La banda de Miranda de Ebro (Burgos) nos presenta su últmo trabajo discográfico, autoeditado en el 2006 y que hace el cuarto de su carrera, esto nos contaron (Manuel Doval, dic 06)

13 añitos ya desde que se formo ZOE, echando la vista atrás ¿como recuerdas los orígenes de la banda?. ¿era mas fácil antes que ahora?
Es mucho tiempo para un grupo amateur aunque la verdad es que han pasado muy rápido y casi no nos hemos dado ni cuenta. Yo creo que la actividad constante del grupo y el tener siempre algún objetivo que cumplir, además del apoyo que hemos tenido siempre del público nos ha hecho el camino más sencillo. Al principio éramos estudiantes con casi ningún conocimiento musical y sin apenas responsabilidades y eso lo hacía más fácil ya que hoy por hoy nuestras familias y trabajos nos limitan en algunos aspectos, aunque por otra parte la experiencia que hemos ganado y el equipo con el que contamos no es el mismo que entonces, claro ...
Buscáis que la gente se vea reflejada en vuestras letras ¿Cómo os organizáis a la hora de componer?
En realidad no buscamos nada en concreto, simplemente nos limitamos a componer lo que nos sale de dentro influenciados por la música que mamamos desde chavales. Pensamos que es una suerte y algo muy bueno para el grupo el que todos compongamos ya que la diversidad en los temas hace que la escucha tanto del disco como del directo sea más llevadera y menos monótona. Todos exponemos nuestros temas, elegimos democráticamente los que más nos llaman en ese momento y la idea se madura entre todos en el local.

“Abre los Ojos”, “Al desnudo”, “Carreteras secundarias” y ahora “Diverso, variado y absurdo”, ¿que evolución ha sufrido la banda musicalmente hablando?
Imagínate, la evolución ha sido grande cosa que es normal. La experiencia te lleva a componer y arreglar con más gusto musical, a empastar todos los instrumentos buscando un sonido compacto y equilibrado, en cuanto a las letras, las temáticas también han evolucionado ya que las inquietudes no son las mismas que hace 10 años. Además también hay que contar con la personalidad que hemos ido adquiriendo encuadrándonos en un estilo propio.
Escuchando el cd se aprecia una fuerte influencia del pop de los 80, a mi, personalmente me recuerda a la fase más rockera de Carlos Goñi y revolver, ¿que tres bandas os han
marcado mas?
Somos 4 componentes así que tendríamos que nombrarte 12 bandas, tres por cada uno, jajaja ... y aun así nos quedaríamos cortos. Personalmente en la discografía de mi casa se pueden encontrar estilos totalmente distintos y todos y cada uno de ellos me han influenciado, pero en fin, te nombraré a algunos importantes como La Guardia, Tam Tam Go, Dundan Dhu, Revolver, Platero y Tu, Gabinete Caligari, Los Ronaldos, etc ...

Llama la atención el tema “Viejo lobo de mar”, ¿como surge esta canción?
Es un tema bastante antiguo, pero se había ido dejando fuera de otros discos y ya ves, por fin nos pusimos a trabajar en él para “Diverso, varado y absurdo”. Quisimos contar con la colaboración de Luis Pinedo “Pititi” un viejo rockero de nuestra Miranda a modo de homenaje a su larga carrera, que aun sigue viva por cierto, y fue todo un honor para nosotros que aceptara a nuestra proposición. También decidimos hacer el videoclip de este tema por su dinamismo y fuerza además de la claridad de su letra. Pensamos que existe un “viejo lobo de mar” dentro de cada uno de nosotros.
Si dividimos ZOE en tres partes, ¿cuanto tiene de diverso, de variado y de absurdo?
De diverso, como te decía antes, el que compongamos los 4, de variado diría que la temática de las canciones y nuestro público y de absurdo espero que nada en cuanto a la banda aunque pensamos que el entorno del mundo musical que nos ha tocado vivir si que resulta en muchas de sus facetas absurdo e incomprensible.

En un principio comentáis que en una revista nacional os describían como pop con posos del rock de Platero, yo en este nuevo disco veo que ha desaparecido mas el rock y se mezclan mas tintes de blues, por poner un ejemplo ¿se ha suavizado el sonido de ZOE?
Siempre hemos creído que una banda según va evolucionando va depurando su sonido y consigue hacer sonar todo en su sitio evitando elementos de dispersión que a fin de cuentas enguarran el sonido y de ahí que el resultado final pueda parecer más rockero, pero en nuestro último disco “Diverso, variado y absurdo” contienen temas que consideramos rockeros como “Un mito que no me va”, “Alimento” o “Viejo lobo de mar”
Compartís mas que miembros con “La venganza de Mildred”, que os une y que tenéis en común?
La venganza de Mildred es un proyecto que nació oficialmente en febrero de 2006 y que lo componemos 2 de los 4 miembros de Zoe. Digamos que era una idea que teníamos desde hace algún tiempo motivados por nuestras inquietudes musicales pero que no interfiere para nada en el trabajo de Zoe.

Los hermanos Ocasar son conocidos activistas del mundo musical de Miranda, ¿en que proyectos estáis inmersos en la actualidad
Pues como comentabamos ahora mismo, en “La venganza de Mildred”, además Rubén tiene intenciones de grabar a grupos y yo, Hugo gestiono la web musical de “Al Pie del Cañón” y organizo desde hace años el Festirock Al Pie del Cañón con grupos de esta web www.alpiedel.es.vg
Vivimos por y para la música parece ser.
Ya han pasado muchos años y cuatro discos, ¿será el próximo en directo o es pronto para pensar en un quinto?
Pues aunque pueda parecer pronto, nunca hemos dejado de componer y trabajar en el local por lo que cuando tengamos otros 10 temas nuevos, los grabaremos y tendremos el 5º disco.
Además, este fin de año 2006 estaremos en los estudios de Hispamusic (Madrid) para grabar una demo con 4 temas. Nos propusieron esta grabación y no lo dudamos. Quieren movernos y por supuesto que hemos recibido esta propuesta con muchas ganas e ilusión. Esperemos que pueda ayudarnos a profesionalizarnos cada día más en el mundo de la música.
Cuando tendremos oportunidad de veros por Valladolid, León, Salamanca, Zamora?
Pues nos gustaría deciros que pronto pero hoy por hoy se hace difícil tocar con un caché marcado. El principal problema es que con la mayoría de los locales y bares que organizan conciertos no llegamos a acuerdos económicos y por eso no tocamos todo lo que podemos sino lo que queremos o escogemos. Digamos que nos marcamos el objetivo de seleccionar los locales que cumplen unos requisitos mínimos para nosotros.
Os movéis mucho a nivel Internet ¿Cómo veis esta plataforma al servicio de la música.
Sin duda es un medio importantísimo y necesario en los tiempos que corren. Hay que evolucionar y aprovechar los medios que te brinda la tecnología.
Gracias a internet podemos decir que tenemos seguidores en muchas partes de este basto planeta.

Vuestras cinco líneas de gloria, añadir lo que queráis.
Nos gustaría concienciar a la gente de lo dañina que es la piratería, el top manta y toda esa lacra. Un disco y sus canciones son obras de arte y hay que saber valorar el trabajo y la creatividad del músico. Puede parecer un discurso fácil pero es realmente lo que pensamos.
Para acabar queremos invitar a todos los lectores de esta entrevista que no dejen de visitar nuestra web www.zoe.es.vg , que nos conozcan y disfruten de nuestra música y que nos ofrezcan cientos de apetitosos contratos y actuaciones. Gracias a toda la gente de Valladolid Web Musical por su buen trabajo y que suene la música.