PUAGH. Rebeldía es una marca registrada. Acracore/PHC 2006

Corre el año 2006 y tras más de trece años en la carretera la banda Puagh presenta una nueva referencia, que posiblemente será la última, bajo el título “Rebeldía es una marca registrada” y la verdad es un disco que siguiendo la misma línea de compromiso social me ha sorprendido, ya que ha vuelto a sus orígenes y se ha destapado como una de las mejores bandas del punk en habla hispana, apartándose de los peligroso tintes metálicos que les acompañaron en una época de su carrera y que inundó el mundo del hardcore, por ese motivo unas bandas tiraron por una línea de fusión con el metal y otras con el hip hop, siendo unas pocas las que volvieron sus ojos a los 80.





 |
Por si no controlas mucho a los Puagh te diré que es una banda de hardcore-punk vallisoletana fundada allá por el año 1991/92 y que su primera referencia fue una cassete, lo que se estilaba en la época, bajo el titulo de “La última palabra” y en la que se autodefinían como Insano hardcore punkzelano, punk a toda oxtia y en el que se veían los derroteros por los que iban a seguir estos cuatro chavales que han sido durante toda su carrera los mismos, (con algunos integrantes como Pahino o el Calvo). Los músicos eran el Negro a la voz (para no ser racistas ahora Moreno), Mariano a la guitarra, Miguel “Gibellín” al bajo y uno de los mayores agitadores de la movida punk de la ciudad (batería por esos años de la mejor banda punk pucelana, Otxoa y los Kastigadores): Jose Gibello (distri acracore, bar Barmacia y por aquellos años un fijo del templo del punk, el Kaos).
Ya en el año 1995 se lanzan con el ep “Hombres salvajes, bestias salvajes”, seis cortes al más puro estilo hardcore de la banda más internacional que ha parido el estado, los Subterranean Kids o de los reyes del HC, los Dead Kennedys de Jello Biafra.
Por fin, en el año 1997 llega su primer cd, una colección de temas hardcore rápido y directo es lo que presentaron en “Bienvenido a las delicias del capitalismo”, disco que les puso en la orbita de bandas como los Muertos de Cristo y sus inseparables Sin Dios y haría que Fernando Márquez de PHC se fijase en ellos y les fichase para su escudería editando entre los años 1999 y 2001 “Quien pondrá fin a este locura” y “Diario de una democracia”, donde empiezan a destacar por la cuidad presentación de sus ediciones, lo que les trae más de un disgusto al dilatarse la puesta en la calle de los mismos, quedando algunos cortes desfasados en una temática de continua actualidad. En estos años la banda se acerca hacia unos derroteros de hardcore metálico, corriente que invadió durante estos años la escena y que para mi han sido sus peores momentos, pero eso es tema personal.
Llega el año 2002 y la banda mira a sus orígenes, abandona las tendencias metálicas y edita en el 2002 “El ritmo de las Ideas”, hard core punk acelerado, rápido super contundente y muy trabajado, incluyendo hasta la versión del Holydays in Camboia de los Dead Kennedys, que por cierto la bordan. Después un dvd, demasiado panfletario para mi gusto, pero interesante documento que conmemora los doce años de vida de la banda.
|
Y ahora llega el año 2006 y los Puagh sacan su segunda ultima palabra, es decir el cd “Rebeldía es una marca registrada” y la verdad es que se han salido ya que han conseguido un disco muy completo en la temática y variedad, apartándose de la caña más dura y acercándose a multitud de estilos como puede ser el OI, el ska, el punk, la ranchera y por supuesto el hard core, pero a lo largo de los 13 temas que componen el disco se aprecia como estos futuros mariachis han tocado techo.
Pues bien desde temas muy próximos a los mas duros de la Polla Records como “El discreto estado del capitalismo”, el OIOIOI en ”Te fuiste a la rave” las influencias mexicanas de “Corrido a los indios de Chiapas”, el ritmo puagh de “El maquis”, el ska de “Sugerencias para un mundo menos ingrato”, el Punk de “Misterios de una vida moderna” y para cerrar un corte en ingles, intro sin desperdicio el mejor orador en ingles que ha dado el estado español, el José Mari

La temática pues estado español, Chiapas, Cuba, reciclaje, política internacional, la misma línea habitual pero con un abanico más amplio. El contenido te puede gustas o no gustar, puedes compartir sus ideas, pero no hay que quitarle el merito a lo trabajadas que están las mismas
Al igual que anteriores discos, una edición muy cuidada, con las letras y sus explicaciones y justificaciones de las composiciones, algunas fotos y como es habitual traducción a varios idiomas, de hecho los Puagh son internacionalistas y no sólo es la música, para entender el disco es aconsejable tener entre tus manos el libreto que acompaña el cd o un buen fanzine de contrainformación.

Al igual que empecé termino, chapeau por los Puagh y desde aquí te hago una llamada de atención, estate al loro de los mariachis. http://www.puagh.com/
Eskela (junio 06) valladolidwebmusical******grabaciones****puagh en Va-web |