Hay cosas que no son fruto
de la casualidad sino de la constancia y el trabajo bien hecho.
Este es un buen ejemplo y
también bastante ilustrativo de lo que se puede llegar a hacer con
un mínimo apoyo institucional y creando el ambiente necesario para
unir fuerzas en un objetivo común, de todo esto se han venido ocupando
últimamente una serie de músicos de Medina que de
forma desinteresada y con mucho esfuerzo están consiguiendo el respeto
de toda la comunidad reivindicando su sitio, su lugar en una sociedad que
se supone y autodefine como plural y tolerante.
El
verano pasado nos sorprendieron con el disco “Medina Sonora” en
el que participaban 18 grupos de todos los estilos, veteranos y novatos,
compartiendo así un espacio que desde algunos sectores de la industria
discográfica nos plantean como incompatible, falso (algún
día aterrizarán en la realidad de la calle en vez mirar sólo
los gráficos de las cuentas de resultados), todo esto se plasmó
también en un festival de 4 días de música en directo
que combinaba grupos locales con conocidas bandas de toda España.
En esta ocasión los
grupos son 14, ha habido algunas bajas pero también alguna nueva
incorporación y sobre todo la constatación de que la mayoría
de los músicos siguen a lo suyo, incansables y con ganas de expresarse.
6 de ellos no aparecen en
esta segunda entrega, lo cual no quiere decir que los músicos también
hayan desaparecido, sino que se han centrado en proyectos musicales
ya existentes o han creado otros nuevos, ese es el caso de Revenge o Los
Dibujos, algunos de sus componentes aparecen ahora en La vena del gusto
o Nylon 66 (las dos nuevas incorporaciones).
Los emblemáticos “Lagartos
Torraos” que nos dejaron su obra póstuma a modo de despedida en
el anterior “Medina” están presentes en varios proyectos como El
Mondongo, Los Desgraciaus, Dorindo, Molsaicos, etc ...
Tampoco aparecen Aliados,
Custeau y los boquerones y Kash, pero seguro que darán noticias
próximamente de una u otra forma.
En todo caso lo destacable
es la confirmación de continuidad de las otras 12 bandas y con eso
nos quedamos.
También es destacable
la versatilidad de los propios músicos, muchos de los cuales comparten
de forma paralela diferentes proyectos en los que desarrollan estilos de
música totalmente distintos, creando así una mezcla enriquecedora
y proporcionándoles una experiencia única.
El hilo conductor en este
caso ha sido interpretar libremente bandas sonoras de películas
de todas las épocas y géneros, cada uno bajo su criterio,
adaptándolas a su propio estilo o simplemente como les ha parecido
conveniente.
El pretexto: la 16ª
Semana de Cine de Medina del Campo que este año además
ha apostado fuertemente por la música (parte fundamental en el cine
desde sus orígenes,
no sólo en el sonoro,
hay que acordarse de los viejos pianistas que amenizaban las primeras películas
de cine mudo) convirtiéndose así en la semana de cine y música
en una demostración de que son dos disciplinas que van de la mano.
Por otro lado conviene también
puntualizar que aunque la mayoría de los músicos son de Medina
o viven allí también hay muchos otros de toda la comarca
e incluso de Valladolid, lo cual nos confirma el carácter abierto
del proyecto.
Krudillow
“I’m a man of constant sorrow” de la película “Oh Brother”.
En esta ocasión le
toca a Krudillow abrir el disco, una de las bandas más potentes
que podemos encontrar en el panorama musical especialmente en directo,
en el anterior disco aportaron el tema que da título a su cd “parroquia
confetti” que acababan de sacar al mercado,
una mezcla explosiva de metal y funk salpicado por todos los estilos de
la música americana de los últimos 30 años (blues,
ska, rock’n’roll, etc ...) pero siempre con una personalidad propia y bastante
identificable pese a la mezcla. Ellos son todos músicos veteranos
que manejan perfectamente sus instrumentos. En esta versión van
alternando el estilo country-blues del original y lo van llevando poco
a poco a su terreno con la inconfundible forma de interpretar de Pedro
al bajo y Alfonso a la guitarra, cuentan además con la colaboración
de Oscar Medina a las 12 cuerdas y Jorge Jafo a la mandolina. Omar se confirma
como una de las mejores voces del momento.
