Espera a la primavera puede ser muchas cosas: una prueba de paciencia, un libro de John Fante, o el nuevo trabajo del leonés Fabián. Como una de esas sorpresas que se preparan con mucho cariño, Fabián nos regala diez cuidadas canciones que te van envolviendo calurosamente en estos fríos días de invierno.

Para empezar, preséntanos tu álbum en tres o cuatro palabras.
Robándole la promo a los chicos de Pājaro Sunrise, diré que son diez canciones muy bonitas.
¿Cantautor? ¿Escritor de canciones? ¿con qué término te sientes más cómodo?
Pues debería sentirme cómodo con cualquiera de los dos, pero el de escritor de canciones me gusta más, por las connotaciones que la palabra cantautor tiene en España. Respeto un montón a toda esa gente, pero como autor, no me siento identificado con su forma de hacer música. Yo no he vivido determinadas cosas que sí fueron muy importantes para ellos.

Muchos artistas (Christina Rosenvinge y Nacho Vegas, Santi Campos…) dicen que a veces las canciones son como una premonición, que escribes algo sin saber muy bien por qué y al cabo del tiempo te das cuenta de que ha cobrado un sentido concreto. ¿Te ha pasado eso con tus canciones?
Sí, la mayoría de las veces. Yo trabajo por impulsos, y si escribo algo es porque me viene, no sé si de dentro o de donde, pero el caso es que no es algo premeditado prácticamente nunca. Luego, con la perspectiva que da el tiempo, lo escuchas y a veces sacas algo en claro.
En el proceso de creación de tus canciones, ¿eres más de elaborarlas poco a poco o te salen en media hora y así se quedan?
Suelo tardar bastante en escribir una canción. Además, una vez que la tengo acabada, me gusta entretenerme en los arreglos, las voces, los instrumentos que le pueden ir bien... Pocas veces he terminado una canción en media hora, aunque alguna vez ha ocurrido. Lo cierto es que suelo darles un par de vueltas.

Quién es Fabián sin la "Pequeña Banda Magnética" y quién es con ella.
Bueno, es un nombre que le dimos al directo. En los conciertos somos una banda que a veces tiene seis componentes y a veces tres. Es como en el disco; hay temas en los que estoy yo sólo con una acústica y un violín, y otros en los que está todo el mundo: Pājaro Sunrise al completo mas los músicos que suelen acompañarme en la formación más básica. En realidad somos un grupo de chavales de León que se lo pasa bien haciendo ruido.
¿Te sientes más cerca de los viejos songwriters (Dylan, Brel…) o de los nuevos grandes del rock alternativo (Wilco y esta gente)?
Pues yo creo que están tan relacionados, que es normal que me sienta identificado tanto con unos como con otros. Jeff Tweedy nunca haría la música que hace sin haberse empapado de Dylan. Aunque ya me gustaría estar cerca de cualquiera de esos monstruos.
De momento, ¿qué te está dando este nuevo álbum?
Para mí está siendo muy importante, porque poco a poco va abriendo puertas que hasta hace poco seguían cerradas. Te vas marcando un camino propio y sientes que la gente que de verdad te escucha responde. Estoy en un sello muy pequeño, y la promoción es bastante escasa, pero el disco está gustando mucho. A veces no puedes evitar comparaciones un poco absurdas o que se quedan en lo más superficial, pero supongo que con un primer disco es normal.

