ENTROPIAH. "Autodestrucción".
|
En primer lugar, sentimos que la entrevista te llegue
tan tarde, pero hemos tenido bastante ajetreo en el grupo últimamente.
Carlos, uno de nuestros cantantes ha decidido abandonar el proyecto,
anduvo un tiempo entre que si o no y recientemente nos ha dicho que
lo dejaba. Esto ha provocado parones en el grupo y entre ellos esta
entrevista que tantas ganas tenemos de qué sea difundida a ver si
nos conoce más peña y podemos tocar por ahí.
Akí van nuestras más sinceras respuestas: 1- En primer lugar, decirnos. ¿Quiénes sois?, ¿cuánto tiempo lleváis? Y ¿qué tenéis editado?. Somos un grupo de personas que surge de una fusión entre amigos,
primos y hermanos, la mayoría compartimos apellidos, residentes
en Agovia.
Somos trabajadores y estudiantes a partes iguales y algunos miembros
hemos militado o militamos en centros autogestionados de corte libertario.
Llevamos tocando dos años, aunque Alberto y Carlos viene de Anarkidosis,
el grupo con el que se iniciaron en esto y del cual queda algún
ano buena grabación del lokal de la plaza. El Kuko, Oscar y Juan
vienen de Lopentan, Grupo en le cual también se iniciaron
en esto de la música, por este último también
andaba Diego tocando el bajo y luego se fue a trabajar con Korrosiva. Los
dos grupos se fusionaron y surgió Entröpiah.
Sólo tenemos editado un trabajo y es Autodestrucción,
aunque en el local hay unas cuantas cosas nuevas...
2.- ¿Qué significa Entröpíah y por que los dos puntitos de la o y la "h" al final? Mientras muchas personas piensan que el equilibrio está en el orden, en pautas estrictas, movimientos limitados y en una sociedad cada vez más controlada...su orden; la entropia surge demostrando precisamente lo contrario, y expone que en el desorden es donde reside el equilibrio, lo cual nos recuerda aquella bonita frase "la anarquía es la máxima expresión del orden". La historia de poner la diéresis en la o y la "h" al final, surge debido a que al poco tiempo de ponernos el nombre nos enteramos de que ya había un grupo que se llamaba así. Dentro del grupo unos queríamos cambiar el nombre y otros no, porque ya le habíamos cambiado un par de veces (Anakrusa, Subersión ), al final decidimos hacer esas pequeñas modificaciones para diferenciarnos y decir que éramos los de Xegovia. Ahora con la marcha de Carlos estamos planteándonos otra vez el cambio.... 3.- ¿Hard core, punk, crust o ruido? ¿Qué influencias tenéis tanto nacionales como de fuera? Ruido hacemos to el que podemos, pero el estilo...No nos gusta encasillarnos en un estilo, ni se si seríamos capaces. Hacemos lo que nos sale. En el lokal los gustos son muy variados. Si el ritmo mola...dale kaña y... cuco un poco más rápido joder! Juan no berres tanto oxtia, Alberto calla un poco ¿no conoces el significado de la palabra silencio? Oscar ¿otro porro?.. ¿Dónde cojones está Carlos? Más o menos ese es nuestro estilo, aunque si nos lo preguntas pa un cartel o algo, pues jar core kañero Lo que nos influencia no lo se, pero nos gusta tocar versiones de Anestesia,
SA, Kop, Puagh, Brujeria...luego a nivel personal los gustos son muy variados
van por el grind el hc crust... Escuchamos mucho grupos nacionales,
nos gustan, a muchos los consideramos compañeros y además
los vemos en concierto
4.- ¿De qué equipo contáis, dónde ensayáis, (cuánto os cuesta el lokal, con qué grupos compartís, habéis estado en otros lokales, como está el tema por Segovia? Ensayamos en un pueblo a pocos km de xegovia. El local nos cuesta 30
talegos y lo compartimos con Korrosiva, pues los largaron de su lokal
en otro pueblo pa hacer pisos, y el nuestro es mu tocho. Hasta que
los Korrosiva no se vieron n esta situación, siempre habíamos
estado en lokales nosotros solos, empezamos en la plaza de San Lorenzo
(aunque algunos ya veníamos de otro lado) luego nos fuimos
a Zama y allí nos robaron los trastos, luego estuvimos
sin lokal un rato e íbamos al local de Korrosiva, finalmente
pillamos el lokal que ahora tenemos y esperamos que nos dure muxo tiempo.
