Edita Armando Records. 2007
Simplemente: canónico. En esta ocasión la palabra tiene todas las acepciones positivas posibles. Extraña relación con Piazzolla la que tenemos los aficionados a la música sin entrenamiento clásico. En mi caso la relación con Piazzolla se da a través del jazz (Carla Bley) y las primeras manifestaciones de Robert Fripp sobre los compositores argentinos Ginastera y Piazzolla… luego llegarían los discos y conciertos de Richard Galliano. Música dura, con ese aire de nostalgia, de pérdida que acompaña al tango: ¿baile? ¿lucha?…¿Europa? ¿Africa?.. a mitad de camino… no está claro. La última vez que me impresionó en directo la escucha de un tango fue en el concierto de Robert Fripp & The League of Crafty Guitarists en Donosti. La formación de cámara, Concertango, nos ofrece nueve temas ampliamente difundidos del compositor porteño con una interpretación magistral, como es la producción del disco, cuidada, con varios niveles sonoros que aunque se superponen siempre resultan reconocibles. Escuchados por la noche tienen un ambiente especial. Seguramente se han hecho muy buenas interpretaciones de la música de Piazzolla, esta es una de ellas. Espero que tenga la difusión que se merece. Espero una nueva oportunidad para verles en directo, me perdí el concierto del Patio Herreriano. Como muchos urbanitas pucelanos los fines de semana huyo al campo. Maguil (agosto'07)
fragmento del texto de Enrique Cámara de Landa : Fue más o menos por esos años cuando se definieron en el tango dos escuelas a menudo antagónicas: la ortodoxa, integrada por creadores e intérpretes que conservaban los rasgos tradicionales del género (en especial su carácter bailable), y la vanguardia, en la que se embarcaron quienes deseaban experimentar con dos lenguajes compositivos. Entre los muchos renovadores enrolados en esta segunda corriente llamada evolucionista- descuellan dos músicos que protagonizaron auténticas revoluciones en el género: Julio De Caro en los años veinte y Astor Piazzolla en la segunda mitad del siglo. Cada uno a su modo, ambos dilataron las fronteras del tango hasta casi provocar en el género verdaderas crisis de identidad. Muchas voces se alzaron para negar a la música de Piazzolla la identificación con el tango, pero la "liviana melodía, que sólo es tiempo" acabó por imponer su enésima mutación y hoy ya nadie formula la pregunta ociosa.
enlaces : valladolidwebmusical.org grabaciones
|