Smailin “Pretty noisy wo”
de la película “Pretty woman”
Interpretan este conocido
tema llevándolo a su terreno fundamentalmente en los arreglos, un
estilo que basa su personalidad en el sonido de las guitarras y que tanto
tiene que ver con l a
música americana de los 90. Smailin son actualmente el grupo más
veterano de Medina del Campo con 9 años a sus espaldas, un ejemplo
de continuidad, con varios trabajos grabados y que también desarrollan
un potente directo.
Aquí encontramos músicos
fundamentales en el desarrollo de toda esta movida medinense, especialmente
Mol, principal dinamizador del asunto y otros que se multiplican en diferentes
proyectos como Lorenzo y Alberto.
Músicos experimentados
que saben lo que quieren hacer y que lo demuestran en cada ocasión.
Mowen
Pik “Pretty in pink” de la misma película.
La gente de Medina sabe perfectamente
a que hace alusión el nombre de la banda y no lo vamos
a explicar. Su tema fue una de las sorpresas del anterior disco y en este
no defraudan. Siguen fieles a su línea Pretenders/Cars perfectamente
definida en la guitarra de Chini y el teclado de Jose, otros dos elementos
fundamentales en todo este entramado ya que participan igualmente en El
Mondongo, Molsaicos, etc ... así como el resto Chuchi, Gori y Elena
en otras bandas.
Elena a la voz es una de las
revelaciones a tener en cuenta.
McKanan
Bros “the good, the bad & the funky”
del wenstern de humor “el bueno, el feo y el malo”.
Otra de las bandas que nos
sorprendieron en el anterior disco y que aportaron uno de los mejores temas,
siempre dentro se ese estilo que se define como acid-jazz-house porque
mezcla estos diferentes elementos consiguiendo un resultado muy actual.
En este caso utilizan la línea
argumental-melódica de Ennio Morricone para llevarla poco a poco
a su terreno y en concreto más al ambiente jazzistico. Nos recuerda
algunos pasajes del Mondongo “Jubilandia” en la utilización de la
línea de bajo y ritmos, teclados e incluso samplers, lo que por
otro lado dice mucho en su favor.
Estamos todos esperando un
trabajo completo de McKanan Bros (¿para cuando?).
Ellos son un dúo cuya
afición por la música les viene de lejos, de familia y que
a su vez forman parte de Smailin.
Los
Desgraciaus “Dos caballos y un camello” de
la película “Sor Citroen”
Que os vamos a contar de esta
gente ... el nombre lo dice todo.
El Medina 1 se cerraba
con su famoso “botellón” un tema que ha dado la vuelta a España
y que cualquier sello discográfico con un poco de visión
habría convertido en la canción del verano para
las fiestas populares ... (pachanga radikal), después de eso nos
sacudieron con “la talanquera” otra obra maestra en su género.
Ahora se han sacado de la
manga otro de sus deliriuns a partir del viejo tema Sor Citroen, han reinventado
la historia llevándola por otros derroteros totalmente distintos,
Muy en la línea “Pata
negra/veneno” en cuanto al texto (en castellano) y la forma de contarlo,
pero musicalmente dando caña a samplers por un tubo y todo tipo
de recursos que se les ponen a su alcance.
Y ya que nos es ningún
secreto hay que decir que detrás de este invento se encuentran algunos
de los padres fundadores y pilares de la movida medinense ... El Su (mondonguero,
hoka hey, molsaico), Vilorio (Exkremente y Dorindo) y El Sevi (Exkremente
por decisión propia)
Nylon
66 “El turismo, que gran invento”
de la misma peli.
