| | |
|
editado por los lirios del bosque y Estudio Arambol
septiembre 2007
licencia cc-no comercial

meterRruidos - CD
______________________________________

pr disckreto
Pues si, un disco cojonudo este que han hecho kanito y nati con los chavales...
y lo cierto es que se hace corto, bueno, tampoco es que sea largo, no llega a media hora repartida en 5 temas; se hace corto porque está bien, tiene sorpresa, misteri, riesgo, es impredecible y francamente a mi me ha parecido muy ameno, de lo mejor que he escuchado este año... y suena muy bien.
Los antecedentes ya los hemos explicado hace unos días con motivo del concierto de presentación (o fin de fiesta-seminario) del 22-S, es decir los hechos son que durante el mes de agosto la Asociación Cultural los lirios del bosque programaron una serie de talleres para niños entre 5 y 11 años destinados básicamente a iniciarles en la construcción de instrumentos acústicos sencillos o la utilización como instrumento de cualquier artefacto que pueda sonar o meter ruido en un momento dado. Y por supuesto la práctica de todo esto en conjunto a través de la improvisación con el objetivo de convertirlo en un acto de pura expresión.
La segunda fase consistía en la grabación de un disco en un estudio pero ejecutado todo en directo, lo cual hicieron a principios de septiembre. Por último el día 22-S presentaron el resultado del trabajo en un concierto en directo a cargo de los chavales... en el Estudio Arambol, y de paso el disco, el resultado de la grabación.

Pues si, perfectamente podía estar en el catálogo de Sirr-ecords o de cualquier otro sello con vocación experimental, vanguardista o con tendencia al arte sonoro o la improvisación.
Sería muy curioso preguntarles a esos mismos niños dentro de 15/20 años, no ya por la experiencia -que también- sino por el disco en si, que lo reescuchen y den su opinión ¿que te parece el disco?
Como los yokos se mueven como pez en el agua por la red, lo que es la grabación inmediatamente tenía repercusión entre blogers y enredators de lo mas selecto vía podcast y recursos compartidos (archive.org, blogs y demás pendejos). Y como estos pendejos, algunos de lo mas como wfmu's beware of the the blog o music for maniacs, aparte de haberse hecho eco y dar su bendición ya han explicado lo evidente del asunto, o sea que está bien, y todo eso que tiene que ver con el arte moderno, el potencial creativo de los niños y bla bla bla casi recurrente, pero en definitiva lo importante, lo que en realidad cuenta, el resultado analítico o emocional o lo que cada cual quiera contar. Yo por aquí y sin ánimo de ofender ni mucho menos, todo lo contrario, me gustaría entrar en otro terreno para complementar, na más, o simplemente dar mi punto de vista...
"esto lo hace mi niño", vale majo, pilla una grabadora y ponle a hacer un disco, dale un papel y unas pinturas y que te haga un cuadro, dejalé una cámara de vídeo y que te haga una película...
Está claro que en esa grabación, en esa pintura, en ese vídeo vas a encontrar cosas cojonudas, puntos de vista sorprendentes, enfoques inimaginables, historias alucinantes, de hecho muchos grandes artistas se inspiran en bocetos hechos por niños, por sus sobrinos, sus alumnos... pero eso es una cosa y otra muy distinta un trabajo terminado, bien hecho... claro que esto es tan relativo como el propio concepto de arte, mas aun cuando lo analizamos los adultos, con todo el lastre que nos han colocado a lo largo de los años, o que nos hemos dejado colocar.
El arte no existe, simplemente, eso ya deberíamos tenerlo claro en el siglo XXI, el arte es una patraña, un engañabobos, un invento de curators, críticos y comerciantes para hacer caja y además un concepto que cambia de una generación a otra, de un individuo a otro. ¿quien decide lo que es arte? ¿cual es el punto de vista?
Pero los niños están menos contaminados, -cada vez un poquito mas gracias a Disney y otros tv-comerciantes y educadores-, por el momento los niños siguen siendo mas puros, dejan salir lo que hay y eso se traduce básicamente en emociones. Esto puede tener sus ventajas y sus inconvenientes, en nuestra percepción de adultos facilmente nos puede desbordar, un niño gritando y gritando en un sitio cerrado nos puede volver locos, nos puede desencajar... pues eso, dejalé la grabadora al niño para que te grabe un disco...



