..La banda superhombre se empieza a rdar por los escenarios presentando su demo 2006, hablamos con Ivan Sadia, compositor de la Banda (Eskela, oct 2006)

 

Lo primero en pocas palabras, una presentación de la banda.
Superhombre es una banda de rock formada por cuatro hermanos: Iván (voz, armónica y guitarras), Manuel (batería), Víctor (guitarras) y Mario (bajo). Se formó en 2003, aunque ya llevábamos mucho tiempo tocando en otras formaciones y componiendo temas.

 

Superhombre ¿Por qué este nombre?
El origen del nombre está en una canción con este título que no está grabada en nuestra demo, pero es una canción especial para nosotros. Habla de la necesidad de ser uno mismo, de atreverte a realizar tus sueños. Queríamos que el nombre del grupo transmitiera esa energía, esa vitalidad de poder convertirte en alguien especial, de volar a través de la música. Componer, tocar, escribir, es, para mí, una forma de auto superación y este nombre, además de contener todo esto, nos parece original y nos sentimos muy identificados con él.

Tenéis grabada una demo de enero de 2006 ¿para cuando un cd?
Con esta demo de presentación intentamos dar el primer paso en el mundo musical, acercarnos al público, a las salas, a las discográficas, etc. El disco es algo más serio que empezamos a plantearnos poco a poco. Un disco no es una grabación de diez o doce temas, sino, desde mi punto de vista, una historia contada a través de las canciones, con principio y final, con un hilo conductor que hace que sea una unidad, como una novela.
Teniendo en cuenta cómo están las cosas en la actualidad musical española, la vía más rápida sería la auto producción, pero todavía no perdemos la esperanza y nos gustaría realizar este trabajo con el apoyo de una discográfica o una editora que confiara en nuestro trabajo.

En vuestra biografía habláis de una heterogeneidad de influencias, pero
realmente ¿Qué banda os ha marcado más a la hora de componer?
No hay una banda que nos marque o nos guíe a la hora de hacer canciones. Escuchamos diferentes tipos de música y eso, de alguna forma, es lo que se refleja en nuestros temas. En Superhombre hay mucho de rock americano, influencias de Springsteen, Seger, Petty, etc. También hay mucho hard rock de Led Zeppelin, Rolling Stones o rock sureño como Lynyrd Skynyrd o The Allman Brothers.A la hora de componer, me encanta siempre ir más allá y cuando ya he andado un camino, intento buscar otros y no repetir lo que ya he hecho. Los temas de la demo son una representación de esto, de la heterogeneidad, aunque hay una vena más dura de Superhombre que no se refleja en la grabación. 

¿Como os repartís las tareas compositivas en la banda?
El compositor de los temas, tanto de la música como de las letras soy yo. Escribo la canción de principio a fin y en el estudio se la muestro a mis hermanos y entre los cuatro arreglamos ciertas partes y nos repartimos el trabajo de cada instrumento. Escribir canciones es algo que he hecho desde hace mucho tiempo y que necesito hacer. Es una forma de encuentro conmigo mismo, la mejor forma que tengo para expresarme.

A la hora de escribir las letras ¿cuál es la inspiración?
Las letras es una de las cosas que más me interesan en Superhombre. Creo que toda banda de rock ha de transmitir un mensaje con sus canciones, un compromiso con algo, y las letras son un elemento fundamental en cualquier grupo vocal. Nuestra canciones hablan de diferentes temas, hay canciones de amor, como Verdadero amor o Robinson, canciones reinvindicativas como El país de nunca jamás o Babilonia; letras más personales como Camino del sol o Lo mejor está por venir, etc. Mi intención es que las letras emocionen de alguna forma al público, que la gente se sienta identificada y que, a la vez, le resulte interesante lo que les digo en ellas.

