“BARÍ”
(La Fábrica de Colores, 16 septiembre
2002)
BARÍ
es una palabra en caló, la lengua gitana.
BARÍ no se ve....pero está.
Su color se compara con el de una joya.
Como el duende, aparece y desaparece.
PERO....CUANDO ESTÁ DESLUMBRA.
Fuerza, empuje y coraje como el flamenco.
Esencia y virtud como los niños.
Luz y sabiduría como las ancianas.
El BARÍ no se enseña, de
él se aprende.
“BARí” es el título del
segundo disco de OJOS DE BRUJO.
“BARÍ” habla del aquí y
el ahora, de la rumba de la vida, del pueblo gitano y de los quejíos
del flamenco, reflexiona sobre el respeto al planeta y la importancia de
la sabiduría popular.
“BARÍ” es el primer fruto que
brota de esa infraestructura que OJOS DE BRUJO han denominado : LA FABRICA
DE COLORES, una plataforma artística y autogestionada que
propicie el control y la producción de los proyectos de la
banda y otros afines. Una iniciativa que nace de la ruptura con su anterior
discográfica, Edel, y de su acertada gira “Abriendo Puertas” que
los catapultó a países como México, Francia, Italia,
Bélgica, Holanda, Alemania y todo el estado español, apareciendo
en festivales como el Womad, PopKom, Arezzo, Les Escalles, Oye Listen,
Sfinks, Viña Rock, Etnosur, Pirineos Sur, Grec, Bam, Espantapitas
....etc. Así como del contacto-colaboración-remezclas con
gente como El Payo Malo, Solo Los Solo, Apolo 9, Angel Dust o Toti.
OJOS DE BRUJO caminan con paso firme,
sin prisa. Su impronta la van uniendo a otras propuestas, véase
su aportación al disco “Peret, el Rey de la Rumba”, su colaboración
en las películas “Amnesia” del director italiano Gabriele Salvatore
y “Volverás” de Antonio Chavarrías, una co-producción
hispano-mexicana, la ilustración musical al reportaje de Canal +
sobre la Antiglobalización, “La Revolución sin nombre”, o
su aportación en la reciente filmación del documental-homenaje
a Gato Pérez, “El Gran Gato” de Ventura Pons.
“BARí” es un viaje con diferentes paradas ..... rumbas scratcheadas (“Rumba 80”), tangos-reggae (“Calé Barí”), bulerías fankeadas (“Bulería del Ay”), zambra electrónica (“Zambra”), tangos ajipjopados (“Tiempo de Soleá”), tabla hindú, guitarras flamencas con bases electrónicas (“Quien Engaña No Gana”), percusiones tribales flamencas (“Acción-Reacción-Reperecusión”) ...... música urbana, callejera y vital.
“BARÍ” contiene doce joyas más, una remezcla de “Tahitá” (última entrega de su anterior trabajo “Vengue”) realizada por Ramón `B-Boy´ Giménez, el guitarrista gitano de OJOS DE BRUJO, rebautizada como “K-Lorro Mix”, impresionante soleá por bulería jungle, y un tema fantasma que titulan: “Karaka Seketé”, especie de vacilón por bulería pá calentar.
“BARÍ” investiga sin tabúes en los diferentes estilos musicales que inquietan al grupo, para llegar a una fusión más concreta y experimental que nunca.
En “BARÍ” han colaborado Dani MonoLoco, Cheick Lô, Zoltan Lantos, Dennis Hernández, Paco Lomeña, Fernando Mejías, Antonio Ramírez, Lucy Carlevaro y Fernando Fabier. Y ha sido producido por LA FABRICA DE COLORES y Carlos Jaramillo.
OJOS
DE BRUJO son:
. Ramón Giménez: guitarra
flamenca, jaleos y palmas.
. Marina “La Canillas”: voces y jip-jopeo.
. Juanlu “Er Canijo”: bajos.
. Xavi Turull: cajón flamenco,
tablas, congas y cocina.