Una de las novedades de este
disco, Nylon 66 es un grupo formado íntegramente por mujeres (debe
ser actualmente el único por estos lares), ellas están (digamos)
estrechamente relacionadas con algunos músicos de la zona, son a
Medina lo que Noshotras a Gijón (al tiempo), algunas debutan en
esto de la música pero otras vienen ya rodadas como Maribel (voz
en Dorindo y los flemáticos y Teatro Rayuela) o Maricarmen que tocaba
el órgano en Los Dibujos.
Su estilo es totalmente sesentero,
desenfadado y en castellano ... esperamos verlas pronto live. Apoyo no
las va a faltar como en este tema en el que Pablo (Mondongo, Bises y Harla
Horror) les ha ayudado con la batería.
La
vena del gusto “You’re the one that I
want” del film “Grease”
Este es el otro grupo debutante
aunque sus componentes no lo son, algunos vienen de Revenge, otros de Los
Dibujos o Mowen Pick, incluso de Autoservicio Manzano a los cuales no hemos
tenido aun ocasión de escuchar.
El tema de Grease es de sobra
conocido, al fin y al cabo era una película musical y su fuerte
era la banda sonora y la coreografía ... ellos han actualizado el
ambiente años 50 a un plano más rockero y acelerado.
Molsaicos “Ghostbusters”
de
la misma película
El grupo garajero de estas
tierras, una banda que hay que ver en directo, donde desarrollan todo
su potencial, no hay más que echar un vistazo a la formación
, los músicos más solventes y experimentados unidos por la
causa común del rock’n’roll en estado puro. (Smailin, Mondongo,
Mowen Pik, Hoka Hey ...)
Cuando les ves en directo
lo primero que te preguntas es como puede aguantar un concierto entero
el cantante Jule. Aunque ellos hacen prácticamente versiones de
los mejores grupos del género a mi siempre me recuerdan a los Doctor
Feelgood en sus mejores tiempos (como hilo conductor)
Magnizidio “La
pantera rosa”
... Pink Panter (ya sabes)
Magnizidio son básicamente
un grupo de punk-rock y como tal siguiendo los pasos de la famosa versión
del My Way de los Pistols han reinterpretado la Pantera rosa sobre esa
pauta, a base de guitarras y acelerando el ritmo.
Esperamos
que con estas dos aportaciones al Medina Sonora se animen y graben una
maqueta más completa para que la gente se pueda hacer una idea de
lo que proponen.
En todo caso esta es una versión
instrumental, algo que rara vez hacen los grupos punk-rock ya que buena
parte de su personalidad la basan en la forma de interpretar la voz y en
los textos, siempre incisivos, siempre molestando y sino solo hay que escuchar
su tema del medina 1.
Exkrementes “El
verdugo” ¿
de la misma película de Berlanga ?
Hay que decir que no, que
se la han inventado por completo, desde luego la letra entera (que resume
el sentir del protagonista de dicha peli) y la música ... creo recordar
que no existía como tal, sólo fragmentos de algunas músicas
de aquella época.
Exkrementes
son otros de los veteranos en Medina ... y de los que tiran del carro,
inasequibles al desaliento, siempre tramando algo, en el anterior disco
hicieron el himno extraoficial de Medina en tiempo de blues, aquí
hacen un tema en su línea más oscura al estilo de su conocido
tema “resaka” publicado en “buffet libre”, con sus habituales cambios de
ritmo, la personal forma de cantar de Vilorio y sobre todo Sevi a la guitarra
que consigue uno de los mejores momentos del disco con su breve pero personal
sólo de guitarra.
Excrementes es otro grupo
que hay que ver en directo, son el desenfado puro mezclado con rock’n’roll
y sobre una base rítmica sencilla pero eficaz (al estilo ramones)
desarrollan sus temas con absoluta libertad, tanto por parte de Sevi con
la guitarra con la que le puede dar por hacer el punteo más heavy
como cualquier otra cosa que le pase por la cabeza como por parte de Vilorio
que como te descuides te puede meter en un lío, un auténtico
showman.
