Con el disco “Painkiller” de Judas Priest a modo
de “hilo musical”, tuve el placer de entrevistar a Niko Del Hierro; bajista
de la que, hoy en día, y pese a quien pese, es la mejor formación
de Heavy Metal estatal. Nos contó todo acerca de su último
disco, “El clan de la lucha” en una accidentada entrevista que no tiene
desperdicio.
Lo que más me gusta de éste disco
es que no habéis hecho una continuación de “Agotarás”,
que quizá hubiese sido lo más fácil; sino que tiene
un sonido bastante más maduro, más actual. Con bases rítmicas
más potentes...
Niko Del Hierro: “Si, yo creo que “Agotarás” era ya un cambio.
En cada disco solemos cambiar, no sé por que. No lo hacemos adrede.
Pero al tocar en directo, en las giras... te das cuenta de lo que la gente
está demandando en un momento dado. Entonces, es importante para
nosotros cambiar un poco. Es cierto que quizá éste disco
es el que mejor suena de todos los que hemos hecho hasta el momento. Y
eso es un aliciente importante para que, a la hora de escuchar el disco,
te agrade. Quizá en la composición de los temas hemos arriesgado
un poco más. Hay temas muy Saratoga, de los de siempre, estribillo
muy directo... y luego hay temas en los que metemos partes instrumentales
en el medio, que normalmente no solíamos hacer”.
¿En qué medida a influido la producción
de Big Simon en la consecución de éste sonido?
N: “Mucho, mucho, mucho. Jero y yo estamos bastante agotados de lo
que fue el “Agotarás”. ¡Acabamos hasta los huevos! Simon es
un tío que ha venido durante toda la pasada gira, un año
y medio. Ya hizo la producción del maxi single (ndr: “Heaven´s
gate”) y del DVD (ndr: “A morir”). Es un tío que lleva muchos años
en la música. No sólo ha grabado Heavy Metal, que es lo que
más le gusta a él; sino que ha grabado desde Alejandro Sanz
a Miguel Bosé, que no tiene nada que ver con la historia pero que
si le valen para aprender cosas. Entonces, ha influido mucho”.

Te voy a comentar las diferencias que, en mi opinión,
se ven a primera vista en cada instrumento con los anteriores disco:
Las tesituras de la voz no son tan altas como
en anteriores trabajos. rasgada
N: “Cierto. Queríamos huir un poco del “Leo gritón”.
Tiene una voz prodigiosa el cabrón y puede llegar a lo que quiera,
pero no tiene que estar todo el rato arriba, demostrando que llega”.
El sonido del bajo es muy saturado, muy duro.
Suena como en los directos.
N: ¡Total!, jajaja. Era una cosa que tenía pendiente y
Simon hizo el resto. En directo llevo todo el rato el bajo saturado y me
apetecía hacerlo. Y de echo, sale mucho más que en otros
discos”.
Da la sensación de que la batería
está improvisada.
N: “Jajaja. No, es que Dani tiene una manera muy peculiar de tocar
el cabrón. Si le ves en directo es increíble, es un
maquinón. Te empieza a meter ritmos, amalgamas... te quedas pillado.
Pero está todo pensado”.
Las guitarras están mas elaboradas, los
sólo son más complejos.
N: “Yo creo que Jero es un tío que curra mucho. Se mete horas
y horas hasta que saca los solos. Y éste disco no iba a ser menos.
De todas formas, creo que “El clan de la lucha”
no es un disco que te entre a la primera escucha. Creo que cada vez que
le oyes descubres algo nuevo.
N: “Si, si, si. ¡Estoy de acuerdo!, por eso te digo que es una
parte del riesgo que íbamos a correr. Hemos salido con un single
que no es el tema más comercial ni el más pegadizo, San Telmo
1940. Podíamos haber salido con “Ángel de Barro” o “Maldito
corazón”, que son temas más directos. Lo bueno que tiene
es que escuchas el disco una vez, y te incita a escucharlo otra vez, y
otra, y otra... y cada vez vas sacando más cosas”.
Sinceramente, ¿con qué temas habéis
quedado más contentos?
N: ¡Hostia, que complicado!. Hay temas que me han sorprendido
mucho, que los haces en casa... te hablo de lo que he hecho yo, como “Ángel
de barro”, que me parece un tema que ha quedado muy redondo. “Lejos del
tiempo”, que le cambiamos un poquito en el estudio. La balada de Jero (ndr:
“Si amaneciera”) que es preciosa. Y luego hay temas muy cañeros,
como “Buscando el perdón”, que en un principio me cochaba y luego
cuando te pones a tocarlo realmente mola”.
Leo, Jero y tu os habéis encargado de las
letras, ¿Podríais comentarme de qué tratan?
N: Ppues yo creo que son la vida misma, lo que te ocurre, las
situaciones que puedes ver. Cosas que ves en un momento dado en la calle
o en la televisión, que te afectan directamente. No somos un grupo
de borrachera y cachonadeo, ¡cachondeo tenemos!, pero de otra manera.
Entonces, no te puedo contar mis alucinaciones una noche de juerga porque
normalmente no las tengo. Entonces, cuento una serie de historias y de
anécdotas, que te pueden pasar, que te ocurren. Hay letras muy profundas,
quizá a veces poéticas. Pero a mí me va ese rollo,
darle a la letra un matiz, recrearte en el vocabulario que puedes tener
y ofrecerlo a la gente”.
