.

Los Idiotas han respondido a una serie de preguntas para valladolidwebmusical antes de participar, nuevamente, en el Freakland 2009, festival en el que van a presentar su nuevo single. Ignacio Lissarrague “Lissa” y Pelayo Antoraz forman esta “peculiar” banda vallisoletana de larga trayectoria musical… (Marzo 09, por Mirian)

 los idiotas

Los Idiotas… ¿Por qué este nombre?

Pelayo: La realidad que nos rodea está llena de listos, enterados y profesionales… ante esto nosotros no somos más que unos idiotas.
Además nos identificamos plenamente con la cuarta acepción del término idiota del Diccionario de la RAE: “Que carece de toda instrucción”… ya que carecemos de instrucción musical… a mucha honra, algo necesario para ser coherentes con nuestros principios de inmediatez y rocanrol… y por supuesto, sin olvidarnos de lo que dice la ilustrísima señora María Moliner:  “Se aplica con enfado a la persona que molesta con lo que dice o hace, por su inoportunidad o indiscreción", afirmación que nos viene como anillo al dedo.

Cómo se creó Los Idiotas y cuál ha sido vuestra progresión?

Lissa: La banda se creó en Ámsterdam, Pelayo ya vivía allí cuando yo me mudé. A los pocos meses de mi llegada ya estábamos haciendo canciones y ensayando algunos temas. Nos lo pasamos muy bien y al público le gustaba lo que hacemos (eso nos ayudo a seguir adelante.). Nuestra progresión la puedes ver: mas de 7 años de giras, discusiones, conciertos, festivales, grabaciones...

los idiotas
Los Idiotas (Primitive Festival Rótterdam 2005)

Ámsterdam… ¿Qué ha significado esta ciudad?

Lissa: Los primeros años que estuvimos en Ámsterdam, la escena local era la ostia: mogollón de grupos, conciertos, garitos, festivales... había bastante movimiento “rockero”. Los últimos años de nuestra estancia, la escena se fue muriendo y los músicos locales fueron perdiendo el interés por seguir adelante. La ciudad se convirtió en un “parque de atracciones” para turistas de poco nivel adquisitivo (turismo de sexo y drogas); y todo lo que había sucedido años antes, desapareció por arte de magia (en esa ciudad solo te interesa vivir si tienes un Coffeshop, un museo o un hotel). La ciudad se ha convertido en un sitio ideal para turistas o “rebotaos” del mundo mundial...
Pelayo: Ciertamente a principios de milenio Ámsterdam era un hervidero de rocanrol… había varios garitos que programaban conciertos, entre ellos el más mítico era De Diepte (estaba en una callejuela al lado de la plaza Dam), contaba con un pinchadiscos diferente cada día de la semana, y programaba varios conciertos al mes. Todos las bandas buenas que pasaban por Europa tocaban allí. Yo estuve de pincha local los domingos durante tres años… uff, me lo pasé como un enano. Lissa pinchaba dos veces al  mes en otro garito mítico, el Soundgarden,  la mejor terraza de la ciudad… los que la conocen lo pueden confirmar… sino que le pregunten a los Harla Horror… Aparte, muchas de estas pinchadas las hacíamos juntos… por no hablar de todas las fiestas que había en okupas de colegas, donde también tocábamos y pinchábamos…
Después de todo eso, la movida fue decayendo, yo marché antes de sufrir el bacatazo, al año de irme cerraron el Diepte y había menos conciertos, Lissa se quedó un año y medio más y por eso Los Idiotas tuvimos un parón… hasta que se cansó y se vino a la península… dónde va a estar mejor?? Cerca de los suyos… jajaja.
En todo caso, durante esos años tocamos por toda Holanda con un montón de bandas cojonudas, tocamos en varios festivales, hicimos nuestras primeras grabaciones, una gira por Suiza, otra por la península…

los idiotas
Los Idiotas, Ámsterdam 2002 

¿Cómo es eso de que un antiguo cantante se convirtió en guitarrista y un antiguo guitarrista en batería?

Lissa: Por circunstancias de la vida. Yo no era cantante; era guitarrista, pero cuando empezamos a tocar Los Estuches, las vacantes de guitarristas estaban ya tomadas por mi hermano (que es un crack tocando R’n’Blues) y Pelayo (que no era muy bueno, pero era el dueño del local de ensayo). Así que no me quedo otra que cantar. Ahora canto y toco la guitarra, y Pelayo toca los tambores y hace coros. Aunque parece que vuelve a suceder lo mismo y el aburrimiento/ganas de cosas nuevas nos lleva al mismo puerto: tocar en otros grupos instrumentos que no sabemos utilizar...