. Panko: scratchismo
. Max: bongó, darbouka, tablas,
congas y beat box
. Sergio Ramos: cajón y batería
. Antonio Restucci: mandolina y guitarra
. Loli Giménez: jaleos.
OJOS DE BRUJO inician la gira de presentación de “BARÍ” en el Womex`02, Essen, Alemania.
“BARÍ” lo encontrarás en las tiendas el próximo 16 de septiembre.
Para más info:
Sagrario Luna LUNApro@terra.es
Telef. 913 690 122
Pablito Camuñas pablitoc@kindustria.com
Telef. 932 080 309
Ana González anagonzalez@kindustria.com
Telef. 932 080 903
COMENTARIO DEL DISCO EXTRAIDO DEL E-ZINE
lA FACTORIA DEL RITMO.
"Barí" OJOS DE BRUJO La Fábrica
de Colores/Satélite K 2002 CD Flamenco fusión
Segundo trabajo de este numeroso
grupo musical que apareció en escena hace un par de años
con una propuesta innovadora, que enlazaba el flamenco con la música
actual.
Tras llamar la atención
del público con aquel disco y tras una exitosa racha de conciertos
que les llevó a varios países de Europa, a México
y a muchos puntos de nuestro país, Ojos de Brujo se centró
en la creación de un nuevo trabajo, arropados por su propia infraestructura
discográfica… abandonaron Edel y dieron forma a La Fábrica
de Colores, etiqueta que aliada con Satélite K ha publicado el nuevo
trabajo: "Barí".
El
título del disco hace referencia a una palabra gitana que se utiliza
para describir la magia especial que surge en algunos momentos de la vida.
Y en este trabajo se recogen doce canciones (además de dos cortes
adicionales) donde dan una visión primordialmente positiva del vivir
(a pesar de las injusticias y los momentos duros). Su mezcla de estilos
y fusión de patrones musicales se muestra efectiva y brillante en
todos los cortes… scratchs que adornan rumbas ("Ventilador Rumba 80"),
elementos electrónicos presentes ("Quien engaña no gana",
"Zambra"), funk unido a la bulería ("Bulería del ay!"), toques
reggae ("Cale Barí") y bastantes Hip Hop, que una veces es evidente
por la voz rapeada como protagonista ("Quien engaña no gana"), en
otras por participar en alguna porción de la canción ("Zambra",
el ragga en "Ventilador rumba 80" y "Cale Barí") o por los ya citados
scratchs y algunos juegos human beat-box. Sin embargos en todos los cortes
la columna vertebral son los palos flamencos: tangos, bulerías,
rumbas, zambra, soleá, etc.
Además de los once temas
principales, ya hemos comentado que hay dos cortes adicionales… una remezcla
en clave jungle de "Tahitá" (tema de su anterior disco) y un tema
oculto, el breve "Karaka seketé", un breve vacile por bulerías.
Con este disco Ojos de Brujo se
presentan como un auténtico relevo de la renovación que supuso
para el flamenco el llamado "Nuevo Flamenco", una corriente que nació
a caballo entre los últimos 70 y los primeros 80, con la irrupción
de grupos como Pata Negra y Ketama. Una corriente que dio buenas canciones
(y discos) y que conectó la tradición de ese arte musical
con estilos como el rock, el blues y el pop por un lado (los ya citados
antes o Kiko Veneno, Ray Heredia, etc.) y el jazz por otro (Jorge Pardo,
Chano Dominguez, Carlos Benavent, etc.). Ahora parece que "Barí"
es una actualización de aquella renovación donde los nuevos
estilos con los que mezclar el flamenco son el techno, el jungle o el Hip
Hop.
De todas formas, lo realmente
importante de este disco, por encima de la mezcla de estilos o experimentos
de fusión, es que hay buenas canciones: "Tiempo de soleá",
"Naita", "Quién engaña no gana", "Tanguillo de María"
o "Cale Barí".
Comentario: F-MHop.
(Fecha de la publicación: 26/12/2002)
http://www.lafactoriadelritmo.com
INICIO***Cronicas
de conciertos***reportajes
agenda***las
bandas***entrevistas***grabaciones***servicios***foro***mp3