-Ahora, si no tengo mal entendido, sois un miembro menos. ¿Qué ocurrió con Aitor? (¿era Aitor, ¿no? XP)¿como os sentís ahora, tanto en el trabajo de composición como en el de directo, siendo uno menos? Somos un grupo que toca mucho y eso exige casi una dedicación exclusiva. Aitor tenía dificultades para compaginar la banda con su modo de vida y además no se veía mucho más tiempo tocando. Fue una pena, pero una decisión totalmente respetable, ocurre en muchos grupos. Tuvimos claro que no cogeríamos un sustituto, afrontando el reto de ser un trío con ilusión. A día de hoy estamos supercómodos en con esta formación, es muy especial, tanto visual como musicalmente. Hay que mirar hacia adelante, siempre.
Supongo que todo aquello que escuchas te afecta, pero creo que estamos cerca de tener nuestro propio sonido. Muchas veces se confunde influencias con gustos. Por ejemplo uno de nuestros grupos de culto es Weezer, o Pedro The Lion, sin embargo muchos nos consideran un grupo de metal. Esto que en principio puede parecer una contradicción no lo es para nada. Nos gustan las buenas canciones por encima de cualquier estilo. A veces parecemos un grupo de metal con corazón pop, y otras veces al revés, no sé. Lo importante es transmitir todo aquello que sentimos y para eso los estilos no son más que limitaciones, nuestro lema es fuera complejos, vamos a avanzar.
El primer disco lo vemos como un puente entre lo que fue nuestra maqueta y lo que supuso ‘Ikasten', el segundo. Estábamos un poco verdes buscando nuestro sonido propio, aunque destila esa inocencia de los primeros discos que lo hace entrañable. ‘Ikasten' lo trabajamos mucho y para nosotros es un disco muy especial, creo que trajo algo nuevo a la escena local, además de ser un disco muy sentimental, oscuro.
Sí puede que sea así. Es curioso porque en Euskal Herria la sorpresa fue ‘Ikasten', pero con Eskuak/Ukabilak empezamos a tocar ya por el estado y eso ha tenido su repercusión, lo cual está muy bien. Las buenas críticas siempre se agradecen, pero tampoco hay que hacerles caso al cien por cien, nosotros ya sabemos lo que está bien y lo que se puede mejorar. Lo que está claro es que estos discos nos han demostrado que las barreras se pueden ir destruyendo poco a poco si eres fiel a tu música y tienes ilusión de crecer como banda.
-Salir fuera a mezclar (y/o masterizar, que todavía no me ha llegado el
disco y no tengo los créditos) y encima tocar unas cuantas fechas tiene
que ser cansado y estresante por un lado pero totalmente emocionante por Para nosotros es primordial enfrentarnos a nuevo público, nos permite aprender mucho como grupo y de paso oxigenar nuestra escena natural. Este año hemos estado mezclando el disco en Kansas (USA), y después hemos girado por México, Nicaragua en agosto y recientemente hemos tocado en USA (San Francisco, Reno... en noviembre). En febrero de 2006 volveremos a Europa, donde ya tocamos el año pasado. -vale, acabamos de hablar de viajes fuera de la península, pero… ¿Qué tal por esta? ¿Esta es una gira más ambiciosa? Nuestros trabajos no nos permitían girar tanto como queríamos, pero ahora esperamos tocar más por el estado, es algo que nos apetece mucho y sabemos de buena tinta que tenemos muchos seguidores que todavía no nos han podido ver. Nosotros estamos dispuestos a tocar en cualquier festival, es algo que nos encanta, pero a veces hay mucho mamoneo detrás y no es fácil entrar en cartel para un grupo como nosotros.
Hasta ahora no, pero con este disco hemos decidido poner toda la carne en el asador para poder girar más y disfrutar al máximo de lo que más nos gusta: tocar. -¿Cómo ve Berri Txarrak la industria discográfica actualmente?¿como influye la piratería en la longevidad de un grupo como Berri Txarrak? Es cansino estar quejándose constantemente, la gente empieza a mirarnos como llorones, pero la realidad a día de hoy es bastante preocupante y nadie sabe exactamente a dónde lleva todo esto. Internet nos ayuda a las bandas, pero la piratería nos perjudica mucho, más si cabe a grupos que vender 1000 discos más o 1000 discos menos supone a menudo el límite de poder editar un nuevo disco o al menos poder grabarlo y promocionarlo dignamente. Creatividad habrá siempre, pero ésta necesita una industria que la apoye para que haya grupos que duren y que vean que su esfuerzo tiene al menos algo de repercusión y valor. Nosotros vamos haciendo nuestro camino pasito a pasito y creo que vamos creciendo sin booms ni sobresaltos, eso está bien. Nuestra posición ahora mismo es privilegiada y estamos disfrutando mucho, porque tenemos un público fiel y bastantes buenas críticas, pero eso no nos hace dormirnos en los laureles, porque pensamos que todavía nuestro mejor disco está por llegar.
Un fan mexicano nos dijo : ‘ustedes hacen música real'!!! Y nos gustó, no sé qué quiere decir exactamente pero creo entenderle. Creo que podemos tocarte la fibra, te guste el estilo que te guste. -un saludo y un abrazo muy grande, que ya había ganas de veros por aquí, cabronazos!!! Valentin Dominguez, nov 2005) |