Venga, venga, cuéntame un cuento
Teloncillo Teatro
con la colaboración de músicos de Celtas Cortos
dirección artística y arreglos de Eddy Cardosa
diseño gráfico de Manolo Sierra
producido por ASPAYM en su 25 aniversario (año 2003)

Manolo Sierra
temas :
1. Cuéntame un cuento.
2. Que llueva
3. Cuento
4. Cu-cu
5. Son para niños antillanos (MP3 =>)
6. El Sol y la Luna
7. El señor Don gato
8. Hermana
9. El primer resfriado.

voz Ana Gallego
coros de los niños y niñas de ASPAYM
textos de
Celia Viñas, Nicolás Guillén, Ana Gallego y cancionero popular
música de Angel Sánchez, Ana Gallego y cancionero popular.
es un disco a beneficio de ASPAYM (Asociación de parapléjicos y Grandes minusválidos), cuesta 5 euros y se puede conseguir aquí =>

El disco comienza con una versión de la canción de Jesús Cifuentes y Celtas Cortos "cuentame un cuento", que da título al album y al espectáculo infantil que en ese momento estaba produciendo Teloncillo. A lo largo de los 9 temas hacen un repaso a conocidas piezas del cancionero popular infantil (que llueva que llueva, el señor don gato, cu-cu cantaba la rana, etc) todos ellos con adaptaciones y arreglos muy particulares que nos llevan desde la salsa al blues pasando por toda una variedad de estilos musicales. También rescatan diferentes temas de otros espectáculos infantiles del grupo adaptados para la ocasión... como son para niños antillanos, de su primer espectáculo de la segunda época "viaje por el mar de las Antillas" (1996)

Así nos lo contaban Ana Gallego y Ángel Sánchez en el completo reportaje que preparamos sobre ellos en la web...
2001 [..] nos pusimos a investigar de cara al siguiente proyecto de Teloncillo. Nuestro objetivo era claro: hablar sobre los niños y la pobreza, después de esta certeza, centramos nuestras energías en recopilar mucho material sobre Juanito Laguna. Este personaje, muy conocido sobre todo en Argentina, fue nuestra motivación para afrontar nuestro nuevo trabajo, desde Juanito Laguna llegamos al pintor argentino Antonio Berni, al músico Piazzola, a un montón de poetas argentinos y latinoamericanos que escribieron poemas bellísimos sobre este triste, pero cariñoso personaje, “el pobre Juanito” que es como lo conocen por otros lares. Gracias a uno de los cursos que coordinaba Ana en Peñaranda de Bracamonte para profesores, conocimos a una gran persona, a un gran director y actor que desde entonces se convirtió en amigo, Juan Carlos Moretti, que por esas fechas ya vivía en Valladolid trabajando como director y actor de Teatro del Azar.

por Manolo Sierra
Qué mejor manera para trabajar sobre los niños de la calle en Argentina que con alguien que ha conocido muy de cerca este tipo de personajes, en su larga y fructífera trayectoria artística con Teatro del Galpón, en Montevideo, Uruguay, con quien ha viajado por todo el mundo, especialmente por todo Latinoamérica y ha conocido todo tipo de realidades sociales.
Nuestra propia realidad, con niños explotados en la calle, tampoco estaba exenta de Juanitos Laguna, así que en enero de 2001, Juan Carlos Moretti, nos pidió a todos, Angel, Javi y Ana, una implicación total en el proyecto, y así lo hicimos. Todos escribimos historias, todos aportamos ideas, y todos nos pusimos bajo la codirección de Juan Carlos Moretti y de Angel Sánchez. Nos enamoramos rápidamente de Juanito y de Ramona, los dos personajes, protagonistas junto con la música en directo, de Cuéntame un Cuento, dirigido a niños y niñas a partir de 7 años y público familiar. Esta vez los Celtas Cortos también colaboraron con nosotros, no sólo prestándonos el título del espectáculo sino también permitiéndonos cantar una versión de su famoso tema Cuéntame un Cuento. El proceso de Cuéntame un Cuento fue rápido, colectivo, único, los frutos los recogimos desde el primer momento. El estreno en el Teatro Juan Bravo de Segovia lo celebramos con familiares y amigos, pues el trabajo gustó y todavía seguimos emocionándonos y emocionando a grandes y a chicos con nuestros dos personajes; Juanito y su amiga Ramona, la vida y los sueños de dos niños que carecen de todo, menos de la amistad del uno con el otro.
Con este trabajo hemos recibido un premio que nos concedió el público de la Feria de Ciudad Rodrigo al mejor espectáculo para niños de 2004. Actualmente seguimos con él en repertorio.

Momentos musicales y solidarios:
Al mismo tiempo que ensayábamos Cuéntame un Cuento, grabamos un disco solidario con los niños de ASPAYM, junto con algunos miembros de los Celtas Cortos, que llevó el mismo nombre que el espectáculo que estábamos preparando: Cuéntame un Cuento. Además de incluir la canción de los Celtas Cortos; Cuéntame un Cuento, el resto de los temas del disco son nuestros, algunos de ellos versiones de conocidos temas populares y otros de nuestros espectáculos.
Este disco nos hizo ilusión porque era nuestro primer disco en el mercado. No ganamos nada desde el punto de vista material, como fue lo acordado, pues se trataba de ayudar a niños discapacitados y recaudar fondos para sus campamentos de verano. Gracias a ASPAYM a los que reconocemos una labor ingente y necesaria, muchos niños y grandes y sus familias, tienen más ayudas y apoyos. En este proyecto también colaboró generosamente el pintor más solidario de los que conocemos, Manolo Sierra, que hizo un trabajo muy bueno con la portada y la carátula del disco.


reportaje completo sobre Teloncillo
ValladolidWebMusical
otras grabaciones