¿Cuáles son vuestras influencias musicales?

Lissa: Menuda pregunta mas tópica... Solo te falta preguntar cual es nuestro disco favorito!!... La verdad es que no creo que a la gente le importe mucho lo que escuchábamos de jóvenes. El hecho de que me gustara Black Sabbath, Headcoats, Meters, los Who o Neil Young no es una premisa ni influencia en la música que hacemos...

¿Cómo se elabora la “receta propia” de Los Idiotas y en qué consiste?

Lissa: No tenemos una receta maestra para ello. Simplemente hacemos lo posible por pasarlo bien mientras tocamos. Quizás la música que escuchamos y nuestra manera de tocar nos hayan llevado a este puerto. Intentamos hacer una música sincera, sin tapujos ni florituras. A lo mejor, por eso gustamos a la gente. Nuestra última grabación para el sello Highway Recordings fue bastante curiosa. Hicimos una versión de los Oblivians (que presentaremos en el próximo festival Freakland); para ello, solo fue necesario un pollo y dos cajas de cervezas “Alhambra” (aparte de la mala ostia habitual y nuestra peculiar manera de entender el ruacanroll). La “receta” puede cambiar dependiendo de cada situación por la que estemos pasando.

los idiotas
Lissa y Pelayo (LOS IDIOTAS)

¿Cómo fue la experiencia de editar vuestro The Blob en los Estados Unidos?

Lissa: Gracias a Slovenly Recordings, Los Idiotas han llegado a sitios que jamás hubiéramos llegado. Nuestro sencillo “The Blob” se vende en toda Europa, USA y Japón. Para nosotros es un verdadero honor compartir escudería con Los Black Lips, Reigning Sound, Billy Childish, Penetrators, the Spits, Wau y los Arrrghs, etc... Nuestro eterno agradecimiento a Pete!!

¿Qué diferencias y semejanzas existen entre The Blob (Slovenly Recordings) y Tengo Una Biblia En Casa (Iekk!Sounds)?

Lissa: A excepción de “The Blob”, todas las canciones de los dos sencillos fueron grabadas en los Magoo Studios de Juanito “Ilegal”, en Oviedo, con lo que la producción es la misma y el sonido es igual.
“The Blob” fue grabada en nuestro local de ensayo en Ámsterdam, con medios mucho más limitados, pero con un sonido mas cercano a “Los Idiotas”.

los idiotas         los idiotas
The Blob y Tengo una Biblia en Casa

¿Qué es lo que más os gusta de tocar en directo?

Lissa: Ver que la gente reacciona positivamente en nuestros shows. Mola mucho ver como la gente baila y mueve el cuello con mis canciones (...y cuando las cantan, eso ya es la Ostia!).

¿Podéis contarnos alguna anécdota que os haya sucedido en alguna actuación?

Lissa: Una vez, tocando en Ámsterdam, el escenario estaba hecho a base de pallets destartalados. Prácticamente estuve tocando en equilibrio toda la actuación, hasta que un endrogao que estaba en primera fila me dio un empujón y salí disparado para atrás, con todo el chiringuito enganchado a mi guitarra (previamente le había tenido que arrear con el mástil de la guitarra por su actitud de pestruzo, no le gusto mucho y se tomo la justicia por su mano!). En vez de partirle la cara, que es lo que debería haber hecho, seguimos con el show hasta el final.

En Semana Santa volvéis a participar en el Freakland de Ponferrada, contarnos cómo se desarrolla este festival y cómo será vuestra actuación.

Pelayo: El Freakland es un clásico, un festival de putamadre y una reunión de amigos, nosotros llevamos como siete años yendo a pinchar discos. La gente que lo organiza son de lo mejor, gente con ganas y con ilusión. El año pasado, además de pinchar, tuvimos la suerte de tocar y estuvo muy bien… y este año volvemos a tocar, ya que presentamos SINGLE!!!! Sacamos un single compartido con un grupo de Oviedo, Las Nurses, es un tributo a los Oblivians, editado por el sello Highway Recordings.

 

los idiotas
Edición vinilo negro, 250 unidades.

 ¿Consideráis que en este país se apuesta lo suficiente por la música o solo por determinados estilos musicales?

