THE BOOGIE PUNKERS ATUSAN TUPÉS EN UCRANIA

Surf Punk, neobilly, Hot Rod rockers, Country Trash, psico- swing... quién da más, señora!? Los Boggie Punkers pasan un kilo de etiquetas, tratando de divertir(se) a base de portentoso riffirama abrasado en brasa psychobilly, punk picado de embrague derrapando sobre llanta motera y surf al vaivén de un tupé capaz de destrozar tu baile de fin de curso. Roja de vergüenza debería ponerse más de una banda foránea ante los bilbaínos y su demoledor directo, lo que vuelve a suscitar el debate de la escasa atención que se les brinda a los de casa en detrimento de lo extranjero, si es sueco mejor. Y el que no se quiera enterar allá él. Para intentar averiguar el secreto de tanto ímpetu decibélico y ensalada rocker contactamos con Eddy, bajista poseído por los espíritus de Robert Gordon y Carl Perkins encima del escenario pero apocado interlocutor, encargado de responder por los cuatro Punkers ante nuestra afilada grabadora. Una confesión en toda regla e ilustrativa de lo que entiende una banda como ésta respecto al Rock ‘n ‘ Roll.

 

 

¿Habéis tocado con los Meteors hace poco...os podéis morir tranquilos?

Je je. A mí todavía me quedan muchos bolos que tocar, pero es cierto que es una banda a la que adoro desde séptimo de EGB. Ellos inventaron el psychobilly, se han basado en el mismo riff psycho toda la vida y han tenido una continuidad envidiable, tanto por parte del grupo como de Paul Fenech en solitario. Para mi Paul Fenech ha sido un grande toda la vida, a la altura de Brian Setzer y sus Stray Cats, y tuve el honor de conocerle, algo que ni se me pasaba por la cabeza hace años.

 

Se os tiende a englobar dentro de la escena rockabilly y Psycho, sobre todo. Aparte del surf y ramalazos punk, lo que se ve claramente es esa base psycho atronadora, por eso te preguntaba por la sensación de tocar con los Meteors. Hasta los temas surf suenan así...

 

Nosotros somos más abiertos. Ellos, como ya he dicho, se basan en el mismo riff, pero depende de la canción que sea, la base que dices no tiene por qué ser psychobilly. Hay gente que no está metida en la movida psycho y al escuchar tres grupos base tienden a meter todo en el mismo saco de Stray Cats o The Cramps. Tenemos cierta parte que sí que es cierto que pueda sonar como dices, pero no existe tanta relación. Es un gran cúmulo de grupos el que nos une. No es lo que se dice música revival en lo que nos basamos, sino en coger parte de la música de los 50s y 60s y desarrollarla, intentando que los seguidores rockers de esa etapa se sientan orgullosos al escucharnos. No nos centramos en el mismo riff. Es muy parecido, pero no es lo mismo.

 

Cuándo os vimos en el Villa de Bilbao, el vuestro fue uno de los bolos en los que más gente había. ¿Creéis que existe una coyuntura en el Rock actualmente, y por eso grupos como vosotros podéis aprovecharla y llegar a tener más éxito?

 

No sé... a mí el rollo de la coyuntura, lo que diga la gente... A nivel personal, mi opinión, es que toco en el grupo que me gusta, el grupo que hemos formado entre los cuatros. El Rock and Roll tiene más de medio siglo y sigue estando ahí, envuelto en un ciclo. A mis 13 años la moda era La Bamba y Gran Bola de Fuego. Luego molaba escuchar a los Beatles, los Stones, el Punk, más adelante el retro punk o como se diga... Aparte de modas el Rock va a estar ahí. Como dijo John Lennon, guste o no guste a la gente, el Rock va a seguir. Y que mucha gente se aproveche de lo cool que resulta ahora escuchar Rock, que vayan de auténticos por la moda... es muy triste.

 

A vosotros se os ve en directo pasándolo igual de bien que en el local. Lo que hace pensar en que sois una banda en la que confiar.

 

Mira, yo estoy toda la semana currando sin parar, y llego al local, enchufo el ampli y esa sensación es indescriptible. Si a eso le sumamos unos focos que te abrasan, ves a la peña engorilada, sudar, corear canciones, aplaudir. la música está para pasarlo bien, sea pop, garaje... He ido a ver conciertos de grupos americanos que prometían la reostia. Bandas traídas de Memphis, la cuna del rockabilly y Sun Records, Elvis... y luego ves a cuatro chavales imitando a Iggy Pop, no se meten en modificar nada, sino en poner posturitas. Es algo que nunca me ha convencido. Hay grupazos españoles que me encantan, como Los Ultracuerpos, que pagaría lo que fuera por verles. Casi todo lo extranjero vende, como un producto publicitario más.

 

¿No teméis a quemaros tocando tanto por Bilbao?

Sí, por cierto. Estamos pensando parar un poco, en dejar respirar al grupo, no cansar a la gente. Prefiero hacer un concierto cada tres meses más o menos en Bilbao y dar el do de pecho. Ver que a la gente le ha gustado de verdad.

 

Cuenta algo del disco y la autoproducción del mismo.

Empezamos mandando a algunas discográficas las demos, pero unos nos querían quitar canciones, otros cambiar la portada... otros decían que no éramos lo suficientemente punk para ser rockabillys (Risas). Al final, gracias a Internet, una casa japonesa, On The Hill Records , se interesó mucho por nosotros, lo que ha dado lugar a que gente de Holanda, Alemania, el mismo Japón, e incluso Ucrania!!! nos escuchen. Me levanto por la mañana a currar y pienso que a la hora que sea allí, en Japón, a lo mejor hay un oriental peinándose el tupé mientras escucha nuestro disco preparándose para salir. He leído hace poco que en el imperio del sol naciente llevamos más de 5000 discos vendidos. Es algo que me deja flipado, y además haciendo lo que nos viene en gana.

 

Ya que hablas del trabajo, me imagino que será terrible tener que cancelar bolos por motivos de curro...

 

Mucho. Nosotros vivimos el Rock and roll desde que nos levantamos, pero no podemos vivir de conciertos. Tirarse la manta a la cabeza, coger la carretera y venga adelante!, suena muy bonito, pero eso lo ha pensado todo aquel que tiene y ha tenido un grupo. Ojalá... Tenemos ya un single preparado con la banda de acompañamiento de Link Wray, The Wraymen, en una edición para U.SA., que lo editará El Beasto Records y a ver que pasa... Además la distribución internacional funciona muchísimo, más de lo que pensábamos. Hemos tocado en Alemania con todos los gastos pagados y eso es algo que no me hubiese imaginado nunca.

 

Después de leer esta entrevista, mucha gente se habrá vuelto fan de los punkers (Risas). Comenta próximos conciertos y proyectos, recomienda grupos...

La escena rockabilly tiene una cultura bastante aceptable a nivel del estado. Están los catalanes Nu- Nuiles, los ovetenses Moonshine, en plan Reverend Horton Heat, que por cierto tocamos con ellos el 5 de enero en el Crazy Horse de Bilbao en un homenaje a Elvis... También tocamos el 20 de diciembre con Señor No en Ermua (Bizkaia), el 27 en Helldorado (Vitoria), una sala preciosa donde te tratan muy bien, que la lleva la gente de Los Padrinos, tocamos con Sin City Six. . Tenemos preparados temas nuevos para el disco que saldrá el año que viene, también con, espero, Javi Letamendía. Pero ahora con más medios.

 

Entrevista: Álvaro Fierro & Oscar Garibay

 

Entrevistas

Inicio