|
![]() |
Con un “bueno bueno” arranca el disco de los Adobe, que nos presentan su segunda referencia. Se nota que no son nuevos en la materia ya que llevan funcionando bajo el nombre de Adobe desde 1990 grabando el cd “Inventando realidad” en 2004, y ahora muestran “Y yo solito me lío” en el 2005 Se abre el cd con un tema a medio camino entre una parte muy hablada y otra muy cantada , explicándonos como sube el rock and roll, y te hace sentir que en verdad el disco huele a rock and roll, hard rock, blues, guitarras afiladas y ritmos con una cadencia que reflejan unas influencias tanto del rock más clásico como del denominado rock transgresivo. Sigue dando vueltas el cd en el reproductor y sonando puro rock and roll con diferentes matices, ya que el tema “Sexo, drogas y Rock and Roll” repasan unos toques sKatalíticos Llama la atención el tema “Música al ruido”, a la vez blusero y roquero con una melodía que no acabo de coger, pero es un clásico del pop español, al que le añaden unos punteos metálicos para lucimiento, en esta canción repasan un poco todas sus influencias porque se ve un poco de Platero, de Reincidentes, de Extremoduro y mucho adobe. Para el corte “Hace tiempo que no quiero ver” hay mucho blues, coros femeninos y una suavidad que va in crescendo poco a poco, grandes cambios de ritmos para una gran letra, grandes recuerdos a extremoduro de sus primeros discos. Continua el cd con “Cuando quiera y cuando quieras” se han currado una gran letra con ciertos aires musicales a los Estopa, en una canción de amor rasgado. Y para cerrar “Y yo solito me lío”, posiblemente de los mejores temas del disco, muy completito y repaso a las principales características de la banda con cambios de ritmos, fuerza vocal, intensidad de las guitarras y bajo, atreviéndose incluso con ritmos árabes. Me encanta la voz de Arturo, tiene un son que hace moverte, tanto en los tonos bajos como altos, pero consigue con ese toque ronco una gran claridad vocal, la única pena el gran parecido con Roberto Iniesta. El disco no se hace difícil, aunque en una primera escucha te hace recordar en demasía a los extremoduro con unos dejes muy típicos, pero cuanto mas lo escuchas mas te engancha, no es un cd más, merece la pena darle una oportunidad. Manuel Eskela (septiembre de 2005) |
|
VALLADOLIDWEBMUSICAL................................cronicas.....................grabaciones