Lissa: La verdad es que me la sudan las apuestas de este país o de cualquier otro. Me da igual que el Estado apoye la música. Considero que nunca lo ha hecho y nunca lo hará. Yo sigo con mi proyecto y no necesito ningún aval de nadie. El Estado se debería centrar en seguir timando a los ciudadanos, como ha hecho siempre, y dejarse de músicas ni culturas de turno, ya que si lo hace, es por su propio interés, no por el interés los músicos ni de la cultura musical.

Y en Valladolid… ¿se apoya a la música?

Pelayo: Vaya… se suele apoyar a las viejas glorias… que estarían muy bien hace 20 años, pero hoy en día, la mayoría han perdido fuelle de tanto repetir la fórmula, no nos engañemos!!!  A estos conciertos va mucha gente… pero en los conciertos de nuevas bandas y propuestas de ahora, del 2009, que es el año en que vivimos!! Uff, la cosa cambia… hay un montón de bandas cojonudas, de ahora, girando por la península, tanto de aquí como extranjeras, pero parece que solo hay cabida para las viejas bandas de garaje…
Lissa: En Valladolid también se encuentra la sede de Iekk! Sounds, un sello independiente que solo edita sencillos en vinilo. Ha sacado varias referencias (incluidos Los Idiotas) con bandas algo mas “underground” y no tan comerciales. Me gusta la actitud del sello por apostar por grupos “diferentes” a lo que actualmente hay en el panorama internacional. Que siga así por mucho tiempo.
Pelayo: Sin olvidarnos de los conciertos que de vez en cuando ha traído, bandas de lo mejorcito del momento, como Carbonas (Memphis), Lover (Memphis), con los dos tuvimos el privilegio de compartir escenario en el Porta Caeli; los Spits (Seattle) que tocaron en Valladolid y al día siguiente tocamos juntos en Madrid…etc.

los idiotas
Los Idiotas (La Pequeña Bety. Madrid, 2008)

14. Un sueño de Los Idiotas…
Lissa: Que al fin podemos echar a nuestro bajista!!

15. A parte de la música, ¿Qué otras aficiones tienen Los Idiotas?
Pues ya ves…

(Pregunta típica…) ¿Cuáles son vuestro libro, película y disco favorito?

Pelayo: “Viaje al fin de la noche” de Celine, “The Rocky Horror Picture Show” y “Burnt Wenny Sandwich” de The Mothers of Invention.
Lissa: Espero no pasarme toda la vida leyendo el mismo libro, viendo la misma peli y escuchando sin parar el mismo disco... te puedo decir que, ahora mismo lo que mas me pone es el Camarón de la Isla, especialmente los discos “Viviré” y “Potro de Rabia y Miel”.

¿Cuál es el último concierto al que habéis asistido como espectadores?

Pelayo: Los Paniks en el Café Tal, cojonudo, vaya conciertazo… luego estuve pinchando con Pani y nos lo pasamos de miedo!!! Vaya singles que tiene el muy cabrón!!! Además esa noche se disfrazaron unos cuantos y se montó parda… jajajaja.
Lissa: Que cosas!! El último concierto que he visto ha sido a los Harla Horror en La Pequeña Bety de Madrid. (A los Muletrain no me dejaron entrar, ya que todas las entradas fueron adquiridas por Ruiz-Gallardón).

los idiotas
Los Idiotas (EL Cafetal. Medina del Campo, 2007)

¿Y el último disco que habéis comprado?

Pelayo: NODZZZ… buenísimo!!  www.myspace.com/nodzzz  
Lissa: La reedición del primer disco de Los Negativos.

Hablarnos un poco de lo que estáis haciendo ahora mismo y adelantarnos algo de vuestros próximos proyectos.

Ahora lo más importante es presentar el nuevo single por la península, a partir de su presentación en Ponferrada… y ya estamos pensando en grabar nuevas canciones para poder editar otro single, y otro y otro y otro…………y seguir tocando claro!!

los idiotas
Edición limitada, vinilo rojo, 100 unidades,
solo a la venta en el Freakland!!!!

Para finalizar, ¿algún mensaje a todos vuestros seguidores de Valladolid (y de Medina del Campo, claro)?

Lissa: Aaaah!!...pero, ¿todavía nos quedan seguidores?...¿a quién le pueden seguir interesando Los Idiotas?
Pelayo: Aúpa valientes!!!!!!!!

Entrevista realizada por Miriam Arranz.
(Fotos proporcionadas por el grupo, myspace de Los Idiotas y archivo de valladolidwebmusical)

Blog Los Idiotas
Freakland 2009:
Los Idiotas en va-web

valladolidwebmusical::::::entrevistas

.