¿Tienes una gira en mente? ¿va a pasar por Valladolid? ¿con/sin banda?
Sí, estuvimos en Vigo, Coruña y Ferrol este mes, y para 2008 presentaremos el cedé en un montón de sitios. Tenemos ya cerradas Madrid, Barcelona, Palma y Toledo. Me encantaría volver a Valladolid. Sólo he tocado una vez en una fiesta demoscópica de Mondo Sonoro y me lo pasé genial. Y por supuesto me gustaría ir con la banda al completo.
El movimiento musical en Castilla y León encuentra difícilmente una salida. No son precisamente muchos los que acaban teniendo impacto a nivel nacional. ¿Realmente es tan complicado el asunto?, ¿Has encontrado muchos obstáculos para seguir viviendo en León y sacar adelante tu disco?
Hay bastantes obstáculos en general, vivas en León o en cualquier otra ciudad. Yo me lo he tomado con calma y he seguido a la mía, intentando no desanimarme demasiado cuando venían mal dadas. Y aún sigo en ello. Vivir fuera de Madrid es una desventaja, pero aprendes a superarla. Si tienes que viajar viajas, no pasa nada.
Espera a la Primavera ha sido editado por Discos Liliput cuya "principal finalidad es promover las pequeñas músicas y proteger a los liliputienses inmigrantes en este país a los que, debido a su minúsculo tamaño, nadie presta atención". Con lo rápido que estás creciendo, ¡¡¿qué van a hacer contigo?!! Tu myspace ha recibido más de 78.000 visitas (más que el myspace de Quique González, Tulsa, etc.).
Bueno, lo cierto es que desde el sello me tratan de una manera bastante especial. Son conscientes de que mi música tal vez tenga proyección más allá del ámbito indie y hacen todo lo posible para que sea así. Lo único que podemos hacer es dar lo mejor de nosotros y mantenernos expectantes.
 |
En tu caso se puede decir que ha sido clave para tu difusión, ¿no? Sin embargo, el hecho de que sea tan fácil colgar las canciones en internet y que haya tal cantidad de bandas, puede producirnos un exceso de información tal que acabemos por dejar que grandes artistas pasen desapercibidos por delante de nuestras pantallas, ¿cómo se combate esto?
Sí, cada vez se hace más música, y gracias a Internet, cualquiera se puede hacer una web y colgar sus canciones para que todo el mundo las escuche. Es verdad que hay muchas propuestas que se podrían calificar de anecdóticas, pero como parte del público, a mí me gusta tener la capacidad de elegir qué escuchar. Tarde o temprano acabas descubriendo a los artistas que de alguna manera giran en tu órbita. |
¿Qué opinas del canon? ¿Te molesta que tu disco esté colgado en la red?
Pues lo del canon me hace bastante gracia, sobre todo cuando veo manifestarse a los artistas que lo defienden. Enciendes la tele y ves a Luis Cobos con una camiseta del "Sí al Canon". No vamos a ser hipócritas, todo el mundo se baja música de Internet y me parece bien que los autores reciban dinero de algún modo para que puedan seguir creando. La cosa está en que la SGAE gestiona esos derechos un poco como le da la gana. El Sí le viene bien a Alejandro Sanz y a Miguel Bosé, con sus especiales en Televisión Española.
A los pequeñitos no nos va a arreglar la vida.
En cuanto a lo del disco en la red... yo he descubierto a muchos artistas bajándome su música, y me he hecho muy fan gracias a eso. También es cierto que luego me he comprado los discos que he podido. No sé, ahí entra la honestidad de cada uno, y sobre todo, su poder adquisitivo.
¿Qué importancia le das a tu blog? ¿lo lees habitualmente?
Le doy mucha importancia, me encanta contar lo que me ocurre y leer lo que la gente me dice. Lo visito muy a menudo.
Para terminar, ¿cuál/es han sido en tu opinión los mejores discos del año 2007?
Mmmm... Cassadaga de Bright Eyes, Sky Blue Sky de Wilco y Easy Tiger de Ryan Adams.
Deseos para el 2008 (no he podido evitarlo en esta época del año…)
Pues seguir haciendo canciones con ilusión, y seguir encontrándome gente que quiere escucharlas.
Muchísimas gracias por contestar a estas preguntas Fabián, te deseo todo lo mejor, ojalá te veamos pronto por Pucela y podamos disfrutarte en directo, que ya tenemos ganas, un abrazo muy fuerte, ¡tremendo disco, sí señor!
Muchas gracias a ti por hacer caso a un liliputiense como yo. A ver si tenemos suerte y podemos ir pronto a Valladolid.
Un abrazo!
Alicia Sánchez Aliste (diciembre 2007)
Reseña de su cd
Fabián en Va-web