El disco se presenta en formato digipack, con
un DVD muy completo (videoclip, temas en directo, entrevistas...), todo
muy cuidado. ¿Era algo que ya teníais pensado o fue
una proposición de la compañía?
N: Estaba pensado. Hay una cosa que es la piratería que hace
mucho daño. Entonces, creo que a la gente hay que darle algo interesante
y que no sea simplemente una caja y un disco. Entonces el DVD surgió
a modo de regalo en una edición limitada en digipack que ha quedado
de puta madre, junto con la portada, que es de Manuel Manrique; que no
se si sabéis que fue guitarrista de un grupo llamado “Sobredosis”,
y que ahora se dedica a estas cosas”.
¿Qué significado tienen el título
y la portada del disco?
N: ¡Hostia!, lo de la portada es curioso, porque él nos
enseña al... Primer pesado de la noche que interrumpe en plena entrevista.
¡Joder, lo que hay que aguantar! N: ¿Por dónde íbamos?
Segundas pesadas de la noche, un grupo de quinceañeras para hacerse
fotos, ¡en plena entrevista! O no han visto la grabadora, o la han
visto y no saben lo que es, o me toman por el pito del sereno jajaja. N:
¡Está loca la gente tío! Jajaja, me dice la chica ésta
“¿te puedes tirar una foto conmigo” si, de puta madre y tal... y
me dice “pero pásame la lengua por aquí (señalando
el carillo)”, y la digo “no voy de ese palo chiqui” jajajaja ¡es
muy fuerte! Jajajja Soy Bisbal 2 jajajaja. Nos habíamos quedado
en lo de la portada N: Bueno, el título es un poco la historia de
Saratoga, que siempre hemos pensado que hay una lucha interior de cada
uno de los músicos y lucha en conjunto. Son muchos años con
distintas formaciones y hemos tenido que patear mucho, no nos han regalado
nada. Lo de que ahora en ventas estemos muy bien, lo de que los conciertos
estén funcionando... no es cosa de casualidad, es fruto del trabajo.
Y la portada... nos enseñaron el tema del sumo, nos gustaba. Antes
el luchador no tenía tatuajes, y parecía que había
salido de la sauna jajaja. Está el niño; y faltaba algo Y
hemos metido un rollo medio muerte medio hada... es un trío, es
una lucha, una pelea. Y lo de clan es... club sonaba más extraño,
¡aparte de que ya hay una película”... tercer pesado de la
noche. Éste es para grabarle. Cara de circunstancia (por no decir
otra cosa...), desaliñado, varios relojes en la misma muñeca...
Obvia la grabadora, se queda mirando a Nicko, y cuando creo que le va a
pedir un autógrafo, le dice con voz de pito ¿Dónde
está el baño? JAJAJAJAJAJAJAJA ¡Dios!, jajajaj, acojonante,
jajajajaj. En mi vida me había sucedido tamaña anécdota,
ni creo que se repita. ¿Pero es que no ves que es el tío
que acaba de tocar el bajo en el concierto y no el camarero de la sala?.
Nicko y yo nos miramos, y decimos al unísono “joooooooder”, jajaja.
Y hay decido terminar con la pregunta y pasar a la siguiente con una idea
rondando mi mente: “como venga otro pesado, le pego una patada en
el culo”.

¿Sacaréis una edición de
“El clan de la lucha” en ingles?
N: “Si. Tenemos cinco temas grabados ahora mismo. Lo que pasa es que
llevamos tres meses de estudio y estamos ya cansados, sobre todo Leo. Pero
la historia es grabarlo para sacarlo en Japón, Alemania y los países
del norte.
¿No habéis pensado en cantar en
inglés?
N: “No, la lengua materna nuestra es el castellano. Tendría
que ocurrir algo muy raro para que nos quedásemos con el inglés”.
¿Tenéis planes de girar fuera de
España?
N: “¡Si, hay mucho! Y muchas ideas. Hacer América del
sur; y si sale algo interesante en Europa, pues hacerlo”.
Cada vez tocáis menos temas de los dos
primeros discos
N: ¡Si, cierto es! Tocamos algunos temas porque es necesario.
Pero son muchos discos los que llevamos y nos tendríamos que
tirar dos horas y media en el escenario para tocar de todo, y eso e imposible”.
¿Qué sabes de la polémica
que hubo con Txus acerca de la negativa de Leo a meter coros en el
disco de Mago de Oz? (El batería de la odiada/admirada banda arremetió
duramente contra Leo en los medios especializados por no querer colaborar
en su último disco).
N: Si, fue una historia que salió en la prensa. No sé,
debía estar mosqueado el hombre o algo de eso. Y simplemente no
entramos al trapo. Son gilipolleces que se dicen de vez en cuando. Todo
el mundo tiene un mal día; y creo que fue un mal día por
su parte decir esa serie de memeces y tonterías”.
¿Puedes enviar un saludo para los usuarios
de Valladolidwebmusical?
N: “Un saludo muy fuerte para Valladolidwebmusical ¡sois los
mejores!”
ANTONIO VALSECA
antoniovalseca@valladolidwebmusical.org
|