audio. También lo consiguen en las de imagen, otro campo que está viviendo un tremendo desarrollo en base a la tecnología digital ... | |
|
|
MEM trabaja desde un imaginario
cyberpunk, ese cruce de la higiene de la tecnología punta con
el paisaje que nos rodea de manera cotidiana de ruinas industriales,
contaminación y ruido. Nuestro paisaje más próximo. |
![]() |
Aunque
Bilbao a día de hoy se presente a través del Museo Guggenheim
y el Parque Tecnológico de Zamudio los espacios elegidos están
enclavados en el corazón de la ciudad y conservan la memoria
de la ciudad, planteando simultáneamente nuevos retos.
Musica Ex Machina cruza las ideas antes mencionadas entre Bilbao y la tecnología punta con la herencia del punk, el “do it yourself” y lo contracultural con elementos de reflexión y crítica. En relación a la temática de las producciones que se presentan es importante comentar que la proliferación y el acceso a nuevos modos de producción ha abaratado la tecnología necesaria para poder tener en casa el equipo necesario para producir música, vídeos, publicaciones on-line y off-line. Esta accesibilidad junto con un mundo globalizado, supuestamente interconectado lleva a reflexiones en torno al mismo medio, a cómo comunicar y qué relación se establece con el público. Evidentemente la diversión, el ocio, la música como espacio de encuentro son claves de Musica Ex Machina. En resumidas cuentas, un festival que aglutina conferencias, mesas redondas, exposiciones, performances, proyecciones de vídeo y cine, net-art, vídeo-jockeys y Dj’s, y conciertos. Merece la pena. Más información: musicaexmachina mail prensa mem Coordinado por Paco Alvarado
|
|
![]() |