Por un lado sonáis acústicos y por otro más eléctricos ¿Por qué vertiente os decantáis más?
Las dos vías nos interesan muchísimo y creo que en ambas Superhombre tiene mucho camino que recorrer. En nuestro conciertos, actualmente, se pueden apreciar tres vertientes: una parte muy enérgica y rockera, una parte más íntima y acústica y una parte intermedia entre las dos, con un sonido eléctrico más vintage, muy americana. Esto es fruto de lo que hablábamos antes: los diferentes senderos en nuestra música.

Os movéis a caballo entre Zamora y Salamanca ¿Dónde tenéis el centro de operaciones?
Bueno, yo vivo y trabajo en Salamanca y mis hermanos en Zamora. El local de ensayo, al que nosotros llamamos El Estudio, está en la casa de mis padres, en una casa en las afueras de Moraleja del Vino (Zamora). Allí es donde ensayamos y tenemos nuestro lugar de encuentro los cuatro

¿Como os presentáis en directo? ¿Tocáis temas de vuestras anteriores bandas y versiones o repertorio completo de Superhombre?
Todo el repertorio es de Superhombre. No obstante, hay algunos temas anteriores a la formación del grupo, como Babilonia, al igual que algunas bases y melodías que ahora se han convertido en canciones. Hay bastantes años de trabajo en la composición de los quince temas que tocamos actualmente en directo. Hacemos alguna versión en nuestros directos y mi actual objetivo es la adaptación de un tema de rock clásico al español. Es un trabajo que me fascina y estoy indagando tanto en la música como en la adaptación de las letras. Es una labor difícil pero que me atrae mucho.

Como se lleva una banda tan familiar, ¿os lleváis las composiciones a casa?
En nuestro caso, el hecho de ser hermanos sólo ha añadido ventajas a la formación. En primer lugar, la relación entre los cuatro es muy buena, somos grandes amigos además de hermanos, y la compenetración entre los cuatro en el terreno musical es total. Hemos tocado juntos desde pequeños y nos entendemos en el escenario. Los cuatro tenemos gustos musicales diferentes, es normal, pero en lo que a Superhombre respecta, hacemos la música que nos gusta a todos.

¿Si alguien quiere conseguir vuestra demo que tiene que hacer?
Pues entrar en nuestra web y allí podrá ver fotos, escuchar nuestra música, y enviarnos un mensaje a nuestro correo si quiere comprarla. La dirección es www.superhombre.es. Pronto tendremos un apartado para la venta de las demos y demás cosas del grupo.

¿Como esta el panorama música en tierras de Salamanca y Zamora?
Bueno, hay una gran cantidad de grupos en ambas provincias, y creo que eso es fantástico, porque demuestra que hay mucha inquietud musical. Sin embargo, hay muy pocos locales y salas para tocar, y la organización de conciertos y festivales por parte de los ayuntamientos se limita a tocar en las fiestas una vez al año. Creo que de poco sirve que los grupos pasen miles de horas en el local ensayando y trabajando si a la hora de mostrar su trabajo en su ciudad no encuentran forma de hacerlo. En general, en toda Castilla León es así, salvo contadas excepciones. En Valladolid las cosas están un poco mejor gracias a que hay más salas, colectivos, fancines y webs como la vuestra que apoyan a los grupos noveles.

Vuestras cinco líneas de gloria, añadir lo que queráis.

Queremos invitar a todo el mundo a que se acerque a ver un concierto de Superhombre, porque creo que es la mejor forma de saber de qué va el grupo, creo que les gustará.
También me gustaría romper una lanza a favor de los músicos de este país. Somos los grupos noveles los que estamos escribiendo, de alguna manera, las canciones del futuro de la música española y, aunque nuestro trabajo es muy poco valorado y reconocido por la industria, necesitamos el apoyo de la gente y confiamos en el buen criterio del público: sólo este  puede hacer que las cosas cambien.

Superhombre en Cyl Cultural.

valladolidwebmusical*****entrevistas