La banda palentina Niños Perdidos acaba de edditar el disco "En la cuerda floja", nos pusimos e contacto con ellos para que nos contasen alguna historia (Manuel Doval, mayo 07)

 

En pocas palabras contarnos ¿quienes sois, de donde venís y a donde vais?
     Somos Fidel Acebes, Ramiro Salazar y José Manuel Merino, venimos de hacer canciones y tocarlas en directo durante 7 años, y vamos, o intentamos ir a un punto en el que nuestra música llegue al mayor número de gente posible.

Habéis grabado un buen disco ¿se han encontrado Niños Perdidos?
     Gracias por el piropo. Estamos encontrándonos cada vez más. Nuestro estilo es cada vez más propio y más definido, pero habrá que seguir trabajando.

Habéis grabado y masterizado en dos puntos y con dos personas diferentes¿Por qué?
     En realidad hemos grabado todo en La Cabaña Sonora, el estudio habitual de Ariel Rot y Quique González. Los dos primeros cortes con José Nortes, su  productor, y el resto del cd con su supervisión pero trabajando más directamente con sus colaboradores. Elegimos ese estudio porque queríamos ese sonido particular que tienen las producciones de Nortes, mezcla de acústico y eléctrico, crudas y elegantes.

Tenéis un marcado elemento pop en todas vuestras composiciones con múltiples influencias ¿Qué bandas dirías que os han marcado más en vuestras composiciones?
     Tenemos varias influencias, bastante evidentes todas ellas: a nivel de rock Los Rodríguez, Tequila, Rot, Calamaro, M-Clan, en plan más pop Revólver, Fito Páez o Duncan Dhu, el aire acústico de Los Secretos, y más...Bunbury, Quique González, Sabina...

A la hora de componer ¿Cómo os repartís?
    La mayoría de los temas los hace Fidel, aunque también Ramiro aporta algunos. De todos modos los temas son de niños perdidos, tienen una entidad propia a la que cada uno aporta su parte.

Se os aprecia una gran variedad de registros entre el acústico y el eléctrico, en que formato os encontráis mas a gusto?
   La verdad es que en los dos. Desde el principio hemos alternado los dos formatos, en conciertos más rockeros con eléctricas, órganos etc y otros más íntimos, con acústicas, piano, incluso cuerdas. Cada uno es divertido a su manera , es un reto como músicos pasar de uno a otro.

Os presentáis en Valladolid con la Vargas blues band en los conciertos del festival Algazara ¿Qué nos vais a mostrar en vuestro directo?
    Presentaremos temas del nuevo disco en la formación habitual que hacemos este año, los tres miembros del grupo (guitarra, bajo y batería) con la colaboración de Gele Rodrigo a la guitarra eléctrica.


Palencia esta mostrando una serie de bandas pop con mucha solvencia como El Grito de Harpo, El Sueño de Buda, Nikkei ¿Cómo esta actualmente el panorama palentino?
    Hay muchos grupos, y muy buenos, además de esos Familia Iskariote, Fruto Prohibido, Contraste, Brainjuice...estilos muy diversos y de mucha calidad. Lo que se echa de menos es un circuito de salas o bares donde tocar.

Como veis la relación Internet música, como un gran apoyo a la promoción o como un nido de piratas?
    A nuestro nivel es un apoyo a la promoción, un escaparate donde te pueden ver desde todo el mundo. También es verdad que internet es un lugar donde todo tiende a ser gratis, así que la industria musical tendrá que evolucionar para adaptarse.

¿Alguna anécdota sobre la grabación del cd?
    Alguna hay... por ejemplo un día apareció por allí Ariel Rot a buscar unas cosas, saludó y se marchó, y fue como si hubiera llegado Elvis...

¿Un concierto memorable y uno para olvidar?
   Memorables muchos, los que hemos hecho en fiestas en Palencia, por ejemplo, delante de mucha gente, y el que hicimos hace poco con Los Ronaldos en Coruña, muy divertido. Para olvidar...siempre hay algún día en que se juntan las circunstancias (el tiempo, problemas de sonido) y no sale el mejor concierto del mundo, pero todos tienen su punto.

Hay una gran discusión SGAE si, SGAE no ¿nos podéis dar vuestra opinión?.
   Como autores está claro que hay que defender nuestros derechos, si el cine no es gratis o el fútbol o los libros, la música tampoco puede serlo. Pero está claro que hay que distinguir entre la copia para uso privado con la piratería comercial. Lo de que un vendedor ambulante te ofrezca cds y dvds a 3 euros en los bares es una vergüenza, porque se trata de un delito como cualquier otro.

Vuestras cinco líneas de gloria, añadir lo que queráis.
  Muchas gracias por prestar atención a nuestro disco, esperamos que la gente nos vaya conociendo cada vez más . Un saludo!

Niños perdidos en Va-web: Ficha de la banda::::::::::Reseña ""En la cuerda floja"

web oficial de la banda

valladolidwebmusical*********grabaciones