NIÑOS PERDIDOS. "En la cuerda floja"

 

Desde Palencia nos llega una nueva banda de pop rock que presenta grabación en estudio, con buena calidad y repleto de aire fresco. Ellos son los Niños Perdidos y con formato trío de guitarra, bajo y batería, Fidel Acebes,  Ramiro Salazar y José Manuel Merino se fueron a los estudios Cabaña Sonora y se pusieron a las ordenes de Javier Schoendorff y Casar Araque para grabar 8 temas, mientras que el resto se grabó mezcló y masterizó por José Nortes. El resultado 10 temas que ven la luz de forma autoproducida en busca de una cazatalentos.

Normalmente con el primer corte ya te puedes hacer una idea de lo que te vas a encontrar en este disco, en este caso “En la cuerda floja” nos trae una tema en la línea de rock argentino, Ariel Roth principalmente. Pero no, según avanza el cd te vas a encontrar temas muy melódicos, eléctricos por un lado y acústicos por otros, pero siempre con la melodía como principal ingrediente, aunque aderezado con algunas guitarras mas afiladas, pero siempre acompañando a las voces de Fidel Acebes, voz principal que destaca sobre la instrumentación contando sus historias de amor, desamor y sus cosas de la vida diaria, estando siempre a las uvas y a las maduras.

Temas como “En la carretera” o Mister Hyde” llenan de melodía el cd y otros como “Ahora ya” ponen la nota más alegre con un ritmo muy pegajoso con un toque de piano y batería; otro corte intenso es “Quizás mañana, en una línea muy acústica. Cierra el disco “Carne de Cañón”, un impresionante corte donde la instrumentación de cello, violín o viola forman un tema acústico que te pone los pelos de punta con el acompañamiento vocal muy suave, uno de las mejores canciones del disco.

Como decíamos antes se plasman las influencias que nos han traído unos argentinos que desde la época Tequila han dado mucho de que hablar, pero no hay que olvidarse de bandas como Los Secretos, principalmente en su etapa de “El primer cruce” o bandas en la onda de La Frontera que cantando en castellano se dejaban influenciar por el rock americano, un poco de country, un poco de blues y un poco de pop, ya que con una base pop estos Niños Perdidos parece que se han encontrado, realizando un disco muy interesante y completo, mostrando el altísimo nivel que hay en el pop castellano como hemos visto recientemente con ediciones de Fruto Prohibido, el Sueño de Buda, Chloe, Happening, La línea Alba y una amplio elenco de músicos que buscan hacerse un hueco en el mundo del pop.

por Manuel Doval (mayo 2007).

web oficial de la banda

valladolidwebmusical*********grabaciones