K.In
“Another brick in the wall” de El Muro de Pink Floyd
Ya
sabemos que no es exactamente una película sino un disco de Pink
Floyd al que se le dio una completa cobertura de imágenes.
K.In fieles a su estilo rockero
duro hacen esa misma lectura del tema principal de The Wall.
En todo caso es una banda
que poco a poco se va asentando en el panorama local y que cuentan con
una maqueta, uno de cuyos temas incluyeron en el anterior disco de Medina.
Dorindo
y los Flemáticos “Matrix”
Todo un ejercicio de reciclaje
el que han hecho Los flemáticos en esta ocasión.
Sería imposible identificar
el tema original y esto lo digo como un halago, el asunto de las versiones
o adaptaciones cada uno lo entiende de una forma y ellos lo hacen de la
más radical. Han construido un tema nuevo manteniendo su estilo
folk suave fundamentalmente acústico. Una perfecta interpretación
de Maribel tanto en la parte recitada en castellano
como la cantada en inglés,
en definitiva nada que ver con el original.
Hoka
Hey “fumar es un placer” de la película
“El último cuplé”
Otra de las sorpresas del
disco, Hoka Hey siempre empeñados en hacerlo al revés, no
se puede esperar otra cosa de alguien que se define como no-grupo, que
publica sus trabajos con
un no-sello y que están empeñados en que no se les pueda
clasificar dentro de ningún estilo concreto, cada cosa que oímos
de ellos es distinta, no tiene que ver con lo anterior.
En esta ocasión parece
que han sacado el manual Joy Division, Einstiirdenze Neubaten, Tom Waits
o Leonard Cohen y lo han metido todo en un saco para hacer el tema más
minimalista del disco y el más decadente, con cuatro cambios sobre
la letra original revisan la situación del fumar y nos transportan
directamente a un fumadero de opio, todo muy lento, esparramado, muy decadente,
Timbales afinados marcando el tempo mezclados con un bajo que aparece y
desaparece, guitarras y efectos electrónicos
paralelos al efecto de la adormidera y una interpretación de voz al límite entre la sensualidad y la dejadez y esa voz ¿ Sara ? que hace los coros como si lo estuvieras soñando.
Esta vez lo hacen Paco Alvarado,
Fernando Su y Rafa Chail con la colaboración de Jose Sendino en
la producción y mezclas.
No podemos decir más
porque P.A. está metido en esta web y no nos deja.
El
Mondongo “Calling you” de la peli Bagdag
Café
Si te dicen que este tema
es de Massive Attack o de Morcheeba te lo crees, la diferencia la puedes
notar al escucharlo en un buen equipo porque evidentemente los medios de
producción no son los mismos. Me pregunto que podría hacer
Su si le dejaran 4 meses en un buen estudio de Londres.
Hay
que saber que quizás sea este tema el germen de todo el disco, hace
tiempo que Fernando venía lanzando a izquierda y derecha la idea
de hacer esto con la Semana de Cine, finalmente ha sido posible gracias
al empuje de otro mondonguero, Mol, al cual se le agradece enormemente.
No hace falta que digamos
nada más porque ya sabéis todos que en esta web consideramos
al mondongo como uno de los mejores grupos de este país y su disco
“Jubilandia” una de los mejores discos publicados en el 2.002 y a partir
de ahí cualquier cosa que digamos será repetirnos en lo que
venimos diciendo desde hace un año.
La música del Mondongo
hay que escucharla sin perjuicios y con las orejas bien abiertas y si hablas
con Su ten cuidado no sea que te haga un sampler con cualquier tontería
que digas y luego te lo encuentres en un cd o en la red.
Hay una cosa curiosa, un track
oculto que cierra el disco y se trata nada menos que de una reinterpretación
del himno de la Semana de Cine que en su día compusiera el director
de la misma y también músico Emiliano Allende y ya que se
trataba de versionear ... pues eso.
Disckreto 03/003.... => descargaté el disco => |