Este es nuestro cuarto local, la cosa está jodida. Si no son los
vecinos, es el casero o te roban los trastos, luego es caro pero
bueno... bueno no, en cima llega una carta del ayuntamiento exigiendo
un proyecto para insonorizar el lokal, dicen que el casero ha de
sacar una licencia para ensayar ahí dentro. K oxtias. No ahí
sitios y si
5.- Y hablando de los grupos de Xegovia, hablarnos un
poquito de esas
bandas, de Korrosiva, de la banda heavy que hace temas de sexo, y de los
grupos de los pueblos, del Juampa de Cuellar, si le conocéis... Si de algún grupo tenemos que hablar por supuesto sería
de Korrosiva, nuestra trayectoria está muy unida a la suya, tenemos
muy buena relación, son nuestros hermanos y primos y a parte compartimos
lokal e incluso algunos vivienda. Nos encanta irnos de conciertos
con ellos, aunque últimamente las dos bandas andamos un poco
paradas. Nos identificamos bastante con sus ideas y su forma de trabajar
y actuar Siempre hemos estao ahí con ellos, nos ayudamos mutuamente.
Visita su página.
6.- ¿Con qué grupos-gente de otros sitios tenéis relación, donde habéis tocado y donde tenéis pendiente actuar? La relación más fuerte la tenemos con Korrosiva, como
antes hemos dicho.
7.- El cd lo habéis autoeditado vosotros, contadnos que pasos tiene que dar un grupo para autoeditarse, la grabación la carátula, los discos, los cartelas, las presentaciones... los dineros que eso cuesta. Y luego como ajustáis el precio para ser tan alternativo El cd lo hemos hecho nosotros mismos porque pensamos que era la mejor
manera, aunque no fue esa la idea inicial...
8.- ¿Cómo fue para meter el video de las manifestaciones de Génova del 2001? ¿Estuvisteis allí, teníais conocidos que fueron? La verdad es que las imágenes son salvajes y espeluznantes. Pues la verdad es que físicamente no estuvimos allí. El tema es que un tío que no conocía de nada me vio un poco pintas y me paso el cd. El tío estaba currando distribuyendo El País en la facultad. Nunca más se supo. El vídeo resulto ser la oxtia y optamos por su máxima difusión. Además habíamos compuesto un tema con la letra de un colega, que precisamente hablaba de eso. El formato del video si que supone alguna pega para la gente que no tiene posibilidad de Divx, pero es lo mejor que hemos podido hacer
4.- ¿Es tan importante en Entröpiah la letra como la música?, ¿No es un poco repetitivo andar hablando de lo mal que está el mundo o de cómo hay que arreglarlo? ¿No se deberían dejar esos temas para los partidos políticos? ¿Cómo lo lleváis siendo dos cantantes? En el grupo damos bastante importancia a las letras y a la música.
Una cosa no podría ser sin la otra si no, no seríamos
un grupo, seríamos un panfleto o vete a saber que eEl grupo para
nosotros es una herramienta de lucha, de difusión
de ideas y de puesta en práctica de muchas de ellas. Pero
también es diversión, escape, creación.
Lo de los dos cantantes ya no funciona, pero era la oxtia por que podías hacer mucho más el burro con la garganta y había mucha fuerza .Ahora se queda Juan solo, a ver que hace este chaval. Las letras las escribe cada uno y luego las vamos acoplando poco a poco. También admitimos ayuda de colegas, si les gusta escribir y nos gusta a nosotros lo que escriben pues por que no cantarlo, también hemos hecho nuestro un poema de Mario Benedetti y haremos lo que se nos ocurra ... 10.- Nos comentasteis que en un futuro tendría también mucha importancia la puesta en escena, el hacer teatrillo, disfrazaros, hacer el espectáculo más visual... pero en Medina del Campo el 31 de agosto, ni os disfrazasteis. Esperamos currarnos más la puesta en escena pero no siempre es
posible. Del concierto de Medina nos enteramos con muy poca antelación
y hacia mucho calor pa ponernos los disfraces que teníamos
del anterior concierto.
11.- ¿Para cuando un nuevo trabajo y con sello grande. En que sello discográfico confiaríais. ¿Con SGAE o Copyleft? Pues esperamos que pronto, aunque primero deberíamos mover más
cds y tocar
en más sitios.
12.- Y cómo sentís ahora el oíros en los bares o en alguna radio, ¿os gusta? Todavía no hemos tenido el honor de escucharnos en ninguna radio y desde aquí animamos a la gente de las radios libres a que utilicen nuestro material. En los bares...pues lo primero son unas risas y miradas de complicidad, luego lo escuchas un poco y luego te hartas a sacar fallos de sonido de volumen y casi que te dan ganas de subir al lokal a seguir ensayando. También miras a la gente a ver si les gusta y como les guste...es de lo más grande. 13.- Decirnos lo que queráis que se añada. Agradecer a Melancrónican el interés en nosotros para
hacernos esta entrevista y a cualquiera que la lea. Si queréis comentarnos
algo a cerca de la entrevista o cualquier otra cosan no dudéis en
llamarnos Juan 678017096 o lopentan@hotmail.com.
. Jaker
|
Manuel eskela
inicio..........entrevistas -----reseña del cd |