La gente se piensa que la improvisación libre es una chorrada, que la hace su niño... cuando en realidad tiene unas pautas, unas normas que vienen a ser mas bien de entendimiento, de respeto o consenso, según el caso. La improvisación se llega a manejar en base a cierto talento, capacidad o actitudes y si, cierta formación... tanto a nivel conceptual (de lo que hay y se pretende) como a nivel técnico (cómo hacer sonar una flauta?) lo cual no tiene nada que ver con ser un virtuoso de un instrumento (aunque eso puede ayudar mucho a la hora de plasmar). Muchos músicos han llegado a la improvisación después de años de aprendizaje académico y de conceptualizar de otra manera.
El otro polo, el receptor, no necesita tanto (o un poco menos), sólo necesita abrir las orejas y el espíritu y escuchar... y la cosa entra o no entra, se produce la magia o no se produce.
Aunque este disco responde a un taller de improvisación con niños hay un trabajo técnico muy bien hecho, uno por la parte conceptual y de grabación-masterización que corresponde a Iñaki Rios (kanito) y otro -supongo por lo que les conozco- de dirección de los niños, de conectar con ellos y a su vez transmitir mientras recibes, de conseguir en tres sesiones que te hagan un poco de caso sin hacerles perder su inmediatez... y ese sospecho que es trabajo de Natividad Plasencia, profesora de violoncello en la escuela de música de Valladolid.
Francamente, este trabajo de dirección con los niños se nota y mucho. El caos cobra sentido.
Y me imagino la escena: miradme, si subo las manos es para que deis caña, para que os pongais todos a meter ruido como locos... si apunto a uno y bajo la mano es para que se calle un rato... si bajo las dos manos es para que lentamente vayamos bajando la intensidad... otra cosa es que te hagan caso. Estos crescendos y fases que se superponen vienen a ser los patrones de los cinco temas, como son el patrón de buena parte de la música, mas aun cuando estamos prescindiendo de la melodía. resultado... meterRruidos_o4.mp3, como un simple ejemplo del disco.

Cuantos músicos de improvisación o profesores de talleres para niños se darían con un canto en los dientes por conseguir esto!!!
La segunda parte... el sonido.
Sería la parte que podríamos llegar a enlazar con el "arte sonoro" propiamente dicho, aunque sea algo de difícil definición ¿que es exactamente el arte sonoro?. Podríamos enlazarlo por la propia naturaleza de los recursos que se utilizan y también por la forma de hacerlo.
No es un disco de electrónica, no creo que les hayan dejado a los niños ni un solo cacharro electrónico, ni siquiera eléctrico. Como dicen en Radio 3, todo orgánico, todo instrumentos acústicos de lo mas normal, pero a ratos suena a electrónica de última generación, aunque afinando el oido se distingue desde un corrientucho globo hasta un simple palo y una madera, por decir algo... que quizá no debería haber dicho, lo mismo alguno pierde el interés. pero el resultado es lo que cuenta y en mi opinión merece la pena, mucho. El caso es que en los créditos del disco no se hace referencia a los recursos e "instrumentos" utilizados, o sea que todo esto no es mas que una suposición.
En fin, si te dicen que es un disco de electrónica experimental de Yuniko Mokonushi + Angust Groining + Leinc Grugenvich... cuela.
Abstraeros un ratín. Lo único que ahora mismo hay muy poquitas copias en audio-wav ya que se trata de una edición limitada, pero está disponible en internet y se puede escuchar en mp3, que aunque no deja de ser mas que una porción del sonido también suena bastante bien, espero que lo publiquen en cedé y parece que puede que lo hagan en breve con un nuevo sello de Salamanca. mas información sobre todo el proceso, pistas de audio, fotos, vídeos...
en su blog meterRruidos =>
disckreto. oct'07
_________________________________
grabaciones valladolidwebmusical.org
¿ algo que decir ? =>
|
| |